Se corta la sangría energética, pero las reservas del Banco Central siguen en su piso histórico

Por: Marcelo Di Bari

En la entidad creen que el peor momento ya pasó. Llevan 14 ruedas con saldo a favor en el mercado oficial, aunque con márgenes mínimos.

Este miércoles, en los principales despachos del Banco Central, arrancarán con satisfacción la hoja del almanaque correspondiente a agosto. En esa entidad creen que el cambio de mes también traerá aparejado el descenso a un escalón mucho más bajo de los pagos por importaciones de energía, que significaron una fuerte sangría para las reservas de la entidad.

Los embarques de gas natural licuado que el gobierno debió contratar para cubrir el déficit energético significaron en julio una salida de divisas por U$S 2.408 millones, según el balance cambiario presentado por el BCRA la semana pasada. Ese monto representó el 37% del total de las importaciones de bienes, triplicando el monto abonado en el mismo mes de 2021. Para ponerlo en proporciones, la salida por ese concepto fue mucho mayor que lo abonado al FMI (U$S 1.961 millones en julio).

La consultora Abeceb, basándose en el informe de intercambio comercial elaborado por el Indec, concluyó que las importaciones del rubro de Combustibles y lubricantes (en el que se engloban esas compras) subieron 217,7% interanual. En ese monto influye tanto el alza en los precios pagados (111,3%) como también las mayores cantidades adquiridas (50,8%).

Por cierto que la energía no fue el único motivo por el cual el Banco Central debió desprenderse de divisas. Según su balance, a pesar del cepo cambiario, las personas humanas también demandaron U$S 688 millones, de los cuales U$S 394 millones fueron para cubrir consumos con tarjetas de crédito y U$S 256 millones para atesoramiento. Las compras reales de bienes alcanzaron en el mismo período los U$S 2.903 millones.

De todas maneras, el menor rigor climático en el inicio del mes de la primavera hace prever una menor necesidad de gas para calefacción y por lo tanto menores compras al exterior. “En las últimas semanas el goteo diario de dólares se fue apagando por efecto de condiciones de clima más favorables. Es esperable que la mejora se profundice hasta virtualmente apagarse. De hecho, el buque regasificador amarrado en Bahía Blanca ya partió hasta otros destinos. No volverá en 2022”, graficó un informe de la Consultora Sarandí.

Esta situación permitió que el Banco Central enhebrara una racha de 14 rondas consecutivas con resultado positiva en el Mercado Único Libre de Cambios. Claro que las cantidades fueron mínimas. El lunes el saldo fue de U$S 11 millones y el último martes de apenas un millón de dólares. Por eso el respiro no significa todavía un cambio de tendencia y mucho menos la acumulación de dólares que el gobierno quiere lograr para despejar la necesidad de una devaluación.

Como si fuera poco, la devaluación del yuan (que en los últimos días perdió casi 1% de su valor contra el dólar) impactó en las reservas internacionales, formadas en gran parte por esa moneda china. Eso también provocó que el monto de las reservas tocara esta semana los niveles más bajos de los últimos años. De acuerdo al informe preliminar, el martes terminaron en U$S 36.845 millones.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

9 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

38 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

39 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

42 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

52 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

59 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

60 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace