«Los asesinos de la luna»: Scorsese echa luz sobre el lado más oscuro del sueño americano y vuelve a brillar

Por: Diego Lerer

La flamante película del creador de "Toro Salvaje" y "Casino" recobra las mejores tradiciones del cine para denunciar una historia feroz y real. El brillo de DiCaprio y De Niro.

A fines del siglo XIX, con la sorpresiva aparición de petróleo en sus territorios, los miembros de la Nación Osage se convirtieron en millonarios. Unas décadas después, gracias a mantener los derechos sobre las tierras usufructuadas por las compañías petroleras, los habitantes de este pueblo originario, históricamente marginado y maltratado, pasaron a ser acechados por los hombres blancos que llegaron de todos lados en busca de hacerse con esa fortuna. Y los métodos para hacerlo fueron brutales. En el libro Killers of the Flower Moon, David Grann recuperó ese olvidado capítulo de la historia de los Estados Unidos, uno tan cruento y despiadado que el término “capitalismo salvaje” bien podría haberse inventado para definirlo. Y ese es el libro que adaptó Martin Scorsese en Los asesinos de la luna.

La película, que llegó el jueves a las salas de cine en la Argentina y fue la más vista en su primer día, cuenta esa historia pero desde un ángulo distinto al del libro. Grann organizó su trama a modo de policial, dándole un rol central al trabajo del entonces naciente FBI, cuyos agentes llegaron hasta Fairfax, Oklahoma, en los años ‘20 a tratar de entender qué estaba sucediendo allí, luego de recibir denuncias ligadas a una llamativa cantidad de muertes de miembros de la Nación Osage. En la película protagonizada por Leonardo DiCaprio, Robert De Niro y Lily Gladstone, Scorsese pone el eje en otra parte: en la complicada relación entre los hombres blancos y los nativos que fue volviéndose cada vez más oscura, perversa y violenta.

Dos poetencias se saludan: De Niro y DiCaprio.

DiCaprio encarna a Ernest Burkhart, un soldado que regresa tras pelear en la Primera Guerra Mundial. Apenas llega, este hombre bastante simple se pone a trabajar a las órdenes de su tío, Bill Hale (De Niro), un poderoso hacendado de la zona, de buena relación con los Osage. Pero las intenciones de Hale, por más que las disimulara con su falsa amabilidad y su conocimiento de la lengua de los locales, siempre fueron las de encontrar la manera de quedarse con ese dinero. Y entre las muchas formas de hacerlo –todos los hombres blancos de la zona hacían lo inimaginable para sacar su tajada aprovechándose de la inocencia o del mal manejo de dinero de algunos nativos—, Hale eligió la del matrimonio, ya que cualquier hombre blanco que se casara con una mujer dueña de esos derechos pasaría a tenerlos también. Y es eso, básicamente, lo que le propone hacer a Burkhart.

Lo que ninguno de los dos esperaba –y ese será el corazón de la historia– era que Ernest se fuera a enamorar de su “presa”. Todo arranca según lo planeado: Ernest conoce a Mollie Kyle (Gladstone), cuya madre es millonaria gracias a esos derechos, se convierte en su chofer, luego empieza a salir con ella y poco después están casados y tienen hijos. En paralelo, su tío lo convoca a colaborar con la matanza de los otros herederos. Esto es: las hermanas de Molly, sus cuñadas. Lidiando entre el afecto y la ambición, entre la posibilidad de hacerse millonario y el amor que siente por su mujer, Ernest empieza a ser un peón de su tío en este mecánico genocidio de los Osage mediante asesinatos que encarga a otros y que la policía local jamás investiga. El límite parece ser su esposa y por ahí mete sus narices Scorsese. ¿Será capaz Ernest de matarla para quedarse con sus derechos? ¿O será la diabetes de Molly la que le allanará el camino? Ernest puede querer a su mujer, pero a la hora de elegir entre ella y el dinero la cosa se complica.

Si bien el director de Buenos muchachos no ahorra escenas de brutal violencia física –explosiones, incendios, asesinatos a sangre fría–, lo que prima en el film es la insidiosa perversidad de sus protagonistas, que no solo disimulan sus crímenes sino que encuentran la manera de manipular a los familiares de las víctimas para convencerlos de que son impedimentos supuestamente propios –alcoholismo, una “tendencia” a tener ciertas enfermedades, accidentes– los que causan la muerte de tantos. O una suerte de “maldición” que cayó sobre la comunidad.

A lo largo de sus tres horas y media, Los asesinos de la luna contará el funcionamiento de ese mundo al revés del que conocemos –uno en el que los blancos sirven a los nativos–, irá narrando con seca violencia la sucesión de crímenes cometidos contra los Osage y hará de los protagonistas una metáfora perfecta de todas esas tensiones, adentrándose en un mundo de sonrisas amables para las fotos que disimulan lo que en el fondo no es otra cosa que un plan sistemático de aniquilación. A través de su carrera, el director de Toro salvaje y Casino ha pintado de todas las formas posibles el reverso del “sueño americano”, pero nunca con la densidad conceptual que tiene Los asesinos de la luna. Esta es una película que deja en claro que la expansión del capitalismo en los Estados Unidos se logró mediante un elaborado sistema criminal.

Scorsese y Lily Gladstone.

Como suele suceder en gran parte de las películas de Scorsese, su protagonista –una actuación muy trabajada de DiCaprio, cuyo Ernest es un tipo indescifrable de principio a fin– es un personaje perturbado, desagradable, egoísta, pero a la vez alguien capaz de gestos nobles y buenos sentimientos. En el rol de Bill Hale –al que apodan “El Rey”- De Niro es maquiavélico en el sentido más perverso imaginable. No sólo por su falsa amabilidad, sino por lo que es capaz de hacer para sacarse cualquier sospecha de encima. Pero el alma de la película es Gladstone, una mujer de pocas palabras que pasa mucho tiempo postrada –no casualmente la medicación que le dan para la diabetes más que ayudarla parece derrumbarla–, pero que entiende casi todo lo que sucede a su alrededor. Lo que la traiciona es su amor por Ernest y su incapacidad para sospechar de que él es parte fundamental de ese “reino del terror” que ha descendido sobre su comunidad.

Pese a sus escenarios propios de un western, su espectacularidad visual y su aspecto de violento thriller, en realidad Los asesinos de la luna es un drama político: la brutal y desgarradora crónica de un despojo.  «


Los asesinos de la Luna

Dirección: Martin Scorsese. Guion: Eric Roth y Martin Scorsese. Elenco: Leonardo DiCaprio, Robert De Niro, Jesse Plemons, Tantoo Cardinal, John Lithgow, Brendan Fraser. En cines.

Scorsese vuelve a demostrar todos su talento y sensibilidad.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace