Santa Fe: tres femicidios, un travesticidio y el reclamo de respuestas que vuelve a las calles

Por: Luciana Rosende

Aldana Lorens tenía 35 años. Melanie Juárez, 21. Celia Acosta, 29. Marina Espíndola, 42. Fueron asesinadas en lo que va del año. En todos los casos, conocían al atacante y en al menos dos había denuncias previas.

A menos de un mes de comenzado el año, en la provincia de Santa Fe ya se cometieron al menos tres femicidios y un travesticidio. En 2021 habían sido nueve en todo el año. La seguidilla de casos causó conmoción y hubo movilizaciones en los distritos donde se dieron los casos. Este viernes, además, habrá una marcha con un reclamo unificado, para exigir “respuestas concretas” en materia de prevención.

La movilización, desde el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad hasta la Casa de Gobierno de Santa Fe, es convocada por la organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), que a nivel nacional realiza año a año el relevamiento de crímenes cometidos por motivos de género.

Desde Santa Fe la coordinadora nacional de ese espacio, Gaby Sosa, apuntó en diálogo con Tiempo que en esa provincia la violencia de género tiene una particularidad, al estar atravesada también por otras violencias. “El año pasado tuvimos nueve femicidios acá, pero se da también una situación muy grave vinculada a la seguridad de las personas en general y de las mujeres en particular. Hubo 17 mujeres víctimas en contexto de confrontaciones de bandas delictivas vinculadas por ejemplo al narcotráfico. Y tuvimos 15 intentos de femicidios”, agregó.

“Este año ya tenemos tres femicidios y un travestificio. En al menos dos de las situaciones hubo alguna falla previa. En el caso de Murphy el femicida era un integrante de las fuerzas al que se había sacado su arma por las denuncias y luego le fue repuesta. En Carcarañá la víctima, por lo que sabemos, había pedido una restricción y más de una vez había llamado porque estaba rondando el agresor y no había tenido respuestas ni de la comisaría cercana a su domicilio ni a la solicitud de botón de alarma”.

Los casos

Alddana Lorens, una mujer trans de 35 años, murió el primer lunes de enero tras permanecer diez días internada, luego de sufrir un golpe en la cabeza. El señalado como principal sospechoso fue su hermano, quien se dio a la fuga. Por el caso hubo allanamientos en barrio La Ranita, en el noroeste de la capital provincial. La fiscal María Celeste Minniti, de la Unidad Fiscal de Género, Sexual y Familiar, investiga la causa como “homicidio doloso por ser un hombre en contra de una mujer en un contexto de violencia de género agravada por el vínculo”.

Dos semanas después Melanie Juárez, de 21 años, fue asesinada a puñaladas en una pensión de barrio Martin. La investigación está a cargo del fiscal Ademar Bianchini y apunta como principal sospechoso a un hombre que también vivía allí y que, según la versión de la familia, acosaba a la joven instructora de baile. Aunque había pagado el mes completo en la pensión, se retiró repentinamente antes de lo previsto.

Seis días más tarde, el domingo 23, Celia Acosta -de 29 años- fue hallada asesinada en su casa de Carcarañá. Tenía heridas de arma blanca en el abdomen y estaba en estado de descomposición. El acusado es su ex pareja, a quien ya había denunciado. Según la familia de la joven, él la golpeaba con frecuencia y ella esperaba un botón antipánico, que nunca llegó.

La gota que colmó el vaso fue el femicidio de Marina del Carmen Espíndola, de 42 años y madre de tres hijos. Uno de ellos, de 11 años, fue testigo del ataque del policía Gabriel Robles. Con su arma reglamentaria, le disparó en la cabeza a la mujer y luego se pegó un tiro (murió poco después de ser trasladado al hospital). Ocurrió en la localidad de Murphy, conmocionada y movilizada.

Los reclamos

“La marcha de mañana tiene que ver con conocer cuál va a ser la política provincial sobre este tema. Porque hubo un cambio de ministra (Florencia Marinaro asumió el 23 de diciembre de 2021) y queremos saber qué va a implicar en lo concreto para el acompañamiento de los estados locales, los municipios y las comunas, en el abordaje de violencias en el territorio”, remarcó Sosa, de Mumalá.

La militante contó que hubo una reunión hace semanas atrás con Marinaro, donde “ella mencionó que iba a modificarse la lógica que había tenido la gestión anterior, pero no hubo convocatoria aún a las organizaciones para pensar juntas estrategias”. Por caso, reclaman saber “en detalle cómo se va a usar el presupuesto” asignado al área.

“Las políticas públicas avanzan cuando hay una sociedad movilizada. Así pasó en 2015, 2018 y 2020. Cada vez que pasan estas cosas, la movilización colabora para que el Estado avance. Esta movilización es para que el Estado nos cuente cuáles son sus previsiones sobre políticas desplegadas contra la violencia de género, y también una búsqueda de que la sociedad se siga sensibilizando con esto”, resumió Sosa.

La seguidilla de casos que sacudió a Santa Fe en las primeras semanas de 2022 es un correlato de una situación de alcance nacional. Según el relegamiento del observatorio de medios “Ahora que sí nos ven”, de Mumalá, en 2021 hubo un femicidio cada 34 horas en el país: un total de 256 asesinatos por violencia de género. En 42 de esos casos había denuncias previas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace