Se achica el margen de las mesas de diálogo tras el resultado del IPC de febrero

Por: Martín Ferreyra

Hay fuertes tendencias al alza de precios. La carestía se mantendrá elevada en marzo, según adelantan las consultoras.El gobierno insiste en crear consensos con las empresas.

El gobierno confía en que su estrategia para contener la inflación le dará rédito en los próximos meses y cree que podrá lograr que los precios se ajusten a su expectativa anual del 29 por ciento. Pero los indicadores de la carestía le plantean un panorama cuesta arriba.

Desde puntos de vista distantes y cercanos a Balcarce 50, los pronósticos coinciden en que la dinámica seguirá alcista en los próximos meses, entre el 3 y el 4 por ciento.

El promedio está lejos del 1,9% que debería marcar el Índice de Precios al Consumidor desde marzo en adelante para mantenerse debajo del techo que contempla la administración nacional.

En febrero, los precios subieron un 3,6% y acumularon el 7,8% en el primer bimestre, según el informe mensual del Indec. Los rubros más inflacionarios fueron «Restaurantes y Hoteles» (5,4%); «Transporte» (4,8%); y «Alimentos y Bebidas» (3,8%).

En la previa, fuentes privadas como Orlando Ferreres y Asociados midieron una inflación del 3,3% promedio con picos del 7,9% en «Transporte y comunicaciones»; 4,1% en «Indumentaria»; y 3% en «Alimentos y Bebidas». El Índice Estadístico de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana (Umet) midió 3,7%. Esta fuente destacó al rubro «Alimentos y Bebidas», que subió un 4,6 por ciento. Y, en particular, a las frutas y verduras, que aumentaron 7,3% y 9,4% respectivamente.

Si bien algunas mediciones destacaron que se apreció una desaceleración leve desde diciembre, en los primeros días de marzo hubo análisis que dieron cuenta de fuertes incrementos que encienden luces rojas para el resto del tercer mes de 2021.

Un caso es el de la consultora LCG, que midió un aumento de los precios minoristas de comestibles y bebidas del 1% en la primera semana del mes. El subrubro más alcista fue «Productos de Panificación, Cereales y Pastas», con un 1,6 por ciento. Pero en la segunda semana de marzo, la misma fuente midió un aumento del 0,9% en productos alimenticios y bebibles, con lo que acumuló un salto del 3,4% en cuatro semanas, desde la segunda semana de febrero.

En esa línea, EcoGo confió a Tiempo que su relevamiento al 12 de marzo proyectado a fin de mes daba un 3,9% «incluyendo la suba de combustibles anunciada» en las últimas horas.

Su directora Ejecutiva, Marina Dal Pogetto, aclaró que la consideración es todavía «prematura» pero hay, además de los alimentos y los combustibles, factores que incidirán como el costo de la logística, que en febrero aumentó un 6,3%, según datos de la federación empresaria Fadeeac.

A la espera de resultados

Así las cosas, las señales que intenta dar el gobierno para detener el aumento de los precios minoristas siguen a la espera de resultados.

La estrategia del gabinete económico es mantener estable el tipo de cambio por un lado y negociar consensos en mesas de diálogo con sectores estratégicos, como la alimentación o la construcción, a fin de evitar subas de precios motivadas por expectativas particulares u otras razones. Otro objetivo es asegurar que los gremios moderen las expectativas de aumentos de salarios.

En las mesas recientes el Ejecutivo pidió explicaciones a las empresas por incrementos que no pudieron esclarecer. Semanas atrás, intimó a las alimenticias por desabastecimiento y el jueves pasado repitió la medida con fabricantes de insumos para la construcción que demoraron la entrega de información sobre costos.

A pesar de los cruces con las compañías, el gobierno se aferra a su estrategia del consenso y destaca avances. El jueves, después de la reunión semanal del gabinete económico, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, declaró superada la etapa de las negociaciones con las cadenas y el inicio de las entrevistas con actores puntuales de las cadenas. «La inflación proyectada en el presupuesto (del 29%) es cumplible», remarcó.

El gobierno prepara también una mesa con la cadena de valor de los artículos electrónicos. Pero a varias semanas de su anuncio sigue esperando un lugar en la agenda. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace