Se conmemoraron 30 años de la Procuración Penitenciaria en el período democrático

Por: Jesús Cabral

Durante el evento participaron tres paneles que trataron distintas temáticas sobre la situación que vive la población encarcelada. Además, rindieron homenaje al fallecido procurador penitenciario Francisco “Lito” Mugnolo.

Bajo el lema “30 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación en 40 de democracia”, se realizó la celebración aniversario de esta institución el lunes en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí tuvieron lugar tres paneles que hicieron un repaso del trabajo hecho y expusieron estrategias para seguir garantizando los derechos de las personas privadas de libertad en la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y otros dispositivos de encierro.

Se rindió homenaje al procurador fallecido Francisco “Lito” Mugnolo que incluyó un video sobre su labor y compromiso con los Derechos Humanos en cárceles. La actividad comenzó a las 10:30 horas y se extendió hasta las 16:30 y contó con dos intervalos.

El que rompió el hielo del cónclave fue Sebastián Javier Pereiro, directorgeneral de Protección de Derechos Humanos de la PPN: «Para mí es un honor poder llevar adelante esta jornada a 30 años de la creación de este organismo en esta Facultad de Derecho, que es una de las más importantes del país, agradecemos al decano Leandro Vergara -también presente- que nos facilitó las instalaciones en cada oportunidad que se lo requerimos”.

Sobre el objetivo del evento dijo que “es conversar sobre políticas de seguridad y aportar ideas a la creación de respuestas que sean respetuosas de los Derechos Humanos a través de distintos paneles, queremos que se dé un diálogo constructivo”.

Homenaje a Francisco “Lito” Mugnolo

“Siento mucha alegría, para todos nosotros fue un año muy difícil, recuerdo que debatimos mucho sobre si teníamos que hacer un encuentro y nos pareció la mejor forma de homenajear y recordar a Francisco Mugnolo, que fue el procurador durante todos estos años”, expresó Ariel Cejas Meliare, procurador adjunto interino de la PPN, durante la actividad, y aprovechó para valorar “profundamente el trabajo hecho por este organismo”.

“Nuestra misión es velar por los derechos de las personas privadas de libertad a lo largo de todo el territorio del país en prevención de la tortura”, aseguró el procurador adjunto interino. También señaló que “para poder hacerlo trabajamos en conjunto con distintos mecanismos de Latinoamérica y el Caribe”.

30 años de la PPN en 40 de democracia

“El tema puntual que hoy nos convoca es que se cumplieron 30 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación en 40 de democracia”, celebró Cejas Meliare.

“Estamos tratando todo el tiempo con personas detenidas en distintos puntos del país”, subrayó el procurador adjunto interino. Y detalló que lo hacen “tanto en cárceles federales y dispositivos de las distintas policías, como ser, Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”.

“Lo cierto es que a 40 años de la recuperación de la democracia debemos seguir profundizando en la discusión sobre cómo hacer para mejorar los derechos de las personas detenidas junto a las condiciones materiales de detención”, enfatizó Cejas Meliare. También apuntó que hay “mucha sobrepoblación en todos los lugares de encierro”.

Medidas alternativas al excarcelamiento

“Tenemos que seguir pensando medidas alternativas y eficientes para el excarcelamiento, en este sentido no puedo dejar de mencionar el trabajo que este organismo ha hecho durante todos estos años”, exaltó el procurador adjunto interino. Además detalló algunos de los logros alcanzados, «como la Ley de Estímulo Educativo, la de arresto domiciliario para las madres con hijos y mujeres embarazadas, el derecho al voto para los condenados y el proyecto de cupos que ya hemos presentado varias veces”.

“Estamos convencidos -conceptual y políticamente- que cuando a una persona privada de libertad se le respetan todos sus derechos, tenemos más posibilidades de que se reintegre a la sociedad de manera productiva”, aseguró Cejas Meliare. También apuntó que es la única manera que existe para “disminuir la reincidencia y la criminalidad en términos generales”.

“Sabemos que el problema no se soluciona construyendo más cárceles, sino promoviendo la igualdad de derechos”, remarcó, y advirtió que las cárceles no deben funcionar “como depósitos de personas, que en su gran mayoría son pobres y por eso están expuestas a cometer delitos comunes”.

La Procuración Penitenciaria de la Nación fue creada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto Nº 1598 del 29 de julio de 1993. Su principal objetivo es velar por los Derechos Humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad en la órbita federal.

Técnicamente, esta institución había sido diseñada como un “Ombudsman sectorial” en la esfera del Poder Ejecutivo, cuya finalidad era controlar la administración en lo que respecta al rol de custodia de las personas sometidas al encierro carcelario.

Integrantes de los tres paneles

En los distintos paneles participaron Daniel Salvador, exsecretario de la CONADEP; Margarita Stolbizer, diputada nacional; Rocío Alconada Alfonsín, Comisionada CNPT; y Gustavo Hornos, Juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

También Juan Facundo Hernández, Defensor Adjunto de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Raquel Asencio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género del Ministerio Público de la Defensa; Francisco Quiñones, presidente de Mocha Celis; Lucia Galoppo, Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF); y Rossana Gauna, delegada de Córdoba PPN.

En el tercer panel expusieron Carlos Acosta, director de Legal y Contencioso Penal PPN ; Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario Penitenciario del Uruguay; Nora Luzi, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y Alcira Daroqui, directora del Departamento de Investigaciones PPN.

Compartir

Entradas recientes

Otras dos entidades médicas se le plantan a Lugones por las residencias y piden «revisar de manera urgente el nuevo marco normativo”

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…

54 mins hace

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…

1 hora hace

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

11 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

12 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

12 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

12 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

12 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

12 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

13 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

13 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

14 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

14 horas hace