Scilingo, condenado por los vuelos de la muerte, vacaciona en España

El ex capitán, condenado a 1084 años de prisión por la justicia ibérica, goza de permisos que le permiten vacacionar en un pueblo de Madrid. Un medio español lo grabó paseando en total libertad.

El ex capitán de la Armada Adolfo Scilingo, piloto confeso de los vuelos de la muerte de la dictadura cívico militar, fue fotografiado en la calle de un pueblo en las afueras de Madrid donde disfruta de una salida transitoria. El genocida cumple en España una condena a 1084 años impuesta por la Justicia de ese país por delitos de lesa humanidad cometidos contra 30 personas arrojadas al mar desde el avión que piloteaba.

Scilingo fue fotografiado y filmado por el medio español Vozpópuli, quien dio a conocer la noticia en un artículo titulado “El escondite de Scilingo en Madrid”, en el que detalla que el represor, que está a punto de acceder a la libertad condicional, ha disfrutado de 26 salidas de la prisión Alcalá de Henares donde cumple su pena.

Las imágenes muestran a Scilingo de camisa blanca, pantalón beige y anteojos al cuello, al salir de su vivienda y caminar cien metros tranquilamente por la despoblada calle de un pequeño pueblito de la sierra madrileña y volver a su casa. Aunque la publicación no menciona el nombre de la localidad, se trataría de Soto del Real, un municipio de la provincia y la Comunidad madrileña, ubicado a 43 kilómetros de Madrid, donde pasa los días de libertad con su esposa. 

“Cuando sale del centro penitenciario acude a su modesta casa de color rojizo. No participa de la vida del pueblo que en esta primavera empieza a arremolinarse en las terrazas de la cafetería”, detalla el periodista del medio español, Alejandro Requeijo. “Vive como un fantasma, recluido sin apenas dejarse ver y a los pocos días regresa a la cárcel hasta su próximo permiso”, explica.

A través de fuentes judiciales, el medio español aclara que al estar clasificado en segundo grado penitenciario, Scilingo tiene derecho a pedir 36 días al año repartidos en tramos no superiores a los 7 días para salir de prisión. Las 26 salidas que utilizó de ese beneficio, aclaran, fueron por “los informes favorables sobre su conducta que elabora la Junta de Tratamiento de la cárcel”, explica.

El piloto de los vuelos de la muerte fue condenado en diciembre de 2005 a 640 años de prisión. Dos años después el Tribunal Supremo de España elevó esa condena a 1084 años porque consideró “crímenes de lesa humanidad” los 255 casos de asesinato y detención ilegal cometidos en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), cuando él integraba el Grupo de Tareas 3.3.2.

Ante el juez español Baltazar Garzón, Scilingo había confesado su participación en dos vuelos de la muerte y fue uno de los primeros militares de la dictadura cívico militar que admitió en público el terrorismo de Estado llevado a la práctica en Argentina, en entrevista con el periodista Horacio Verbitsky.

Scilingo nació en Bahía Blanca, el 28 de julio de 1946. En el juicio no ratificó sus confesiones y con 71 años está esperando poder acceder el año que viene a la libertad condicional. La sentencia que el Supremo español ratificó en 2007 y consideró “irrevocable” termina en 2024. Sin embargo, según publica Vozpópuli, el represor busca la anulación de la condena.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace