Schwartzman: «Este es un desafío mayor a cualquiera que enfrentamos dentro de una cancha»

Por: Federico Amigo

El mejor tenista argentino actual lleva más de un mes aislado. Con la fortaleza mental que lo define, cuenta cómo vive este encierro en el que las redes sociales son su ventana.

Diego Schwartzman ni siquiera llegó a salir del aeropuerto internacional de Los Ángeles cuando se suspendió el Masters de Indian Wells. Fue la decisión de la ATP previa a la cancelación de la competencia profesional durante seis semanas que ya se extendió hasta el 13 de julio, aunque se descuenta que la inactividad de todo el circuito será mayor. Allí, después de enterarse por Twitter que no habría torneo en California, empezaron los días sin tenis para Schwartzman. Su confinamiento comenzó varios días antes del aislamiento social, preventivo y obligatorio: lleva más de un mes encerrado en Tigre junto a su familia y su novia desde que el 10 de marzo bajó del avión que lo trajo de regreso de Estados Unidos, donde tenía planificado volver al circuito después del desgarro que le impidió llegar a la final del Argentina Open. “Desde lo mental este es un desafío distinto a cualquiera de los que enfrentamos adentro de la cancha, es más complejo”, dice el mejor tenista argentino de la actualidad.

El desafío puede ser aún mayor: nadie sabe cuándo se va a volver a jugar y Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP desde este año, admitió que consideran un 2020 sin más tenis. Aunque también hay gestiones para que regrese después de mitad de año, en agosto, con un calendario hiper-recortado. Ningún escenario prevé una pronta reanudación para la actividad. En cuarentena, entonces, Schwartzman lleva adelante una rutina tanto para entrenarse como para ordenar el día que incluye tiempo de entretenimiento, yoga, elongación, una dieta estricta y los ejercicios físicos diagramados por Leonardo Olguín, su preparador físico. “Llevo muchos días encerrado, solamente saliendo al supermercado y nadie está acostumbrado. Es difícil compararlo con otras situaciones que haya vivido, pero es algo de lo que vamos a aprender”, reflexiona el Peque, de 170 centímetros de altura.

Su historia familiar le sirvió como combustible para superar adversidades y sacarle dramatismo a los problemas cotidianos. A fines de enero, contó en la web de la ATP que su bisabuelo polaco escapó del tren con destino a un campo de concentración durante el Holocausto. Un vagón se descarriló y le permitió iniciar el camino a la Argentina. Schwartzman también tuvo que vender pulseras de goma con su mamá para costear los viajes y los torneos cuando el menemismo hundió a la empresa familiar. “Se trata de no dejar que los momentos malos te desanimen”, dijo en esa entrevista. Hoy aplica la misma receta para transitar la cuarentena por el Covid-19. “Hay que luchar en las adversidades y tomar esas cosas para bien. Hay un periodo de adaptación a lo malo -opina-  y con el tiempo después te das cuenta que aprendiste mucho”. Las redes sociales acaso son una vía de escape para el aislamiento. Desde ahí, llama a quedarse en casa, muestra algunos de los ejercicios cotidianos y bromea con algunos rivales del circuito: “En este escenario hay que mejorarse a uno mismo, conocerse más, ser más solidarios y ayudar al otro para ser mejores personas y una mejor sociedad”.

-¿Las redes sociales ayudan a romper el aislamiento?

-Para nosotros, los deportistas, son como un medio de comunicación más y también sirven para mostrar lo que se hace por fuera de la competencia. En esta situación las podemos usar para incentivar a quedarse en casa desde lo deportivo y para acompañar distintas campañas. Sirve para estar más conectado. Aunque hay que tener cuidado: a veces nos pasamos de rosca con las redes sociales y tampoco es bueno.

-¿Cómo es la vida sin deportes?

-No es nada fácil. Estoy acostumbrado a ver mucho deporte cuando no compito y ahora no hay absolutamente nada. Hay muchas cosas alrededor del deporte y que no haya nada en el mundo es un poco raro.

En el año sólo se pudo disputar un Grand Slam: el Abierto de Australia. Novak Djokovic fue el campeón mientras un incendio destruía al país. Wimbledon fue cancelado por los contagios de Covid-19, Roland Garros se pospuso de mayo para agosto y se mantiene la fecha del US Open en Nueva York, una de las ciudades del mundo más afectadas por la pandemia. A diferencia de lo que sucede durante la competencia, lo que se mira y analiza en los días de coronavirus es lo que pasa por abajo en el ranking con los tenistas situados después del puesto número 150 para los que podría haber una ayuda económica. Schawarztman lleva dos años en otro pelotón, entre los 20 mejores del mundo con el puesto número once como lugar más alto. “Todos intentamos ser mejores en lo que hacemos. El número es importante y es lo que cada uno sigue como rumbo y objetivo. Pero llegar a cierto ranking no es nada más que eso”.

Si la inactividad traerá la pérdida de puntos en el ranking es otro de los misterios sin resolver. Acaso un asunto para que los deportistas aporten su mirada. “Los jugadores tienen muy poca decisión en la ATP. Hace un tiempo intentamos tener una voz más fuerte entre todos, que haya más unión y sobre todo saber y conocer las distintas decisiones”, cuenta Schwarztman, que en marzo descargó su bronca en dos tuits por las fallas en la comunicación. “Lo que molesta -dice- es que muchas veces no se nos escucha y se toman decisiones sin consultarnos”. Entre las horas en cuarentena, con el tenis en casa, tal vez emerja otro protagonismo.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

10 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

12 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

14 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

24 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

31 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

32 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

38 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

43 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

46 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

52 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace