El candidato de Unión por la Patria busca ser el más votado en la CABA, en medio de la interna de Lousteau y Jorge Macri.
Santoro ya encabezó la boleta del PJ porteño en 2021 y en aquella oportunidad obtuvo 461 mil sufragios, un 24% del total. Una cifra similar podría colocarlo como el candidato más votado de la primaria capitalina, siempre y cuando la interna del oficialismo sea pareja.
En el PJ no quieren saber nada con la idea de que sus electores participen de otra interna sólo para desairar las expectativas de Mauricio Macri. «Son estrategas de centro cultural», califican en el peronismo a aquellos que hablan de «voto táctico». Argumentan que las diferencias entre Jorge Macri y Martín Lousteau sólo son estéticas, pero que en el fondo tienen el mismo proyecto de gobierno.
Además, aseguran que de ganar Jorge Macri la PASO de Juntos, tendrán la posibilidad de buscar el voto radical que no termina de digerir al exintendente de Vicente López, un espejo invertido de lo que sucedió en el balotaje de 2015, cuando los votos del PJ le sirvieron a Lousteau para mantener el suspenso hasta el último minuto.
Como sucedió con el peronismo en todo el país, la campaña de Santoro empezó tarde, pero su candidatura logró reunir el apoyo de todos los sectores y convertirse en el referente de la unidad en un distrito siempre difícil para el peronismo. Eso no le impidió marcarle la agenda a sus rivales: puso sobre la mesa la problemática de la vivienda, de los alquileres, del Código Urbanístico y de la salud mental. Temas en los que Juntos corrió de atrás.
«Claramente lo que no funciona es el modelo de desarrollo urbano del macrismo. Un modelo que no promueve la producción de viviendas sino de metros cuadrados dolarizados para que los sectores de altos ingresos puedan preservar el valor de sus ahorros», asegura Santoro. Para empezar a corregir una cuestión que puede terminar en un desastre propuso crear un banco público de vivienda y regular Airbnb.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…