Se consolida el cuadro recesivo: la industria y la construcción retroceden por cuarto y sexto mes consecutivo

Por: Alfonso de Villalobos

A pesar de la contracción de la actividad, el sector de la Construcción incrementó sus puestos de trabajo en un 10%. La pesca creció un 8,9% interanual. Los pronósticos de los empresarios no son buenos.

El INDEC informó hoy los resultados de sus estudios sobre el curso de la actividad industrial, la construcción y la pesca que dan cuenta de la consolidación de un cuadro recesivo en el sector manufacturero y en el de la Construcción.

Es que, para el caso de la industria, en el mes de septiembre se registró una caída en términos interanuales del 3,6% acumulando cuatro meses consecutivos de retrocesos con relación al año anterior. Por eso acumula una caída del 0,4% en los primeros nueve meses del año comparados con el mismo período del año anterior.

La Construcción por su parte acumula seis meses consecutivos de retrocesos interanuales con una contracción durante el mes de septiembre de 4,5% con relación a 2022. De ese modo, en el acumulado del año ya suma una caída del 2,9%.

Industria

A la hora de identificar los sectores más afectados por la recesión en la industria se destaca el de alimentos y bebidas que mostró una caída del 10,3% interanual pero estuvo particularmente influido por el impacto de la sequía en tanto la contracción se acentúa en la molienda de oleaginosas que cayó un 25,5%, la yerba mate y el té que lo hicieron un 17,4% y el del vino con una caída del 18,8%.

En segundo lugar se destacan los productos del metal, la maquinaria y equipos que se contrajeron en septiembre un 8,4% y el sector del mueble que también sufrió un fuerte retroceso del 7,1%. La madera y el papel retrocedieron un 2,2% mientras que los minerales no metálicos lo hicieron un 2,6%.

Del otro lado se registraron mejoras del 3,6% en el sector de refinación del petróleo, químicos y productos del caucho así como en el sector textil, de prendas de vestir cuero y calzado que creció un 3%. La industria automotriz mostró un leve crecimiento del 0,2% en septiembre pero acumula una suba del 5,4% en lo que va del año.

Construcción

Por el lado de la Construcción es posible analizar el impacto del retroceso en cada uno de los sectores que componen la cadena de valor que, a la vez, dan cuenta del tipo de construcción que se ha visto más afectada. Allí luce la caída del 13% que sufrieron las placas de yeso y del 10% que afectó a los pisos y revestimientos de cerámicos. El hierro redondo y otros metales para la construcción cayeron un 9,5% al igual que los artículos sanitarios mientras que el yeso lo hizo en un 9%.

El cemento retrocedió un 7,8%, las cales un 6,5% y el hormigón un 5,3%. La venta de ladrillos huecos cayó un 3,8%. Del otro lado el único sector que mostró guarismos positivos fue el del asfalto que creció un 1,6%.

El escenario contractivo en el sector se confirma con las autorizaciones de construcciones que, medidas en metros cuadrados, se contrajeron un 12,8% en agosto con relación al año anterior. Sin embargo, el informe da cuenta de una persistente creación de puestos de trabajo en el sector de la construcción privada. De hecho, de los datos, surge un incremento del 10% en los puestos de trabajo registrados en el sector en agosto con relación al mismo mes del año pasado.

Pesca

Al mismo tiempo se conoció el informe del sector pesquero que, a contramano del resto, mostró un crecimiento del 8,9% con relación al mes de septiembre de 2022 pero una caída del 10,8% con relación al mes de agosto. El sector muestra un comportamiento muy volátil en tanto en el mes anterior se había registrado una caída interanual del 19,7% luego de un crecimiento del 20,5% en julio. Así las cosas, en el acumulado anual, el balance resulta negativo en un 7,6%.

Expectativas negativas

Entre los empresarios del sector industrial prima el pesimismo para el último trimestre del año con relación al mismo período del año anterior.

El informe del INDEC incluye una encuesta de la que surge que, si bien el 42,8% de los empresarios cree que la demanda interna se mantendrá estable entre uno y otro período, el 36,6% asegura que la demanda sufrirá un retroceso. Con relación a las exportaciones, también priman los pronósticos que indican que las ventas al exterior se mantendrán estables (55,5% de los encuestados) pero el 27,6% pronostica una caída mientras que apenas un 16,9% cree que las exportaciones mejorarán con relación al año anterior.

Algo similar ocurre con los pronósticos de los industriales a la hora de evaluar la evolución de las importaciones de insumos. Un 34,8% cree que disminuirán mientras que apenas el 18,5% pronostica subas.

Por eso, el 39,8% de los industriales auguran una reducción en el uso de su capacidad instalada y apenas el 4% cree que incrementará sus dotaciones de personal.

En el sector de la Construcción los pronósticos son similares. Para el 34,6% de los empresarios que actúan en el sector privado la actividad disminuirá en el último trimestre del año y apenas el 5,8% cree que se incrementará. Para aquellos que se desempeñan en la obra pública, los pronósticos son aún mas desalentadores en tanto el 57,4% cree que la actividad se contraerá en los últimos meses del año.

Por eso apenas el 5,8% de las empresas que operan sobre la obra privada creen que incrementarán sus dotaciones de personal cuando un 21,8% asegura que deberá reducir su personal. En aquellas que operan sobre la obra pública, el 38,3% asegura que se verá obligado a reducir sus plantas de trabajadores.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

6 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

7 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

8 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

8 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

9 horas hace