Se configura una mayor fragmentación en el Parlamento

Por: Verónica Benaim

Si en las elecciones generales del 22 de octubre se repiten los resultados de la PASO, conseguir quórum obligará a reforzar los acuerdos entre bloques.

El efecto del triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones PASO del domingo deja una fotografía de lo que podría ser el Congreso nacional a partir del 10 de diciembre si en las elecciones generales de octubre se repitieran los resultados. Ninguna fuerza política tendría la mayoría en la Cámara de Diputados, eso sí, habría más bancas para la libertad avanza, Juntos por el Cambio pasaría a ser la primera minoría y Unión por la Patria la segunda. Todos lejos del número clave para el quórum: 129.

Si bien, queda la instancia de generales y más de 60 días para que se lleven adelante las elecciones del 22 de octubre, con los resultados del 13 de agosto se puede anticipar que el Parlamento que se viene será más fragmentado que el de la actualidad. Son 257 legisladores y cada dos años la Cámara Baja renueva la mitad de las bancas. La foto no parece alentadora, teniendo en cuenta hoy el Frente de Todos con 118 diputados ha tenido muchas dificultades para lograr sesionar, ni hablar de avanzar el paquete de proyectos para el ámbito judicial.  

De los 68 escaños que arriesga, con estos resultados conseguiría 41 quedando un bloque de 91 diputados en total. La continuidad del espacio unido también es una incógnita, ya que los rumores parlamentarios crecen en torno a la posibilidad de armar un interbloque donde cada ala de la alianza peronista pueda tener libertad de acción cuando lo disponga y no comportarse de manera uniforme como se vio a lo largo de estos 4 años en la mayoría de las iniciativas.

En el caso de Juntos por el Cambio, en la actualidad cuenta con 116 miembros y expone 55. Con la foto que dejó las Paso sumaria 44 bancas teniendo un interbloque de 105 legisladores, a 24 del quórum propio, pero pasaría a constituir la primera minoría de La Cámara.

Sin dudas la gran elección de Milei avizora un crecimiento importante en el bloque que conduce en la actualidad junto con su compañera de fórmula presidencial Victoria Villarruel. Tal es así que de 2 miembros se abulta a 39, con lo que llegarían a 41.  Con este número los libertarios pasarían a desplazar a los bloques intermedios que suelen tener un rol relevante en Diputados a la hora de inclinar la balanza a un lado y otro de la grieta del oficialismo y Juntos por el Cambio.

En la actualidad hay dos, el Federal y el de Provincias Unidas, pero sólo se reduciría a uno, ya que podrían quedar con 11 representantes de los cuales 3 responden al schiarettismo cordobés, 1 al socialismo de Santa Fe, 2 a la bancada de los misioneros y el reemplazante del diputado del Movimiento Popular Neuquino Rolando Figueroa que asumirá como gobernador de esa provincia en diciembre.

Libertarios al Senado

En la Cámara Alta se ponen en juego 24 bancas de ocho provincias: dos senadores por la mayoría y uno por la minoría. Con una victoria de La Libertad Avanza en los mismos términos que el domingo, Milei lograría sumar ocho bancas por las provincias de Jujuy, La Rioja y San Luis. También por Formosa y San Juan donde su espacio quedó segundo en la categoría de senadores.

Foto: Prensa Senado de la Nación

Las distribuciones quedarían de la siguiente manera: Unión por la Patria que pone en disputa 31 bancas, perdería dos. Los más complicados son los integrantes de Juntos por el Cambio que de 27 bancas perderían seis.

El reciente bloque de Unidad Federal de los tres escaños con que cuenta, quedaría sólo con dos, en tanto que los partidos provinciales – que forman monobloques- no perderían ninguna de las 3 bancas que hoy tienen.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace