La Cámara de Diputados convirtió en ley el primer proyecto sobre el tema en Argentina.
La sanción fue aprobada por 163 votos con solo ocho abstenciones. Si bien en algún momento se propuso abrir el proyecto a una discusión mayor, finalmente por la presión ejercida por la agrupación Jóvenes por el Clima, que militaron esta ley hasta último momento, fue aprobada sin discusión en la sala.
Entre otros puntos se dio mayor respaldo al gabinete de cambio climático, cuya función será diseñar e implementar en las distintas áreas de gobierno un “plan nacional de adaptación y mitigación al cambio climático”. Si bien estaría coordinado técnicamente por la secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, políticamente estaría dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete. Además crea un Consejo Asesor Externo formado por científicos, representantes de organizaciones ambientales, comunidades indígenas, entidades académicas y empresarias, sindicatos y centros de investigación.
La ley apunta a establecer estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al cambio climático. Además crea un Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, para transparentar el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el monitoreo de las medidas de mitigación. Las provincias que no han participado de este proyecto deberán adherir por medio del Cofema, que es su organo oficial de funcionamiento.
https://twitter.com/jovenesclimarg/status/1197335550228942848?ref_src=twsrc%5Etfw
Coincidieron en saludar la aprobación una gama de políticos de espacios enfrentados, desde el senador y diputado electo Fernando “Pino” Solanas –autor del proyecto–, el rabino Sergio Bergman, secretario de Ambiente de la Nación hasta el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso y el diputado PRO “Cali” Villalonga.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…