Se conmemoraron 30 años de la Procuración Penitenciaria en el período democrático

Por: Jesús Cabral

Durante el evento participaron tres paneles que trataron distintas temáticas sobre la situación que vive la población encarcelada. Además, rindieron homenaje al fallecido procurador penitenciario Francisco “Lito” Mugnolo.

Bajo el lema “30 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación en 40 de democracia”, se realizó la celebración aniversario de esta institución el lunes en el Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí tuvieron lugar tres paneles que hicieron un repaso del trabajo hecho y expusieron estrategias para seguir garantizando los derechos de las personas privadas de libertad en la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y otros dispositivos de encierro.

Se rindió homenaje al procurador fallecido Francisco “Lito” Mugnolo que incluyó un video sobre su labor y compromiso con los Derechos Humanos en cárceles. La actividad comenzó a las 10:30 horas y se extendió hasta las 16:30 y contó con dos intervalos.

El que rompió el hielo del cónclave fue Sebastián Javier Pereiro, directorgeneral de Protección de Derechos Humanos de la PPN: «Para mí es un honor poder llevar adelante esta jornada a 30 años de la creación de este organismo en esta Facultad de Derecho, que es una de las más importantes del país, agradecemos al decano Leandro Vergara -también presente- que nos facilitó las instalaciones en cada oportunidad que se lo requerimos”.

Sobre el objetivo del evento dijo que “es conversar sobre políticas de seguridad y aportar ideas a la creación de respuestas que sean respetuosas de los Derechos Humanos a través de distintos paneles, queremos que se dé un diálogo constructivo”.

Homenaje a Francisco “Lito” Mugnolo

“Siento mucha alegría, para todos nosotros fue un año muy difícil, recuerdo que debatimos mucho sobre si teníamos que hacer un encuentro y nos pareció la mejor forma de homenajear y recordar a Francisco Mugnolo, que fue el procurador durante todos estos años”, expresó Ariel Cejas Meliare, procurador adjunto interino de la PPN, durante la actividad, y aprovechó para valorar “profundamente el trabajo hecho por este organismo”.

“Nuestra misión es velar por los derechos de las personas privadas de libertad a lo largo de todo el territorio del país en prevención de la tortura”, aseguró el procurador adjunto interino. También señaló que “para poder hacerlo trabajamos en conjunto con distintos mecanismos de Latinoamérica y el Caribe”.

30 años de la PPN en 40 de democracia

“El tema puntual que hoy nos convoca es que se cumplieron 30 años de la Procuración Penitenciaria de la Nación en 40 de democracia”, celebró Cejas Meliare.

“Estamos tratando todo el tiempo con personas detenidas en distintos puntos del país”, subrayó el procurador adjunto interino. Y detalló que lo hacen “tanto en cárceles federales y dispositivos de las distintas policías, como ser, Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)”.

“Lo cierto es que a 40 años de la recuperación de la democracia debemos seguir profundizando en la discusión sobre cómo hacer para mejorar los derechos de las personas detenidas junto a las condiciones materiales de detención”, enfatizó Cejas Meliare. También apuntó que hay “mucha sobrepoblación en todos los lugares de encierro”.

Medidas alternativas al excarcelamiento

“Tenemos que seguir pensando medidas alternativas y eficientes para el excarcelamiento, en este sentido no puedo dejar de mencionar el trabajo que este organismo ha hecho durante todos estos años”, exaltó el procurador adjunto interino. Además detalló algunos de los logros alcanzados, «como la Ley de Estímulo Educativo, la de arresto domiciliario para las madres con hijos y mujeres embarazadas, el derecho al voto para los condenados y el proyecto de cupos que ya hemos presentado varias veces”.

“Estamos convencidos -conceptual y políticamente- que cuando a una persona privada de libertad se le respetan todos sus derechos, tenemos más posibilidades de que se reintegre a la sociedad de manera productiva”, aseguró Cejas Meliare. También apuntó que es la única manera que existe para “disminuir la reincidencia y la criminalidad en términos generales”.

“Sabemos que el problema no se soluciona construyendo más cárceles, sino promoviendo la igualdad de derechos”, remarcó, y advirtió que las cárceles no deben funcionar “como depósitos de personas, que en su gran mayoría son pobres y por eso están expuestas a cometer delitos comunes”.

La Procuración Penitenciaria de la Nación fue creada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto Nº 1598 del 29 de julio de 1993. Su principal objetivo es velar por los Derechos Humanos de las personas que se encuentran privadas de libertad en la órbita federal.

Técnicamente, esta institución había sido diseñada como un “Ombudsman sectorial” en la esfera del Poder Ejecutivo, cuya finalidad era controlar la administración en lo que respecta al rol de custodia de las personas sometidas al encierro carcelario.

Integrantes de los tres paneles

En los distintos paneles participaron Daniel Salvador, exsecretario de la CONADEP; Margarita Stolbizer, diputada nacional; Rocío Alconada Alfonsín, Comisionada CNPT; y Gustavo Hornos, Juez de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

También Juan Facundo Hernández, Defensor Adjunto de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Raquel Asencio, coordinadora de la Comisión sobre Temáticas de Género del Ministerio Público de la Defensa; Francisco Quiñones, presidente de Mocha Celis; Lucia Galoppo, Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF); y Rossana Gauna, delegada de Córdoba PPN.

En el tercer panel expusieron Carlos Acosta, director de Legal y Contencioso Penal PPN ; Juan Miguel Petit, Comisionado Parlamentario Penitenciario del Uruguay; Nora Luzi, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Roberto Cipriano García, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y Alcira Daroqui, directora del Departamento de Investigaciones PPN.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace