Santa Fe: cómo sigue la agenda de eventos por los 100 años de la revuelta obrera de la Forestal

Empezó este viernes con la inauguración de un monumento al sindicalista Teófilo Lafuente, pero seguirá en febrero y marzo con conversatorios sobre el presente, pasado y futuro de los pueblos forestales. Se extenderán hasta junio. En el primero participarán la ministra de Mujeres de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta y el secretario general del gremio de aceiteros, Daniel Yofra. Los ejes de los debates que se vienen y los invitados especiales.

El ciclo de eventos y conmemoraciones por los 100 años de las huelgas de los obreros de La Forestal comenzó este viernes, cuando se cumplió el siglo, pero el homenaje al obrero y sindicalista taninero Teófilo Lafuente es el puntapié inicial del ciclo de actividades organizadas por el «Encuentro por la Memoria, Identidad y Reivindicación de los Pueblos Forestales» que se extenderán hasta junio, en coincidencia con fechas emblemáticas del calendario nacional. 

12F: «El derecho a la desobediencia»

La segunda escala se concretará el próximo 12 de febrero, con la primera mesa de debates. Estará dedicada a analizar “El derecho a la desobediencia” y será presentada por la presidenta comunal. La mesa será moderada por la Asociación de Rescate de la Cultura Forestal de Villa Guillermina y contará con la presencia de la ministra de Mujeres de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, el senador nacional Roberto Mirabella y el secretario General del gremio de aceiteros, Daniel Yofra. Junto a ellos estará Patricia Nievas educadora del Instituto Juan XXIII de Reconquista.

26F: “Entre los tentáculos de las corporaciones”

El tercer evento se concretará el 26 de febrero y la mesa debate buscará enfocarse sobre el impacto y las consecuencias de la firma británica por la cuña forestal chaqueña. Se proyectará el documental “Por las hendijas del quebracho”, que será presentado por presentado por Catalino Coman, presidente de la comuna de Villa Ana. 

En este debate estarán: la economista y periodista Julia Strada, directora del Banco de la Provincia de Buenos Aires y del CEPA; el sindicalista Rafael Vargas, secretario general del gremio de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma; Marina Marsili, Jefa de investigación de Delitos Complejos del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe y  autora del libro Crimen, complejidad y economía. Junto a ellos participará el abogado laboralista Carlos Zamboni Siri, representante del sindicato de aceiteros; el diputado provincial, periodista e investigador Carlos Del Frade y Osvaldo “Quique” Lovey, dirigente de las Ligas Agrarias que tuvieron una activa intervención política y gremial rural durante los años 70.

Adhesiones de todo el país

Los eventos se extenderán hasta junio y cuentan con la adhesión del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), el Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad Nacional de La Plata (CEAR-UNLP), el Sindicato de Trabajadores Municipales de Reconquista (SITRAM), el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL), la Asociación de Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, las regionales del Movimiento Evita en las localidades de Tostado y Reconquista, la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, el Museo Histórico de Reconquista, Museo Histórico Nacional, los colectivos Territorios Clínicos de la Memoria (TeCMe) e Historia Obrera, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, el Museo de Arqueología y Paleontología de Reconquista, la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Confederación General del Trabajo (CGT) – Regional General Obligado, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Asociación de Abogados Laboralistas y la Cooperativa de Trabajo por Más Tiempo, que edita el diario Tiempo Argentino y el portal tiempoar.com.ar


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace