Se anuncian lluvias que podrían acentuar las inundaciones en varias provincias

El SMN emitió alertas para diversas zonas del país donde ya se registran miles de evacuados por las condiciones meteorológicas que las azotan desde la semana pasada.

Las lluvias que se pronostican en gran parte de las zonas afectadas por las inundaciones, principalmente en las provincias de Chubut y Tucumán podría complicar la situación de esos distritos donde las condiciones meteorológicas provocaron miles de evacuados desde la semana pasada y el anegamiento de calles y viviendas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las últimas horas, emitió alertas para la provincia de Chubut, este de Río Negro y norte de Santa Cruz: se prevé que a partir del mediodía del jueves y hasta la mañana del sábado se produzcan lluvias y chaparrones entre 70 y 120 milímetros, acompañada por vientos fuertes del sector este, especialmente en el norte de la provincia más sureña. En Comodoro Rivadavia todavía permanecen 1.200 personas evacuadas en uniones vecinales, escuelas, gimnasios municipales e iglesias, en tanto que entre 6.000 y 8.000 se autoevacuaron.

Por su parte, en Tucumán, las últimas cifras oficiales brindadas por el Comité de Emergencia, informaron que cerca de 900 personas estaban en los centros de evacuados. Desde el Ministerio del Interior provincial se informó que las aguas «están bajando» en la localidad tucumana de La Madrid, lo que «permitirá comenzar a limpiar y desinfectar el pueblo ya que el piso está firme y se puede ingresar sin problemas», aunque advirtieron que las autoridades permanecen en alerta debido a que los pronósticos anuncian nuevas lluvias para los próximos días.

En la provincia de Santiago del Estero varias poblaciones se mantenían aisladas por los desbordes de ríos y el importante caudal de agua que deriva el Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo. Los departamentos más afectados son Pellegrini y Copo, en el norte provincial, mientras en las localidades de Atamisqui, Loreto, Frías y Los Telares familias de campesinos se encuentran aisladas por la intransitabilidad de los caminos de tierra, en tanto permanecen evacuadas en el Liceo Policial y el destacamento móvil de Gendarmería Nacional varias familias de la capital santiagueña y la ciudad de La Banda.

Incluso se aguardaba un mayor caudal de agua en las zonas ribereñas del río Dulce, con la derivación de 1.677 m3 por segundo, que supera registros históricos para el Dique Frontal de Las Termas de Río Hondo.

Más alertas en distintas regiones

En La Pampa, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunció el envío a Santa Rosa de 50 millones de pesos del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para paliar la situación que dejaron los 400 milímetros de lluvia registrados en la capital provincial, donde hay más de 3.000 evacuados, barrios anegados y aislados y las redes cloacales colapsadas.

Por su parte, en el municipio bonaerense de General Villegas, fuentes comunales informaron que el distrito tiene bajo el agua más de la mitad de sus 700.000 hectáreas de campos productivos y la totalidad de sus poblaciones afectadas o amenazadas por las precipitaciones.

«De acuerdo al pronóstico para viernes, sábado y domingo se prevén lluvias de entre 120 y 180 milímetros que hacen temer por los pueblos de Cañada Seca, Coronel Charlone y Santa Regina, hoy prácticamente aislados porque los caminos son prácticamente canales donde corre gran cantidad de agua», aseguró el titular de Defensa Civil, Juan Pablo Del Vecchio. Los pueblos afectados por inundaciones son Coronel Charlone, Emilio Bunge, Santa Eleodora, Santa Regina, Villa Saboya, Cañada Seca, Banderaló, Elordi, Villa Sauze y Piedritas.

En la Rioja, por la mañana cayeron 53 milímetros de agua en casi media hora de lluvia lo que provocó el anegamiento de varias calles en la capital provincial; en tanto en San Fernando del Valle de Catamarca se registró durante la madrigada un temporal que provocó daños en los servicios públicos y en los barrio más humildes, aunque las autoridades insistieron en que «la situación está controlada».

En tanto, un fuerte temporal azotó a varios departamentos de Mendoza el martes -según el primer relevamiento que realizó Defensa Civil- provocó daños en cientos de techos, árboles caídos, más de 2.000 casas anegadas además de 200 auto evacuados en los departamentos de Maipú, Guaymallén (donde se dañaron 23 escuelas), Las Heras, Luján y San Carlos.

El SMN alertó por lluvias y tormentas de variada intensidad para el este de Chaco y Formosa, y para la provincia de Misiones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace