Es el segundo parque Nacional de este territorio y el número 40 del Sistema Nacional de Areas Protegidas donde se protege la biodiversidad de unas 20 mil hectáreas que abarcan unos seis islotes al norte de Playas Doradas en el departamento rionegrino de San Antonio.
La creación de Islote Lobos fue aprobada por Ley por el Congreso de la Nación el miércoles último y significará un importante impulso para el desarrollo turístico de la zona, y también para el cuidado y la conservación de las especies, la integridad del paisaje y el ecosistema en general.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié expresó: “Es una inmensa alegría que todos los argentinos podamos tener un nuevo Parque Nacional. La creación de áreas protegidas es uno de los grandes objetivos que nos propusimos en nuestra gestión porque son, sin lugar a duda, una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático.” En esa línea, Cabandié concluyó: “Seguimos avanzando en este sentido, hay varios proyectos de nuevos Parques que cada vez están más cerca de concretarse, como es el caso de Ansenuza, en Córdoba, Laguna el Palmar, en Chaco, el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul, la ampliación del parque Nacional Aconquija y del Parque Nacional Pre- Delta, entre otros.”
Por su parte, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú, destacó: “Celebramos el logro de un trabajo conjunto que venimos desarrollando desde hace tiempo con los legisladores, con la provincia de Rio Negro, con la comunidad de Sierra Grande y con el equipo de técnicos y guardaparques de la Administración de Parques Nacionales.”
Islote Lobos está conformado por 20.000 hectáreas que incluyen seis pequeños islotes rocosos denominados: La Pastosa, De los pájaros, Redondo, Ortiz Norte, Ortiz Sur y Lobos.
Esta nueva área protegida cuenta con una notable biodiversidad, que está representada por una concentración de colonias reproductivas de diferentes especies de aves marinas y costeras, incluyendo migratorias, además de conservar una alta calidad paisajística y un valioso registro arqueológico.
La zona es utilizada por una gran cantidad de especies de aves marinas y costeras que nidifican y descansan en los islotes y sector intermareal, y se alimentan en los ambientes marinos. Algunas de estas especies revisten carácter de vulnerables, cercanos a la amenaza o amenazados, tales como el petrel gigante, flamenco austral, chorlito ceniciento y playero rojizo, en tanto otros.
En tal sentido, el Complejo Islote Lobos es muy rico en su fauna de invertebrados como isópodos, anfípodos y poliquetos, que constituyen el alimento básico para muchas de estas aves.
Como área protegida nacional, su finalidad será brindar una adecuada protección a una colonia de lobos marinos de un pelo, a una colonia de pingüinos de magallanes, a varios sitios de descanso y nidificación de aves, como así también al humedal de manera integral.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…