Se acelera la inflación al ritmo de los tarifazos: 2,7% en abril

Por: Marcelo Colombres

Es el dato oficial del Indec. Los tarifazos volvieron a ser los grandes impulsores de la suba de precios. El déficit fiscal se redujo, pero los intereses de la deuda pública son cada vez mayores.

La inflación dio un nuevo salto hacia arriba. El índice de precios al consumidor que elabora el Indec subió en abril un 2,7%, con lo que acumula 25,5% en los últimos 12 meses.

Una vez más, los tarifazos del gobierno impulsaron la suba. El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles mostró un aumento de 8,0%, como consecuencia de las nuevas tarifas de gas autorizadas por el Ministerio de Energía y las de agua en la provincia de Buenos Aires (en el área metropolitana empezaron a regir recién en mayo). También se registró una fuerte variación de 4,0% en el rubro Transporte, que se sintió especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y alrededores, la que más sufrió el alza en ese ítem (5,3%) de las seis áreas geográficas en que está dividido el país. Los dos rubros, ponderados por su participación en la canasta estudiada, aportaron más de la mitad (1,43%) del aumento de precios de abril.

El alza no fue tan fuerte en el rubro Alimentos y Bebidas, el que más incidencia tiene en el índice. En rigor fue uno de los que tiró hacia abajo el número final, ya que subió 1,2% a lo largo del mes. Pero en el relevamiento, que cerró el 30 de abril, no quedaron incluidos los aumentos que empezaron a verificarse la semana pasada como consecuencia de la corrida cambiaria y la devaluación. Según dejaron trascender fuentes del sector supermercadista, las principales empresas alimenticias distribuyeron en los primeros días de mayo listas de precios con incrementos de entre 5 y 10% para compensar la suba del dólar. Esa situación recién va a impactar en el índice del mes actual, que se conocerá a mediados de junio.

La inflación del cuatrimestre acumuló 9,6%. La proyección de ese número a todo el año alcanza a 31,6%. En la práctica, las turbulencias macroeconómicas y el traslado a precios de la devaluación hacen suponer que la dinámica inflacionaria se va a acelerar en los próximos meses, por lo cual ese número (el doble del objetivo que el gobierno se había puesto  a principios de año) podría ser el piso inflacionaria de 2018 más que un techo. Los precios núcleo (los que no están regulados ni tienen influencia estacional), que son observados como testigo para predecir el futuro inmediato por muchos analistas, subieron 2,1%, confirmando que la tendencia a la suba se mantiene constante.

También en la Ciudad

El alza de precios se sintió más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires. Según la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que elabora su propio índice, la inflación de abril redondeó el 3%, con lo que el acumulado anual ya llega a 9,7% y el de los últimos 12 meses a 26,5%. Esos valores, levemente superiores a los que midió el Indec en todo el país, están fuertemente influidos por los aumentos tarifarios en los servicios públicos que se sintieron con especial intensidad en esta región. Los nuevos cuadros tarifarios de gas, trenes y colectivos aportaron 1,29 puntos al índice. También se notó una fuerte suba en el rubro Prendas de vestir y calzado, que se elevó 5,3% como consecuencia del comienzo de la temporada otoño-invierno.

Torniquete fiscal

Mientras la inflación se desboca, el gobierno continúa realizando recortes al gasto para poder mostrar una reducción del déficit fiscal. De acuerdo a los números que publicó este martes el Ministerio de Hacienda, el rojo de abril fue de $ 10.342 millones, lo que significa una fuerte reducción del 44,6% con relación al mismo mes del año pasado. Claro que los intereses de la deuda pública volvieron a crecer: por ese concepto se pagaron $ 33.117 millones (9,1% más que en abril de 2017), por lo que el resultado financiero del mes mostró un quebranto de $ 43.459 millones.

El número final, que mostró una leve baja con relación al año pasado, estuvo fuertemente influido por un fuerte recorte en subsidios (bajaron 17,6%) y gastos de capital (rubro que abarca la obra pública y que cayó 24,6%). Hacienda destacó como dato positivo que ya van 10 meses consecutivos en que los recursos (que en abril subieron 20,9% interanual) se expandieron por encima de los gastos ( + 13.,6%) por más de cinco puntos.

En el consolidado del primer cuatrimestre, el déficit primario fue de 0,3% del PBI, lo que augura al gobierno buenas posibilidades de sobrecumplir la meta de 2,7% para todo el año. Sin embargo, el déficit financiero ya suma 1,1% del producto en tan sólo cuatro meses.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace