Se aprobó la ley de presupuestos mínimos contra el Cambio Climático

La Cámara de Diputados convirtió en ley el primer proyecto sobre el tema en Argentina.

En la última sesión ordinaria del año del Parlamento, luego de otras leyes y ya entrada la noche se apuró la aprobación sobre tablas de la ley de presupuestos mínimos para la adaptación y mitigación al cambio climático y también se dio rango de ley al gabinete nacional de cambio climático, creado por decreto en 2016.

La sanción fue aprobada por 163 votos con solo ocho abstenciones. Si bien en algún momento se propuso abrir el proyecto a una discusión mayor, finalmente por la presión ejercida por la agrupación Jóvenes por el Clima, que militaron esta ley hasta último momento, fue aprobada sin discusión en la sala.

Entre otros puntos se dio mayor respaldo al gabinete de cambio climático, cuya función será diseñar e implementar en las distintas áreas de gobierno un “plan nacional de adaptación y mitigación al cambio climático”. Si bien estaría coordinado técnicamente por la secretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, políticamente estaría dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete. Además crea un Consejo Asesor Externo formado por científicos, representantes de organizaciones ambientales, comunidades indígenas, entidades académicas y empresarias, sindicatos y centros de investigación.

La ley apunta a establecer estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al cambio climático. Además crea un Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, para transparentar el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero y el monitoreo de las medidas de mitigación. Las provincias que no han participado de este proyecto deberán adherir por medio del Cofema, que es su organo oficial de funcionamiento.

https://twitter.com/jovenesclimarg/status/1197335550228942848?ref_src=twsrc%5Etfw

Coincidieron en saludar la aprobación una gama de políticos de espacios enfrentados, desde el senador y diputado electo Fernando “Pino” Solanas –autor del proyecto–, el rabino Sergio Bergman, secretario de Ambiente de la Nación hasta el diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso y el diputado PRO “Cali” Villalonga.

El proyecto aprobado en Diputados, en junio había tenido su media sanción en el Senado, su cámara de origen, establece “el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas (tanto globales como nacionales) así como el de prioridad en las políticas públicas hacia los sectores más vulnerables.”

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace