«Se burla de las víctimas»: Sergio Maldonado cruzó al abogado defensor de los gendarmes sobreseídos

Por: Néstor Espósito

Fue en la audiencia de apelación ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia. El letrado había dicho que la querella "inventó un relato fantasioso".

El hermano de Santiago Maldonado, Sergio, respondió a la embestida de uno de los abogados de los cuatro gendarmes sobreseídos por el juez subrogante Gustavo Lleral, en la causa que se investiga cómo murió el artesano que estuvo desaparecido casi tres meses y cuyo cuerpo apareció en un riacho gélido que había sido rastrillado en al menos tres oportunidades.

Durante la audiencia de apelación ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, uno de los defensores de los gendarmes, Mauricio Castro, sostuvo que la querella que representa al hermano de Maldonado construyó “un relato fantasioso” sobre las circunstancias que rodearon a su muerte. Denostó a los mapuches y sus reclamos ancestrales y afirmó que toda la acusación se basa en “prejuicios”.

“¿Cuáles son esos prejuicios? Que los milicos son todos asesinos, son todos torturadores, son el brazo armado del statu quo dominante, son la fuerza armada del gobierno neoliberal de turno. Todas esas pavadas que estamos acostumbrados a escuchar sobre lo que son las fuerzas de seguridad”.

No estaba en los planes del tribunal que hablara Sergio Maldonado. Pero su abogada, Verónica Heredia, pidió que se lo escuchara. “Hace más de seis años y medio que reclamamos justicia. Es una total falta de respeto llamar relato a algo concreto. Santiago estuvo desaparecido, lo pudimos reconocer el día 81. Pareciera que tengo que solidarizarme con los gendarmes. Las víctimas somos nosotros”, replicó.

El abogado de los gendarmes también defendió a la entonces y también actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando las querellas la acusaron de haber querido desviar la investigación plantando escenarios sobre la posible presencia de Maldonado en distintos puntos del país e, incluso, en el exterior.

Castro sostuvo que “eso ocurre en todas las causas pero se agarran de esas cosas basadas en el prejuicio. (…) Nadie sabía, salvo los mapuches, que Santiago había fallecido en ese lugar. Crearon una idea romántica”, sobre su muerte.

A través del Zoom, las querellas, la fiscalía y principalmente Sergio Maldonado asistían azorados a lo que escuchaban. Castro no paraba de hablar, a tal punto que, en dos oportunidades, el presidente de la Cámara, Javier Leal de Ibarra, lo emplazó a que terminara y finalmente le exigió que formulara su pedido, so pena de quitarle la palabra.

Castro, co-defensor de los gendarmes junto con Manuel Barros, afirmó que los manifestantes que cortaban la ruta aquel 1 de agosto de 2017, cuando la gendarmería los desalojó, los persiguió y forzó que –sin otra escapatoria- Santiago Maldonado se lanzara a cruzar un río sin saber nadar- no estaban reclamando por sus derechos sino “por la libertad de un homicida”.

“Se instaló la idea de que había un grupo de manifestantes, que en algún momento fueron ocho, en otro momento 15, que reclamaban por los derechos de los pueblos originarios. Falso. Estaban encapuchados, cortando completamente la ruta, por la liberación de (Facundo) Jones Huala, una persona acusada en Chile por homicidio, detenido y sobre quien se estaba tramitando la extradición. No pedían tierras ni el respeto por los derechos humanos de los mapuches; estaban pidiendo la liberación de un homicida”.

Pero, además, aseguró que “los gendarmes no estaban reprimiendo la protesta social” y justificó el accionar represivo como si se tratara de un accionar ante un delito en flagrancia. “Intentaron dar con los que habían agredido, amenazado, como hace cualquier policía con cualquier delincuente”.

Sergio Maldonado lo cruzó: “Es un agravio escuchar al comediante haciendo su show de standapero, diciendo ridiculeces y mentiras”. “Es una falta de respeto burlarse de las víctimas, de los mapuches, de gente que no está para defenderse. (…) Santiago fue estigmatizado, deshumanizado, al día de hoy se lo sigue denostando, nos ponen memes en las redes sociales. No fueron capaces de pedirnos alguna disculpa, haber dicho que iban a investigar para llegar a la verdad y hacerlo”.

En su exposición, realizada desde los salones de la central sindical CTA, Sergio Maldonado subrayó que, si tal como lo deslizó el abogado de los gendarmes, su hermano hubiera muerto en manos de los mapuches, “el responsable es el Estado, porque tiene que investigar y dar respuestas”.

El tribunal pasó a deliberar y en los próximos días podría anunciar si reabre la causa o confirma los sobreseimientos de los cuatro imputados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace