En el gobierno, confían en que será aprobado el polémico paquete que otorga facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo.
Milei se reunió ayer en la Casa Rosada con los integrantes del bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) y, según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el Gobierno tiene «plena confianza» en que las iniciativas incluidas en la llamada Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos tendrá «novedades» antes de que finalice enero.
«Es un tramite legislativo muy complejo por la extensión de la ley, los intereses en juego y porque, en definitiva, parte al medio la Argentina. Por un lado, está la vieja Argentina, que privilegia a la casta que vive de una u otra forma del Estado, y, del otro lado, la que le abre la puerta a una Argentina totalmente distinta», afirmó Adorni en declaraciones radiales.
El Gobierno, en tanto, no tiene previsto extender el período de sesiones extraordinarias hasta febrero, dijo a Télam un colaborador de la Presidencia.
Por otra parte, uno de los participantes de la reunión entre el Presidente y los diputados de LLA, que se llevó a cabo en el Salón Sur de la Casa Rosada, aseguró que el objetivo es «tener la ley votada el 31 de enero».
Milei estuvo acompañado en la reunión por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y de ella participaron, además, los diputados Oscar Zago, Lisandro Almirón, Gabriel Bornoroni, Lilia Lemoine, Marcela Pagano, Mercedes Llano, Nicolás Mayoraz, Julio Moreno Ovalle, Juliana Santillán Juárez Brahim, Santiago Santuri y Lorena Villaverde, entre otros.
El partido gobernante cuenta en el Congreso con 38 diputados nacionales y ocho senadores, número que lo obligarán a coordinar con otras fuerzas políticas para conseguir un tratamiento favorable de los proyectos planteados por la Presidencia para las sesiones de verano.
La Cámara de Diputados oficializó anoche la convocatoria para conformar hoy, a partir de las 12.30, cinco comisiones clave que analizarán el proyecto de ley de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos»: Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General, Relaciones Exteriores y Juicio Político.
En cuanto a la distribución de las comisiones, Unión por la Patria cuestionó la cantidad de legisladores que le fueron asignados en cada una de ellas, al sostener que «no se respetó el sistema D’Hont», por lo que anticipó que formalizará la observación durante las reuniones de hoy.
Por ejemplo, en la de Asuntos Constitucionales, con 35 lugares a repartir, UxP calculó que le tocarían 15 y sólo recibió 13. De ese modo, quedó lejos de los 18 que conforman la mayoría tanto para conseguir el quórum al momento de sesionar como para imponer un dictamen.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…