La ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) fue aprobada en la Cámara de Diputados por 131 votos a favor. El recuerdo de una larga noche.
“Hace un año conquistábamos la media sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Fue un nuevo hito de la lucha histórica de esta Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, recordó la campaña a través de un comunicado.
“Somos una articulación feminista, federal, transversal, intergeneracional, interseccional, integrada por más de 700 organizaciones, que durante quince años sostuvo la militancia sin pausa en las calles, en los hospitales, en las escuelas y en el Congreso de la Nación para que se reconozca por ley el derecho a la autonomía de las mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries con posibilidad de gestar y con la decisión de abortar”, continúa.
También recuerda el comunicado, la vigila en las diferentes plazas del país y aquella histórica sesión de Diputados. “Vimos el debate colectivamente y pudimos escuchar cómo nuestros argumentos -los que construimos desde el activismo en cada territorio- eran replicados por las legisladoras y legisladores en favor de una ley que ampliara el marco normativo existente hasta entonces. La marea verde volvió a convocarse: la revolución estaba, y sigue estando, en las calles. Al finalizar esa sesión, estábamos un paso más cerca de esa ley que habíamos construido y por la que tanto militamos”.
A lo largo de 2021, los reclamos son por la aplicación efectiva de la ley. “Hoy, como hace un año y como hace 16 años, reivindicamos el cumplimiento de nuestros derechos sexuales. Por eso exigimos el sobreseimiento de Miranda, la médica criminalizada en Salta por garantizar un aborto legal. Exigimos que los Poderes Ejecutivos y Judiciales provinciales y nacionales trabajen de una vez por todas para garantizar los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales y abandonen la mirada patriarcal y machista sobre nuestros cuerpos y decisiones. ¡Garantizar derechos no es delito!”
La campaña tuvo su reunión presencial plenaria después de dos años en la que convocan a un pañuelazo federal para el 30 de diciembre, cuando se cumple un año de la sanción de la ley que fue promulgada en enero de 2021.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…