El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos en la ciudad de Buenos Aires volvió a recordar que cuando el oficialismo porteño tuvo "la mayoría absoluta, hizo desastres".
En ese marco, añadió: «Con el Frente de Todos venimos en un proceso de recuperación importante. La última elección fue buena, tuvimos cerca del 30 por ciento de los votos. El objetivo de nuestro espacio es sacar más diputados y más legisladores de lo que sacamos en el 2017 para ser una alternativa política al larretismo en la Ciudad».
El actual legislador porteño y ahora precandidato a diputado nacional por el FdT dijo que le da «mucho orgullo» encabezar una lista y que, a pesar de que los cierres suelen ser «complejos y tensos», en esta oportunidad «fue muy prolijo». «Me parece que la lista representa a todos los sectores, los movimientos sociales, el movimiento obrero, tiene proporcionalidad de compañeras y de compañeros y tenemos la primera candidata trans en la historia», desarrolló Santoro, e insistió: «Es una lista que representa todas las características que tiene el Frente de Todos».
A su vez, Santoro dijo que era «indispensable» debatir con la precandidata de Juntos Podemos Más María Eugenia Vidal y que esperaba que, una vez sucedidas las PASO, donde los debates se van a enfocar en las internas de cada partido, los medios de comunicación los inviten «para confrontar ideas y visiones». Por otro lado, el precandidato reconoció que «la sociedad valora como positivo» algunos aspectos de la gestión de Cambiemos, como lo relativo al transporte público (el Metrobus y la bicisenda) y «la solución al problema de los baches», pero que «los déficit son enormes».
En este sentido, ejemplificó con «la falta de asistencia financiera a las pymes y el comercio, la desinversión en salud y educación, y la falta de mirada estratégica del futuro, en relación a lo ambiental y al desarrollo humano». «Yo quiero ser parte de un proyecto que reemplace al larretismo», sostuvo Santoro, y agregó: «Quiero presentarle a los porteños una alternativa verde, feminista, democrática, popular e inclusiva y que le permite a la ciudad de Buenos Aires encontrar el camino a la agenda de los próximos 10 años desde abajo hacia arriba».
Finalmente, el legislador confesó que siente «mucha pena» por el radicalismo ya que «se desdibujó su rol histórico». «La conducción de (Mauricio) Macri lo llevó a desdibujarse ideológicamente y la de Larreta a perder protagonismo», evaluó Santoro y sostuvo que «los cambios de distrito de (Diego) Santilli y (María Eugenia) Vidal son para obturar candidatos del radicalismo a jefe de Gobierno y gobernador bonaerense».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Esta viendo como convertir a CABA en la Matanza...ja ja flor de plan tienen estos
El gesto