Se confirmó la asignación histórica del FMI de U$S 650.000 millones para los países miembros

Argentina recibirá unos US$ 4.334 millones. Kristalina Georgieva lo consideró " un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes". Los países emergentes y en desarrollo recibirán unos 275.000 millones de dólares.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) formalizó este lunes la asignación histórica de los US$ 650.000 millones en recursos para los países miembros y la Argentina recibirá unos US$ 4.334 millones que se verán reflejados en las reservas.

“La mayor asignación de derechos especiales de giro (DEG) de la historia, alrededor de 650 mil millones de dólares, entra en vigencia este lunes», expresó la titular del FMI, Kristalina Georgieva, a través de un comunicado.

Georgieva consideró que «la asignación es un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes».

Con ese dinero, la Argentina incrementará sus reservas y contará eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año en curso, en el caso de que no alcanzara antes un acuerdo con el FMI para reprogramar los vencimientos del préstamo por 44.000 millones de dólares contraídos durante la administración de Mauricio Macri.

Los países emergentes y en desarrollo recibirán unos 275.000 millones de dólares.

“La asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial, complementando las reservas de divisas de los países y reduciendo su dependencia de una deuda interna o externa más cara. Los países pueden utilizar el espacio proporcionado por la asignación de DEG para apoyar sus economías e intensificar su lucha contra la crisis, ahondó Georgieva.

Ver comentarios

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso este viernes (21.05.2021) un plan de 50.000 millones de dólares para poner fin a la pandemia de coronavirus, con la meta de vacunar al menos 40% de la población mundial para finales de 2021.

  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso este viernes (21.05.2021) un plan de 50.000 millones de dólares para poner fin a la pandemia de coronavirus, con la meta de vacunar al menos 40% de la población mundial para finales de 2021.De donde sacaron esa cifra de 650000millones??????

Compartir

Entradas recientes

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

18 mins hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

26 mins hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

1 hora hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

2 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

3 horas hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

3 horas hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

3 horas hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

4 horas hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

4 horas hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

4 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

5 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

22 horas hace