El Instituto Nacional del Agua indicó que la tendencia descendente seguirá otros tres meses, y que la situación se revertiría en 2022. El efecto en el abastecimiento de agua potable y en la navegación.
El Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que la tendencia descendente de las aguas prevalecerá otros tres meses, en todas las secciones del río Paraná. El pico inferior de la bajante se espera para noviembre. Y como en las últimas semanas llovió más de lo previsto en Brasil, se estima que a principios de 2022 la situación pueda comenzar a revertirse. Por el momento, la severa crisis hídrica continúa.
El INA reporta que la situación está afectando a toda la cuenca, que abarca un total de 3 millones de kilómetros cuadrados, y donde se registran lluvias muy por debajo de lo normal desde hace al menos dos años. Desde el organismo explican que la situación se agravó este año, cuando el río marcó una profundidad de -0,45 metro frente a la ciudad de Paraná, con registros similares en Diamante (-0,20 m), Victoria (-1,00 m) y La Paz (-0,24 m), lo cual lo mantiene muy lejos del llamado “nivel de aguas bajas” (2,30 metros) y de su altura promedio para el mes de julio en la ciudad de Paraná (3,10 metros).
El Servicio Meteorológico Nacional estima que los niveles de precipitaciones en la cuenca del Paraná se mantendrán con niveles inferiores a los normales en todo el Litoral, mientras se incrementan las probabilidades de precipitaciones superiores a lo normal en las nacientes del río Paraná, en Brasil.
Se trata de la bajante hídrica más importante de los últimos 77 años, que se dio en el marco de discusiones de alto nivel político en nuestro país, como el debate sobre la hidrovía y la discusión por el cuidado del medio ambiente. Con denuncias de organizaciones ambientalistas, el Ministerio de Medio Ambiente resolvió ordenar a Hidrovía S.A. –la empresa a cargo del dragado y balizamiento de la vía fluvial más importante para las exportaciones del país– no continuar el sobredragado que realizaba buscando sostener la navegabilidad.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la bajante del río Paraná representaría un costo cercano a los US$ 315 millones en seis meses para el complejo agroindustrial exportador y los productores agropecuarios argentinos.
La navegabilidad del río se ha visto fuertemente afectada. Desde el inicio de la bajante extraordinaria, se incrementó de manera sustancial la cantidad de varaduras registradas.
Días atrás, Juan Borús, subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del INA, advirtió que «el sistema de alerta hidrológico de la cuenca del Plata, en los 38 años que tiene, nunca tuvo una bajante medianamente significativa o medianamente persistente», para ilustrar el desafío que supone esta coyuntura.
Cabe recordar que el Poder Ejecutivo Nacional declaró el Estado de Emergencia Hídrica mediante el decreto 482/2021, el 26 de julio pasado, con una vigencia de 180 días, a través del cual autoriza a diversos ministerios y organismos Nacionales a adoptar las medidas correspondientes, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, con el objeto de afrontar la emergencia en las áreas afectadas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…