Santa Fe supera en casos diarios a Caba y analizan volver a Fase 1

La provincia superó los 1300 contagios, en su mayoría en Rosario. La ocupación de camas llegó al 90% y el gobierno de Perotti analiza endurecer las medidas de prevención.

La situación es cada vez más grave y las restricciones vigentes en las últimas dos semanas no dieron los resultados esperados. Los contagios de coronavirus siguen en alza en la región y, en ese contexto, el gobernador Omar Perotti definirá este viernes la continuidad de las medidas preventivas para tratar de frenar la pandemia.

En la Casa Gris evalúan dos escenarios: continuar con las restricciones anunciadas el viernes 4 de septiembre o retroceder a la fase 1 de la cuarentena, con mayores restricciones para disminuir la circulación de las personas y, de esa manera, contener la propagación del coronavirus.

Antes de tomar la decisión, Perotti se reunió este jueves con el comité de expertos que asesoran al gobierno. Allí todas las opiniones son coincidentes en cuanto a la inconveniencia de reabrir las actividades que fueron restringidas. “Los datos epidemiológicos no son los esperados”, afirmaron los especialistas.

La preocupación no es sólo por el aumento de los contagios, sino también por el nivel de ocupación de camas en el sistema público de salud y en los sanatorios privados. La saturación del sistema sanitario es un elemento clave que impedirá la flexibilización de la cuarentena en los departamentos Rosario, San Lorenzo, Caseros, General López y Constitución, a pesar de los reclamos de comerciantes y otros sectores económicos afectados por las medidas lanzadas dos semanas atrás.

Se prevé que el anuncio del gobernador se concretará este viernes por la tarde o por la noche, después de una reunión virtual que mantendrá con intendentes de la región. A esta altura, debido a los datos epidemiológicos, todo indica que habrá una prórroga del aislamiento, pero queda por determinar por cuánto tiempo y si es en las actuales condiciones o si habrá un endurecimiento de la cuarentena.

Panorama inesperado

Este jueves el ministro de Gestión Pública de la provincia, Rubén Michlig, dijo que existe “extrema preocupación” en el gobierno por el avance de la pandemia ante “un panorama que no era el esperado, después de más de diez días de pseudo aislamiento”.

En declaraciones a Canal 3, Michlig afirmó que seguir con las restricciones “está lejos de ser lo ideal” pero reconoció que el gobierno se ve obligado ante “la evolución de la pandemia”.

Consultado sobre si es posible una reapertura de mayor cantidad de actividades económicas, el ministro fue tajante: “Hoy la situación pareciera que no va a dar a lugar”.

¿Nuevos protocolos?

Integrantes del gabinete de Perotti mantuvieron distintos encuentros con los representantes de los sectores afectados para diseñar nuevos protocolos para cada actividad, con horarios y modalidades específicas. No obstante, los especialistas que asesoran al gobierno recomiendan no flexibilizar las actividades hasta que se logre superar la saturación del sistema de salud.

En ese sentido, la subdirectora del Hospital Provincial, Rosalía Angaroni, indicó este jueves que el 90% de las camas de terapia intensiva están ocupadas y describió la situación como “delicada”.

“La proyección no se puede determinar. Si no nos cuidamos, en una semana las podemos ocupar todas otra vez. Con los números diarios, uno no ve que esto pueda mejorar en el corto plazo”, describió Angaroni.

La médica también se refirió al pedido del sector comercial para reabrir sus locales: “Yo entiendo la necesidad de los comerciantes, pero tengo que mirar lo que pasa desde el punto de vista de la salud y estamos en una situación crítica”.

Compartir

Entradas recientes

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

2 horas hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

2 horas hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

2 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

3 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

3 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

5 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

5 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

5 horas hace

Una expedición al cañón submarino de Mar del Plata y una inédita transmisión en vivo

La campaña Talud Continental IV es una misión conjunta de científicos del Conicet con el…

6 horas hace

Con la producción por el piso, Acindar mantiene 500 trabajadores suspendidos

Lo aseguró el titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, quien culpó a…

6 horas hace

Murió Mila Yankelevich, hija de Tomás y nieta de Cris Morena, en un accidente náutico en Miami

La niña de siete años perdió la vida tras la colisión entre una barcaza y…

7 horas hace

«El suceso»: teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

El colectivo Estudio QP estrena una distopía que explora el relato histórico y el presente…

7 horas hace