Santa Fe frente a un momento histórico: elecciones y reforma constitucional

Por: Iván Bonicci

La provincia elige convencionales para realizar una reforma constitucional trascendental para la provincia. Uno de los cambios más relevantes es la modificación del esquema de reelecciones.

Este domingo 13 de abril, la provincia de Santa Fe enfrenta una jornada electoral doble y trascendental. Por un lado, se votará en las PASO para concejales y presidentes comunales; por el otro, se definirá la composición de los constituyentes para la Reforma Constitucional, que tendrá la enorme responsabilidad de modificar una Constitución que lleva más de 60 años sin cambios. Es el último texto provincial que no se adaptó tras la reforma nacional de 1994, y su actualización es urgente para garantizar derechos, mejorar la democracia y resolver problemas que en 1962 ni siquiera se imaginaban.

La reforma constitucional propone transformaciones profundas en el sistema político santafesino. Uno de los cambios más relevantes es la modificación del esquema de reelecciones: se elimina la posibilidad de reelección indefinida para legisladores provinciales, intendentes y concejales, al mismo tiempo que se extiende de dos a cuatro años el mandato de los presidentes comunales con una reelección limitada. Particularmente significativo resulta el debate sobre la habilitación de un segundo mandato para gobernador y vicegobernador, discusión que lleva más de veinte años en la agenda política provincial.

La participación ciudadana adquiere un lugar protagónico en la nueva carta magna. El texto habilita la incorporación de mecanismos directos de democracia como consultas populares, iniciativa legislativa ciudadana, referéndums y la posibilidad de revocatoria de mandatos. Complementariamente, establece la obligatoriedad de audiencias públicas para proyectos de gran impacto, buscando generar mayores instancias de control y participación en la toma de decisiones políticas.

Santa Fe frente a un momento histórico: elecciones y reforma constitucionalSanta Fe frente a un momento histórico: elecciones y reforma constitucional

¿Constitución con visión y estrategia o interés personal?

Lamentablemente, hay sospechas fundadas sobre los motivos detrás de esta reforma. El gobernador Maximiliano Pullaro lidera una lista de convencionales que busca asegurar los 14 escaños necesarios para imponer cambios constitucionales sin negociaciones, en lo que el mayor interés parece ocuparlo la posibilidad de ser reelegido gobernador, consolidando su proyecto político personal.

Frente a esta ofensiva y a la derechización permanente del actual gobierno, el peronismo llega fragmentado a estas elecciones. Emerge como figura el concejal rosarino Juan Monteverde de Ciudad Futura, quien podría convertirse en el núcleo de reconstrucción del espacio, aunque enfrenta disidencias internas. El senador por el PJ Marcelo Lewandowski compite con un espacio propio “Activemos” en alianza con Rubén Giustiniani, mientras el exministro Roberto Sukerman lidera otra lista bajo el sello del partido PAIS, evidenciando la crisis del PJ santafesino.

En este escenario, el Frente Amplio por la Soberanía se posiciona como la alternativa de centroizquierda más sólida, con una lista encabezada por la exministra de Educación Claudia Balagué y apoyada por el referente del espacio Carlos del Frade. Este frente no solo podría capitalizar el descontento social, sino que, en un eventual acuerdo con sectores del peronismo, proyectaría una alternativa nacionalista, soberana y popular competitiva para 2027.

Por su parte, la derecha se presenta dividida: La Libertad Avanza hace su debut provincial liderada por el diputado Nicolás Mayoraz, mientras Amalia Granata encabeza la alianza Somos Vida y Libertad. El Frente de Izquierda (FIT) mantiene su presencia con Carla Deiana, completando un mapa electoral que definirá el nuevo rumbo político de Santa Fe.

Los desafíos estructurales pendientes

Más allá de lo político-electoral, Santa Fe necesita una reforma constitucional que aborde sus problemas estructurales:

• Justicia fiscal: Mientras las agroexportadoras acumulan ganancias millonarias sin tributar a la provincia, mientras, las mayorías son cada vez más pobres.
• Distribución de tierras: La concentración en pocas manos sigue siendo un tema pendiente.
• Derechos sociales: Crisis en jubilaciones, falt de acceso a medicamentos esenciales y deterioro en salud y educación.
• Medio ambiente: Urge proteger el Paraná, los humedales y los recursos que de este dependen.
• Políticas para promoción real de la industria provincial.
• Modernización estatal: Necesidad de actualizar seguridad informática, ética digital y gobierno abierto.

Esta elección no sólo definirá el futuro institucional de Santa Fe, sino que servirá como termómetro del ánimo político nacional. La escasa difusión y el bajo nivel de debate son preocupantes: los santafesinos deben ser bien informados y votar con responsabilidad y herramientas a la altura de esta oportunidad que puede tener la provincia.

Desde Villa Constitución, ciudad histórica por su lucha obrera y su posición estratégica en el corazón productivo de la provincia, hacemos un llamado al compromiso de cara a esta transformación necesaria, la cual puede ser una oportunidad u otro ataque a la soberanía de los pueblos. La reforma constitucional no puede reducirse a una maniobra política: es la oportunidad para construir una Santa Fe más justa, industrial, soberana y participativa. «

Compartir

Entradas recientes

Juan Grabois se atendió por un “dolor en el pecho” y todos los estudios le dieron bien

El dirigente aclaró que se encuentra bien de salud y saludó a los profesionales que…

9 horas hace

“Las voces del silencio”, una película para abordar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante la Guerra de Malvinas

El material audiovisual denuncia los crímenes de lesa humanidad y torturas ejecutadas por los dictadores…

14 horas hace

Piden llevar al recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad

Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo…

14 horas hace

Supermercados y mayoristas afirman que rechazaron listas de precios con aumentos tras la devaluación

Aseguraron que contenían aumentos de hasta el 12%. "Es injustificado", señalaron. Apuntaron a los fabricantes…

14 horas hace

El gobierno se niega a implementar el nuevo índice de precios del Indec, que podría revelar una inflación más alta

El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de…

15 horas hace

Pablo Fábregas: «Más que el teatro, me preocupa que el 50% de la población argentina está en condición de pobreza» 

El guionista, humorista y productor dirige por primera vez una obra teatral. Se trata de…

16 horas hace

Georgieva se sumó a la campaña electoral de Milei

La mandamás del Fondo Monetario Internacional aseguró que “la gente apoya al gobierno de Milei…

16 horas hace

Viviana Canosa y el transodio como show

Tras vincular a Lizy Tagliani con una red de trata y pedofilia, dijo tener pruebas…

16 horas hace

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

17 horas hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

17 horas hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

18 horas hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

18 horas hace