Santa Fe: el peronismo va con cuatro candidatos a una «interna amigable»

Por: Claudio Mardones

El favorito es Marcelo Lewandowski, discípulo de Perotti. Lista única de legisladores que encabeza Germán Martínez.

En vísperas de las PASO provinciales de este domingo, en el panperonismo santafesino no niegan la centralidad que sumó la disputa interna de Juntos por el Cambio, pero por la virulencia de sus acusaciones y las amenazas veladas de ruptura. En esta oportunidad la candidatura a gobernador de Santa Fe de Unión por la Patria será disputada por cuatro precandidatos, con la misma dispersión de la oferta electoral que marcó la suerte del PJ en Mendoza. La diferencia es que el peronismo en Santa Fe es oficialismo y peleará con pronósticos adversos para intentar la continuidad después del gobierno de Omar Perotti, que en esta elección se postulará como diputado. El mandatario busca construir una retaguardia en la Legislatura como oposición a un eventual gobierno de JxC y volver a presentarse para la gobernación en 2027.

Las aspiraciones que se respiran en cada rincón del peronismo santafesino son moderadas. En los campamentos electorales no hablan de victoria. Se enfocan en el porcentaje de la desventaja que podrían arrojar las urnas este domingo y en la performance que tenga cada uno de los competidores del PJ. Si la diferencia es de un dígito o si llega a los siete puntos, las perspectivas son más alentadoras. Pero si el margen es mayor, será más difícil impedir una derrota en las generales del 10 de septiembre.

Perotti impulsa como su sucesor al senador y periodista Marcelo Lewandowski, pero para llegar a esa candidatura primero deberá medirse con el diputado nacional Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita; con su compañero de bancada Marcos Cleri, de La Cámpora y con Leandro Busatto, que pertenece a La Corriente Nacional de la Militancia, liderada por el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente Agustín Rossi.

El gobernador saliente puso a Lewandowski con la misma estrategia que utilizó hace cuatro años y se muestra distante del kirchnerismo. Ahora les toca enfrentar a una coalición opositora que se unió para propinarles una derrota, pero que por la dureza de la contienda se desdibuja, a pesar de los números que la favorecen.

El delfín de Perotti asoma como el que más chances tiene para sumar votos indecisos y no convencidos. Lo beneficia su nivel de conocimiento como periodista y también impermeabilizarse de la interna nacional del peronismo, casi como hizo el cordobés Juan Schiaretti durante años, hasta que aceptó que Horacio Rodríguez Larreta anticipara el operativo para pactar un acercamiento con JxC y se dañó la estrategia cordobesista. Los tres precanidatos que compiten con Lewandowski parecen disputar el mismo voto progresista y kirchnerista de la provincia. Pero exhiben un nivel de unidad que les permitió mostrarse juntos durante toda la campaña y garantizar que desde este domingo harán proselitismo por quien resulte ganador, un atributo que al cierre de esta nota no está asegurado en JxC.

En UP hablan de una interna «amigable» sin heridos. La disputa mas fuerte es por la gobernación y se diluye en la categoría para diputados nacionales. La provincia renueva diez escaños en esta oportunidad y hubo acuerdo para una lista de unidad que encabeza Germán Martínez. Es el actual titular del bloque del FdT en la Cámara Baja y mano derecha de Rossi.

La coyuntura provincial está marcada a fuego por la crisis de seguridad, vinculada a la expansión de las redes de narcotráfico. Es uno de los disparadores de las críticas contra la gestión de Perotti, pero también el caldo de cultivo para la campaña de mano dura que el duelo Losada-Pullaro busca capitalizar. Los dividendos están en duda porque ninguno de los contendientes alcanza a medir claramente el nivel de corrosión que les provocan los revoleos de acusaciones sobre presuntos vínculos con el narcotráfico. Para evitar que ese ácido los salpique, los contendientes del panperonismo prefieren calcular el nivel de la desventaja y prepararse para lo que viene que profundizar las diferencias internas.

Lewandowski encabeza como precandidato a gobernador una lista que en la categoría para la Legislatura lleva a casi todo el gabinete provincial de Perotti y arranca con el gobernador saliente en la primera candidatura. Si este domingo quedan ungidos buscarán construir una oposición estructurada en la Legislatura. Si hay corte de boleta el 10 de septiembre y el peronismo se impone en esa categoría, podrían quedarse con 28 de los 50 escaños y controlar la primera minoría frente a una eventual gobernación de JxC.

El comportamiento electoral del mundo rural santafesino podría reforzar el peso del radicalismo a favor de Pullaro. Sin embargo en Rosario, donde gobierna el radical Pablo Javkin, se dispararon los interrogantes. Hace cuatro años Javkin terminó con tres décadas de predominio socialista y ganó por pocos puntos. Ahora podría perder la intendencia a manos de un peronismo que se debate en dos grandes precandidatos. Roberto Sukerman estuvo a un paso de ganar la Ciudad hace cuatro años y ahora compite internamente con el concejal de Ciudad Futura, Juan Monteverde, que es aliado del Movimiento Evita. Sukerman aparece con chances de traccionar indecisos y desencantados, mientras que Monteverde consolida una oferta electoral construida por movimientos territoriales y sociales con un nivel competitivo que no se ve en otros distritos del país. Una foto distinta asoma en la Ciudad de Santa Fe, donde el socialista Emilio Jatón aparece como favorito y los competidores peronistas no logran ser un obstáculo para evitar ese predominio.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

35 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

43 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace