Santos justifica la decisión de aprobar en el Congreso los acuerdos finales de paz con las FARC

El presidente colombiano dijo que no quiere profundizar la polarización que generó el referéndum del 2 de octubre.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, defendió la decisión del gobierno de buscar la refrendación del nuevo acuerdo con las FARC en el Congreso, un paso que consideró «la mejor opción» y que contrasta con la opinión de su principal opositor, Álvaro Uribe.

«Después de escuchar todas las propuestas y alternativas, y de común acuerdo con las FARC, es claro que la vía más conveniente y legítima para refrendar este nuevo acuerdo es a través del Congreso de la República», dijo el mandatario.

En el Congreso «están representadas todas las visiones y opciones políticas del país, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha», expresó.

De esta forma, el mandatario puso fin a la discusión sobre el mecanismo de refrendación del nuevo acuerdo, en el que habían sido planteadas otras opciones como otro plebiscito o una votación en los concejos municipales y asambleas departamentales, refirió EFE

«La inmensa mayoría de los sectores de la sociedad civil, los jóvenes, la iglesia y sectores políticos han señalado su preocupación frente a un nuevo plebiscito. Una nueva campaña polarizaría de manera peligrosa al país y éste es el momento de la unión y no la división», afirmó.

El primer acuerdo con las FARC, firmado el 26 de septiembre en Cartagena, fue rechazado por los colombianos en el plebiscito celebrado una semana después que, además de frenar el proceso de paz, causó una profunda división en el país entre los partidarios del Sí a lo pactado y los defensores del No, liderados por el ex mandatario Uribe.

«Mi deber como presidente es promover la unión, no la polarización», apuntó Santos al justificar la opción del Congreso en lugar de un segundo plebiscito.

Subrayó que el Congreso «representa al pueblo para que a nombre de los ciudadanos legisle, y apruebe todas las normas que nos rigen, las reformas constitucionales, los tratados internacionales y las leyes».

Recordó que el poder legislativo tiene «no sólo la legitimidad del voto popular», sino que representa a «todas las visiones y opciones políticas del país». Santos se dirigió al país para informar que el nuevo acuerdo, sellado el pasado 12 de noviembre en La Habana, será rubricado mañana en el Teatro Colón de Bogotá.

Lamentó por otro lado que sectores que defendieron el No en el plebiscito mantengan su oposición al nuevo acuerdo de paz, pero dejó la puerta abierta para llegar a nuevos consensos.

«Desgraciadamente, algunos de los sectores más radicales del No se siguen oponiendo al nuevo acuerdo, a pesar de sus claros e importantes cambios y ajustes. Lamento de veras esa posición», remarcó.

Asimismo, defendió los cambios que se le hicieron al acuerdo, del que dijo se le hicieron modificaciones de «fondo y que se atendieron la gran mayoría de las solicitudes y propuestas». Santos insistió en que luego de ocho procesos de paz que no concluyeron de la mejor forma, el país tiene ahora «la oportunidad única de cerrar este capítulo tan doloroso de nuestra historia, que ha enlutado y afligido a millones de colombianos por más de medio siglo».

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

14 segundos hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

40 segundos hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 min hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

3 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

4 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

6 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

7 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

8 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

9 mins hace