Con Santoro a la cabeza, Unión por la Patria camina la Ciudad para ampliar la frontera del voto peronista

Por: Tatiana Scorciapino

El diputado intenta posicionarse en un raid mediático y territorial hasta el final de la campaña con consignas sobre alquileres y falta de obras estructurales.

A tres semanas de la batalla de las PASO, el ala porteña de Unión por la Patria despliega todas sus tropas para salir a conquistar a los insatisfechos con los 16 años de gobierno del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Intentando esquivar las internas y con una prudente distancia del gobierno nacional, el peronismo capitalino trabaja por construir una plataforma sólida que le permita instalarse más allá de su núcleo duro.

El flamante precandidato a jefe de gobierno, Leandro Santoro, tiene al hombro una campaña con agenda saturada. El elegido para representar al ex Frente de Todos en CABA divide sus días en recorridas, encuentros y entrevistas que le permiten posicionarse como un trabajador de la política. 

Con la insistencia de querer gobernar para toda la ciudad, en la mañana de jueves el diputado continuó su recorrida por barrios populares y asentamientos del sur de la Capital Federal. En una caminata que mantuvieron esta mañana por el barrio Fátima de Villa Soldati, Santoro y su tropa de precandidatos a legisladores llevaron a los vecinos sus propuestas de urbanización, inclusión y seguridad para una de las zonas más críticas de CABA.

El punto de diferenciación que propone el peronismo en estos encuentros es el de mantener la esencia del barrio, al tiempo que se los buscará incluir de manera real y efectiva al funcionamiento del resto de la ciudad.

Unión por la Patria y contra la especulación en Capital

Manteniendo un delicado equilibrio entre marcar una diferenciación con sus rivales, pero sin caer en el agrietamiento clásico, el diputado desfila por cada uno de sus encuentros con el libro de 120 hojas titulado “Propuestas para iniciar un diálogo”, en donde expone cinco “misiones” claves para “avanzar a una ciudad del futuro«.

Atento al inmenso déficit habitacional y la dolarización de viviendas para alquiler, en los próximos días -y hasta el fin de la campaña- Santoro se posicionará como el candidato que le dará pelea a los grandes negocios inmobiliarios. Con la promesa de derogar el Código Urbanístico aprobado en la ciudad en 2018 y propuestas para evitar las viviendas ociosas, el diputado apostará por conquistar al 30% de vecinos de la ciudad que son inquilinos.

Con el objetivo de mostrarse como un funcionario accesible y con ideas concretas para resolver las exigencias de los porteños, el candidato mantendrá una estrategia comunicación que estará en línea con este esquema. Gracias a su capacidad de oratoria, su perfil moderado y la simpatía por aceptar notas en medios opositores, Santoro es bien recibido en todo el arco mediático, una ventaja con la que no cuentan Martín Lousteau y Jorge Macri. A pesar de poder vivir situaciones de cierta incomodidad, su equipo confía en que la capacidad del diputado de sortearlas con habilidad lo posicionen aún más dentro de sectores no tan afines al peronismo.

En estas semanas, además, grabará spots propagandísticos que no responden al tradicional armado político. Por el contrario, Santoro desplegará una serie de piezas audiovisuales en donde primará la creatividad propia de la publicidad, en las que sus propuestas ocuparán un rol trascendental mientras que su figura quedará en segundo plano. De esta forma, se buscará demostrar que el candidato no es más importante que sus políticas, un reclamo más que visible entre los votantes.

Al igual que se demostró en el encuentro que encabezaron Sergio Massa y Agustín Rossi en la CGT, en la ciudad el sector sindical tendrá un rol clave en la construcción de la campaña. Garantizando su apoyo y comprometiéndose con la militancia de base, los secretarios generales ocuparán un rol central en la construcción porteña de Santoro.

La tarde de este jueves el diputado tendrá un encuentro con representantes del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), comandado por Víctor Santa María, en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Santoro compartirá el panel con el legislador Matías Barroetaveña y la secretaria general del PJ Caba, Cynthia Salama, ambos delfines del titular de Grupo Octubre y referentes del espacio Peronismo por la Ciudad. El mismo esquema se replicará la semana que viene con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Unión Ferroviaria.

Ver comentarios

  • Y si además de prometer algo nuevo, promete exigir se cumpla con lo existente? la ley 4351 del 2012? Que el Zoonosis Pasteur TRABAJE? (no lo hace desde 2020 pero para 2023 les dieron, de nuestros impuestos, y como premio al NO trabajo, casi MIL MILLONES de pesos?? Si a lo nuevo, pero NO a que nos sigan robando!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace