Santoro también votó: “Juntos por el Cambio generó una primaria pero no dio debate”

El candidato porteño del Frente de Todos se definió como "una persona de la democracia, un militante que cree en la participación política" y dijo que le "da lo mismo el resultado" de hoy, porque "lo cualitativo me preocupa más que lo cuantitativo”.

El candidato del Frente de Todos en la Ciudad, Leandro Santoro, emitió voto cerca de las 9 de la mañana en el Colegio Mater Ter Admirabilis de Boedo, el barrio donde él es oriundo, según relató a la prensa luego de dejar su boleta en la urna: “Votar en Boedo es lo más lindo que te puede pasar para los que somos hinchas de San Lorenzo, y somos nacidos y criados acá, es un orgullo enorme”. El actual legislador porteño también hizo foco en la falta de debate y propuestas, apuntando al accionar de Juntos por el Cambio.

“Quiero participar, soy una persona de la democracia, un militante que cree en la participación política, lo que hice toda la vida, me da lo mismo el resultado, lo cualitativo me preocupa más que lo cuantitativo”, sostuvo el candidato a diputado nacional por CABA que, según afirman desde su entorno, busca alcanzar y superar el 30%, como un número satisfactorio.

Un dato al que apuntan desde la oposición al macrismo en la Ciudad es que en estas elecciones se sumarán más de 417 mil extranjeros residentes para votar en CABA, sin inscripción previa. De acuerdo a lo establecido por el nuevo Código Electoral porteño que se implementará por primera vez en estas elecciones, los migrantes residentes, mayores de 16 años, están automáticamente autorizados a votar. Y en Capital Federal representan a más del 20% del electorado, aunque se descuenta que no todos van a votar. Uno de los ejes de la militancia del FdT fue justamente apuntar a que supieran que podían votar. El 95% de los extranjeros residentes en la Ciudad de Buenos Aires no votó ninguna vez. 

Santoro también se refirió a las elecciones en pandemia, y valoró que se hayan postergado un mes, lo que posibilitó un mejor escenario epidemiológico que en agosto (cuando originariamente iban a ser las PASO) y con más de 12 millones de vacunas aplicadas en estas semanas: “Lo que vemos por la baja de contagios me parece que sí (fue una buena decisión)”.

Y respondió a una pregunta sobre la campaña y la falta de debates: “Acá lo que ocurrió es que Juntos por el Cambios generó una primaria pero no dio debate a los que competían en el mismo marco de las Primarias, una contradicción en sí misma, vas a la Primaria pero no los dejás debatir, eso probablemente complicó la posibilidad de un cruce ideológico, político y propositivo con el resto de nosotros. Para nosotros es importante que en el segundo tramo de la campaña podamos participar y debatir, que la gente pueda saber cual es la visión de los candidatos y candidatas y tomar una decisión con más elemento, creo que en todas las fuerzas políticas hay buenos candidatos para llevar adelante un debate racional, moderno. Esperemos que se pueda dar en la segunda parte de la campaña”.

También se refirió a las redes sociales en campaña: “no le doy mucha trascendencia, se han transformado en un lugar donde se puede decir cualquier cosa. Lo importante, si los gurúes de los otros partidos ahora lo permiten, es que se pueda debatir. Hemos tratado a lo largo de la campaña de hablar con todo el mundo, fuimos a todos los canales de televisión, sea cual sea la línea editorial, pero el hecho de que los principales candidatos se resistan a discutir incluso con quienes compiten en su propio espacio es un limitante”.

Santoro valoró el desarrollo de los comicios en el actual contexto: “la pandemia es horrible, te quita el contacto humano, hace que las relaciones sean mucho más frías, pero cuidarnos es la consigna, traer biromes, no dar lengüetazos al sobre, mantener la distancia, respetar al presidente de mesa”. Mencionó que a la tarde irá de recorrida por los comandos de las comunas y (en alusión a letras del Indio Solari, del que es fanático) valoró que la política es “un acto de amor, por un mundo más justo e igualitario, y la vocación de servicio”. Al terminar de hablar con la prensa se dirigió a desayunar con militantes al espacio No Fue Magia, en 24 de Noviembre e Independencia, en Boedo, su barrio natal.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace