El director del CEP, a cargo de la iniciativa, dio los detalles del programa.
En diálogo con Télam Radio, el director del CEP explicó que se trata de “un plan productivo que tuvo su línea de largada ayer con vista a 2030”, y cuya idea es “transformar la estructura productiva argentina en lo que resta de la década para reducir en nueve millones la cantidad de pobres y crear dos millones de puestos de trabajo registrados en el sector privado, para crear 100 mil empresas, mayoritariamente pymes”.
Además, destacó que se persigue el objetivo de que “más del 30% de los empleos que se generen a lo largo de la década se localicen en el interior, fuera del AMBA, para descentralizar el aparato productivo”.
Asimismo, resaltó que también se busca “reducir en el ámbito productivo las brechas de género”, y para ello, “al menos en un 50% los nuevos empleos que se generen” serán destinados a la mujer.
Para alcanzar estos objetivos, explicó, “se proponen diez misiones productivas industrializantes”, lo que significa “movilizar el aparato productivo, científico y tecnológico del país para resolver una serie de desafíos importantísimos, incluso desafíos de tipo ambiental, o vinculados al acceso universal a la salud”, precisó.
“Desarrollar una transición a una economía más sustentable, desarrollando la cadena del hidrógeno verde, desarrollando todos los proveedores de las energías renovables, o también, impulsar la movilidad del futuro, con impacto en empleo, pero sostenible en términos ambientales”, son algunas de las líneas de trabajo de Argentina Productiva 2030, puntualizó Schteingart.
En esa línea, adelantó que “a partir del 12 de abril vamos a empezar las mesas de trabajo del plan, desde Ushuaia a La Quiaca: vamos a ir trabajando estas diez misiones en las 24 provincias con los distintos actores del sector productivo”.
Finalmente, aseguró que “se apunta a tener una mirada transgrieta en un país tan acostumbrado a la polarización permanente».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…