Santa Fe y Mendoza, los distritos con internas

La bota y la tierra de la vendimia son de los pocas provincias en las que las PASO tendrán su sentido original, dirimir a los candidatos.

La búsqueda para perfilar una unidad que evite el desgaste electoral de las PASO atravesó todas las negociaciones. Sucedió en el oficialismo de Cambiemos y también en la tensa relación entre el kirchnerismo y el peronismo tradicional. Las disputas se dieron en los principales distritos del país. Así, mientras el oficialismo alcanzó listas de la unidad en la mayoría de las provincias, con algunas excepciones establecidas por el radicalismo disidente, el justicialismo y el kirchnerismo  alcanzaron la síntesis en alrededor de la mitad de los distritos.

“Son facciones muy minoritarias de la UCR sin peso territorial ni estructura” aseguró una fuente del gobierno nacional a este medio al referirse a las listas que eludieron la unidad en Cambiemos. La principal excepción, minimizada por el gobierno nacional, es Santa Fe. Allí el radialismo preservó la alianza con el Partido Socialista en el 80 por ciento de los distritos. 

En el caso del PJ y el cristinismo, el panorama aparece fragmentado, con un claro enfrentamiento  entre ambos en Córdoba, Salta y Tierra del Fuego. Aquí haremos un repaso por varios de los distritos en los que hubo tensiones en el cierre. 

Córdoba.

Por Cambiemos, la lista a diputados está encabezada por el ex árbitro y actual diputado nacional Héctor Baldassi. El segundo lugar es para otro diputado nacional, en este caso  de la UCR, la joven Soledad Carrizo. 

En el caso del peronismo cordobés está Unión Por Córdoba. Quienes lideran este frente son el ex gobernador José Manuel de la Sota y el actual mandatario provincial Juan Schiaretti. La lista de este frente la encabezará el vicegobernador Juan Llaryora y será secundado por Alejandra Vigo, la esposa de Schiaretti. La expresión del cristinimos mediterráneo  es el Frente Córdoba Ciudana. Llevará como candidato al sindicalista Pablo Carro, titular de  la Asociacion de Docentes e Investigadores Universitarios de Córodoba   (ADIUC) y de la CTA de los Trabajadores de la  Córdoba. 

El frente Somos (ex Frente Progresista y Social) impulsa a la diputada provincial Liliana Montero. Luego están también el Encuentro Vecinal por Córdoba, con el legislador local Aurelio García Elorrio y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), con  Liliana Olivero, y la Izquierda al Frente por el Socialismo, que lleva a Luciana Echavarría.

Santa Fe. 

Santa Fe es el cuarto distrito electoral del país. El oficialismo nacional sí dirimirá candidaturas en las Paso. En la lista mencionada como “oficial” por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, denominada “Cambiando Juntos”, lidera la nómina el secretario de Políticas Universitarias nacional, Albor Cantard (UCR). El segundo lugar lo ocupa el diputado nacional Luciano Laspina (PRO) y Lucila Lehman (CC-ARI). Esta lista reúne  a la UCR, PRO, Ucedé, Partido Fe y la CC-ARI.  Enfrentará en la interna al “Frente para el Cambio”, encabezado por el concejal radical Jorge Boasso.

El Frente Cívico y Social, alianza del socialismo con la UCR, que gobierna la Provincia desde el 2007, también dirimirá sus candidaturas en las PASO.  La lista oficial, llamada «Adelante», será encabezada por el ministro de la Producción, Luis Contigiani (de origen radical pero considerado como propio por los socialistas), seguido por Fabián Bastía (UCR) y la actual diputada Alicia Ciciliani (Partido Socialista). Por su parte, los radicales del Frente Progresista presentaron la lista «Sumemos por Santa Fe», que en sus primeros lugares postula a la concejal rosarina María Eugenia Schmuck y al diputado provincial Fabián Palo Oliver.

En el peronismo santafesino, finalmente quedaron dos listas para dirimir las PASO. Unidad Ciudadana, (cristinista) es encabezada por el parlamentario del Mercosur, Agustín Rossi, seguido por la diputada Josefina González.  Se enfrentarán a la lista «Nuevo Espacio Santafesino», cuya primera precandidata es la ex jueza rosarina Alejandra Rodenas, quien será acompañada por el concejal santafesino Juan José Saleme.

La referencia del diputado Sergio Massa en el territorio santafesino será la lista «Renovando Santa Fe», inscripta en el seno del frente «1 Proyecto Santafesino» y liderada por el concejal rosarino Diego Giuliano.  En ese frente también está una de las perlitas de la elección, que competirá en las primarias del massismo santafesino. Se trata de la mediatica Amalia Granata, que encabeza la lista del frente denominado «UNA Santa Fe Renovada».

Mendoza. 

La ministra de Salud mendocina, Claudia Najul, será la primera precandidata a diputada nacional por el oficialismo de Cambiemos en Mendoza. La secundará el diputado nacional del radicalismo Luis Petri. 

Donde sí habrá PASO es en el peronismo. El PJ «tradicional» se enfrentará al kirchnerismo y competirá en el Frente Somos Mendoza . Al cierre de esta edición, desde el peronismo, Jorge Tanús hizo oficial su candidatura a diputado nacional y presentó la lista bajo el nombre Construyendo Mendoza. Por la lista Nueva Conducción, en tanto, lo enfrentarán Omar Félix y Laura Soto. Quedaban por confirmar los candidatos del kirchnerismo. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace