Santiago Córdoba: “Me gusta crear y dejarme llevar por las ideas y emociones que surjan”

Por: Diego Gez

El baterista acaba de lanzar “Doroja”, su nuevo disco solista en el que experimenta con los sonidos de la India. El músico y colaborador de Los Espíritus y Violentango plasmó en ocho canciones un encuentro enriquecedor y casi inesperado con intérpretes de Bengal.

Conocido por mantener una actividad incansable colaborando con proyectos como Poseidótica, Los Espíritus, o como miembro estable de Violentango, Santiago Córdoba es uno de los bateristas más inquietos de la escena local y está de vuelta con nueva música. Doroja es su flamante álbum solista (sucesor de En otros lugares, publicado en 2019) y fue grabado en Calcuta, India, junto a un seleccionado de talentos locales donde resaltan los miembros de la tribu The Bauls of Bengal.

El material, ya disponible en las plataformas, exhibe una serie de paisajes sonoros donde se cruzan Oriente y Occidente. Se trata de ocho tracks que le dan paso a la fusión e influencias de múltiples músicos, que construyen un horizonte que merece ser escuchado. Más allá de lo creativo, cierto tiempo tuvo que pasar para que finalmente Doroja haya salido a la luz, sobre todo porque fue grabado en enero de 2018, y con la pandemia como mediadora, después se agregaron otras colaboraciones de músicos argentinos y el álbum encontró su formato final. “La edición final de este disco es algo para mí algo conmovedor. Durante el confinamiento tuve el tiempo para poder trabajar en todo esto, algo que sinceramente no podía hacer en otro momento. Finalmente, en 2020 apareció la oportunidad de muchas cosas, entre ellas la producción de este Doroja”, describe Córdoba.

Ubicándose en tiempo y espacio, el baterista y percusionista marca a 2018 como el periodo donde nacieron estas nuevas canciones. “Yo estaba viviendo en Berlín, y me invitaron a una residencia de artistas en la India, así que agarré un pequeño teclado que tenía y un bombo legüero y me fui para allá. De ahí es que vienen estas grabaciones, que fueron hechas hace un tiempo pero que llevaron otro tanto guardadas. Recuerdo que después de eso volví a Buenos Aires, pero tenía ya listo mi segundo disco de 2019 y no pude ocuparme de todo eso que se había registrado en otra parte del mundo. Por otro lado, este es el primer vinilo que pude editar, ya que despertó el interés del sello inglés Earthly Measures, lo cual me pone re feliz porque el formato es algo que me gusta mucho”.

Un título como Doroja (pronúnciese Doroshá), que viene acompañado por una ilustración de tapa que adelanta mucho de su interior, bien merece ser explicado. Así lo cuenta Córdoba: “La palabra doroja viene del bengalí, significa portal, y al mismo tiempo es el nombre del último tema del disco. Me pareció correcto y muy lindo que el disco se llamase de esta manera, porque me permitió conectarme con la música Baul y con la experiencia que hice allá. Yo no conocía la música hindú, no sabía con lo que me iba a encontrar y no era un apasionado de todo eso. Fue más que nada aceptar la invitación para vivir una experiencia con músicos que estaban dispuestos a realizar un laboratorio sonoro”.

Lo que rescata el baterista es la instancia de haber gozado una situación creativa, espontánea y sincera, algo que parece ser el espíritu de este nuevo álbum. “Nunca hubo una especie de plan o algo parecido. Lo que me motivó fue la convocatoria de conocer a otros músicos. Lo loco de todo esto es que yo pensaba que al encontrarme con músicos hindúes me iba a topar con un sitar y unas tablas, pero nada que ver. Yo estaba al este de la India, y todo se daba de otra forma más espontánea musicalmente. Eso es algo que a mí me gusta, porque con mis proyectos como solista me manejo de esa forma, me gusta la posibilidad de crear y dejarme llevar por las ideas y emociones que surjan. Eso es algo que me pasa cuando salgo a hacer cosas por mi cuenta, así que cuando viajo para tocar junto a otros las cosas pueden salir de un día para el otro, como por ejemplo un show. Es algo que también tiene sus pro y sus contras”.

Con respecto a la posibilidad de tocar Doroja en vivo, Córdoba sostiene que será una situación que todavía deberá esperar por mejores tiempos de producción: “Teníamos pensado una presentación para todo el disco, pero las aperturas generaron que los lugares estén todos muy cargados. Es algo que sucederá en el futuro, porque esta música es para tocar en vivo. Me gustaría que, de ser posible, fuese con quienes participaron del disco, sin samples y de manera orgánica”.

Asociado a diversas bandas como músico y colaborador en vivo, Santiago Córdoba aclara que lo que viene en su agenda, después de mucho tiempo, tiene que ver con la dinámica de ser útil para otros: “Mi actualidad pasa por tocar con Los Espíritus. Después, con Violentango estamos volviendo a tocar y a componer cosas nuevas, sonidos más tranquilos. Luego, estoy en constante colaboración con un colectivo de músicos que se llama NDE Ramírez y con los cuales voy a tener una fecha en mayo en Rosario. Y muchas cosas más que voy a ir compartiendo en el futuro”.

Doroja

Nuevo álbum de Santiago Córdoba
Disponible en todas las plataformas musicales.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace