Quién es Sandra Pettovello, la futura ministra de Capital Humano que proviene de la UCeDe y es «especialista en familia»

Por: Guillermo Lavecchia

Tendrá a su cargo educación, salud, desarrollo social y trabajo. Surge del ámbito privado y lleva adelante desde hace diez años una consultora que orienta en lo laboral y lo ocupacional. Hace 4 años investigó el juego Fortnite.

Sandra Pettovello es una de las personas más influyentes en el entorno de Javier Milei. A tal punto que fue una de las primeras mencionadas para su futuro gabinete. Y no manejará un área sino varias. Y claves.

Salud, Educación, Desarrollo Social y Trabajo estarán bajo la órbita de lo que se llamará Ministerio de Capital Humano, rebajándolas a Secretarías. Y hay posibilidades de sumar otras, como Agricultura y Ambiente. Para tomar dimensión, los Servicios Sociales en el Presupuesto 2024 que ideó el actual gobierno alcanzan la suma de 45.630.080.261.214 pesos.

Pettovello, nacida el 6 de abril de 1968, tiene formación en el sector privado. Se recibió de Licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral. Sus principales temas de interés se relacionan con la salud, la niñez y el desarrollo cognitivo de las infancias.

En el ámbito privado siguió con más estudios: realizó un postgrado en Políticas Familiares en la Universitat Internacional de Catalunya, en España, licenciatura en periodismo en la Universidad de Belgrano, y cursos de psicología, psiconeuroeducación, adicciones y educación emocional. Por ejemplo, estuvo en el Centro Conciliación Familia y Empresa del IAE Business School.

También se presenta como profesional en desarrollo personal; gestión emocional; en vínculos, familia y pareja; en crisis vitales y duelo; en orientación y reorientación vocacional; en planificación de carrera; en psicología del deporte, y en mindfulness.

UCeDe, coaching y producción televisiva

Actualmente ocupa el tercer lugar en la lista de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires y antes formó parte de la UCeDe, donde fue vicepresidenta.

Desde diciembre de 2013 forma parte de la Consultora PSI, como orientadora laboral y vocacional. En PSI ofrecen cursos de formación en Primera Infancia y Crianza, especialización en Acompañamiento al Paciente Oncológico, Acompañamiento Terapéutico en TEA, Coaching Integral, en Consumos Problemáticos y Adicciones, y especializaciones en Calidad de Vida y en Trastornos de Ansiedad, Estrés y Depresión. Cada curso ronda los 50 mil pesos.

Pettovello, que se define como «especialista en familia», fue productora de gerencia de noticias del Grupo América (el mismo lugar donde trabajó Milei) y también trabajó en la productora de Luis Majul.

Hay una apostilla: una crítica de los libertarios para justificar el cierre del Conicet es que supuestamente investigan temas del mundo del entrenamiento. Pues bien, en 2019 (según ella misma publica en LinkdIn) formó parte de una investigación sobre un videojuego: se tituló «Las dinámicas familiares en torno a los juegos sociales online: el caso Fortnite”.

Salud: achicamiento, seguro y «proteger al niño desde la concepción»

¿Qué política tendrá la futura ministra? Un primer avance se puede obtener en su plataforma electoral de LLA, donde en el área de Salud admiten «el achicamiento del estado y reducción del gasto público» aunque hablan de que eso no disminuya «la calidad y cantidad de servicios que se presten ni el número o expertise de su personal». No aclaran cómo sería. 

Dicen implementar soluciones tecnológicas «como la telemedicina y la receta electrónica estableciendo protocolos»; descentralizar las derivaciones hospitalarias, «arancelar todas las prestaciones y auto gestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada»; auditar «la recaudación de PAMI». Esta última, una gran «caja» que los libertarios (y también Macri) ya tienen en la mira.

La Ley IVE, en la mira de LLA.
Foto: Diego Diaz

También hay apuntes hacia lo que parece una política clara de los libertarios: el rechazo de la Ley IVE. La plataforma (y la propia formación de Pettovello en «familia») remarca «proteger al niño desde la concepción». Otra ley que buscarán modificar es la de salud mental. Y son claros al proponer eliminar «la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza».

Y mencionan la «incorporación de centros médicos especializados en patologías congénitas que serán sustentados con inversiones privadas«. Un problema serán aquellas patologías que no les parezcan rentables a los privados.

La concepción mercantilista se incluye también en Salud, ya que en la plataforma hablan de crear «un seguro universal de salud que cubra los costos, cuidados preventivos, procedimientos de urgencia proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio». Y a continuación destacan «que el profesional y el paciente puedan pactar los honorarios a pagar». Quien promueve este sistema de seguro por provincia es el referente de salud de LLA, Eduardo Filgueira Lima.

A su vez, hablan de regular «la documentación de extranjeros que ejerzan las actividades relacionadas con el área de la salud en el territorio argentino. Y los residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica deberán cubrir sus gastos«.

Flexibilización, vouchers y competencias

En cuanto a Trabajo y Desarrollo Social la política parece clara: el achicamiento del Estado incluirá el quite de derechos como la indemnización, el acuerdo entre «partes», y el quite de planes sociales.

En Educación, la plataforma especifica que volverán épocas que pongan el acento en la «competencia» entre las instituciones educativas, el abocamiento a pruebas extranjeras estandarizadas como PISA y la «transformación curricular donde se promueva un enfoque pedagógico por habilidades, que va más allá de la simple transmisión del conocimiento».

En una columna de opinión publicada en Infobae meses atrás enfatizó que “es fundamental alentar las evaluaciones regulares e independientes de las instituciones e involucrar en el proceso a padres”.

“En primer lugar, es imperioso modificar el artículo 97 de la Ley de Educación, que prohíbe la difusión de evaluaciones de las instituciones educativas. Los padres deben conocer el nivel educativo de la institución a la que concurren sus hijos. Además, la publicación de los resultados, lejos de estigmatizar, informa y promueve la competencia, estimulando la elevación en el nivel de contenidos y docentes». 

Similar a lo que fue el macrismo, los rivales o «enemigos» (en términos de los líderes de la alianza Macri-Milei) serán nuevamente los docentes sindicalizados. De hecho ya lo anticipa la plataforma: «modificación del estatuto Docente. Reveer la posibilidad de eliminar licencias injustificadas. Posibilidad de despido».

Comunidades universitarias contra el voucher y el posible arancelamiento.

A su vez la propuesta de LLA es enfática en remarcar un «sistema de vouchers cheque educativo» y descentralizar la educación «entregando el presupuesto a los padres, en lugar de dárselo al Ministerio, financiando la demanda». En este punto es cierto que la educación es provincial desde los ’90 aunque no quita que no puedan implementar el sistema y que después cada distrito decida si se adhiere. Donde puede ser más factible de crearse esa metodología es en el ámbito universitario, que sí dependen de Nación en presupuesto, más allá de la autonomía.

Un ferviente defensor del sistema de vouchers es Martin Krause, probable secretario de Educación e integrante del Instituto Cato y la sociedad Mont Perelin, adhirientes al liberalismo. Doctor en Administración por la Universidad Católica de La Plata y docente de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA, es parte de Fundación Libertad y Progreso y la Red Liberal de América Latina (Relial) y pretende avanzar en tres conceptos que considera «fundamentales»: libertad de contenidos, de métodos y de elegir proveedores.

Finalmente, la idea de la tarjeta a familias (subsidiando la demanda y no la oferta) fue postergada para «más largo plazo», según dijeron desde LLA, ante el rechazo social. Incluso llegó a tener un nombre: se llamaría EduCard. “Como una SUBE”, la definieron.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Sectores del PRO creen que Ritondo selló un destino de sumisión a La Libertad Avanza

Los intendentes bonaerenses del partido amarillo quedaron afuera de la mesa de decisión. Los que…

55 mins hace

Los números de YPF, la empresa que domina el mercado nacional

La jueza Preska determinó que las acciones de la petrolera en poder del Estado nacional…

2 horas hace

Eli Gómez Alcorta y Valeria Vegh Weis: “Hay que tener en claro los límites del poder punitivo del Estado”

Las autoras de Jujuy, el laboratorio de la represión trazan la relación del Poder Judicial…

2 horas hace

Tras la domiciliaria, la Justicia trabaja en los fundamentos para ordenar la liberación de Abaigar

La decisión está en manos de la Cámara Federal de San Martín, que debe pronunciarse…

2 horas hace

Una mesa colegiada de Kicillof y Máximo selló la unidad del peronismo

El congreso de Merlo mostró la búsqueda de garantizar la representación de todos los sectores.…

2 horas hace

¡A la mierda!

Mierda para las universidades, los científicos, los jubilados. Mierda para los actores, las amas de…

2 horas hace

Noche y niebla para todos

La detención de militantes, Espert, el ataque a Mengolini y a periodistas. El miedo planificado…

3 horas hace

No es crueldad, es eugenesia

Este gobierno tiene un plan sistemático para poner a la “población excedente”, es decir, la…

3 horas hace

Macri le interviene la gestión a su primo con un hombre de su riñón

Se trata de Ezequiel Sabor, ex titular de la cartera de Trabajo, quien irá a…

3 horas hace

Martín Ascúa: «La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés»

El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial…

3 horas hace

Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras en Gaza: «Esta ayuda humanitaria es una masacre disfrazada, la gente va como a la guerra»

Un testimonio escalofriante desde Khan Younis, 25 kilómetros al sur de Gaza, entre ruidos de…

3 horas hace

A nueve años del ataque de una patota a Tiempo, el juicio sigue paralizado por chicanas procesales

A más de dos años de recibir la causa de manos del juez federal Martínez…

3 horas hace