El gobernador Claudio Vidal y los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre se reunieron con funcionarios nacionales.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa Rosada y participaron el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Thierry Decoud, y el secretario de Empresas y Sociedades del Estado, Mauricio González Botto.
En este contexto, Menna manifestó en declaraciones a la prensa: “Nos negamos a una privatización de YCRT, entendemos que debe seguir en manos del Estado”. Según pudo saber Tiempo, los intendentes seguirán hasta el viernes con reuniones pactadas con diputados tanto de Unión por la Patria como radicales.
Meses atrás Vidal recibió al presidente de la Nación, Javier Milei, en Río Gallegos, y le entregó una propuesta de los trabajadores de la empresa con metas de trabajo atado a la productividad y la necesidad de exportar valor agregado.
Sin embargo, la empresa YCRT aparece sin mayores detalles en el listado de empresas a privatizar por parte del gobierno nacional, dentro del nuevo proyecto de Ley Bases enviado al Congreso. Por esta razón la semana pasada los gobernadores de la liga patagónica expresaron su oposición a esta idea a través de un documento que fue firmado por la totalidad de los integrantes.
En ese texto los mandatarios de las “provincias unidas del sur” sostuvieron que se oponen a “toda forma de privatización de la unidad económica de YCRT. Firmaron, además de Vidal, los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut, Rolando Figueroa, de Neuquén, Alberto Wereltineck, de Río Negro, Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Sergio Ziliotto, de La Pampa.
A las acciones que impulsa el gobernador Vidal para evitar la privatización de YCRT y la reactivación de las obras de las represas se sumó en las últimas horas el diputado nacional Sergio Acevedo (Unión por la Patria), quien presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados para citar a la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, y al ministro de Economía, Luis Caputo, a que comparezcan ante el plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Energía y Combustibles, a fin de informar sobre las decisiones del Gobierno de la Nación sobre el tema.
Tanto Yacimiento Carbonífero Río Turbio como la continuidad de la construcción de las represas presidente Néstor Carlos Kirchner” y Gobernador Jorge Cepernic y las respectivas centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz, se han constituido en temas de gran importancia tanto para la provincia como para la Región Patagónica.
En ese sentido, en los últimos días el gobernador Vidal hizo referencia a la situación en YCRT, focalizando especial atención en la situación de incertidumbre de los trabajadores y en un plan de trabajo para potenciar la productividad de la empresa. Y a la vez manifestó su postura acerca del panorama preocupante que genera para Santa Cruz la paralización de las obras de las represas. “Nación debe tener la decisión política”, instó al presidente Milei y su equipo de colaboradores para que tomen cartas en el asunto.
Respecto a las centrales hidroeléctricas, ubicadas sobre el río Santa Cruz en los últimos días no se pagó salarios y además se paralizaron las obras ocasionando suspensión y despido de 1800 trabajadores poniendo en peligro la seguridad jurídica, la paz social y el desarrollo de la Patagonia, como así también las relaciones con la República Popular China, uno de los principales socios comerciales de Argentina.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…