Sánchez se pasea con González Urrutia pero no lo reconoce como presidente de Venezuela

No sigue la línea de la resolución que votó la oposición en el Congreso y habla apoyar "el diálogo". Apuesta a las decisiones de la UE.

Tras un encuentro fuera de agenda en el Palacio de la Moncloa, con el excandidato presidencial venezolano opositor, Edmundo Gómez Urrutia, el presidente español, Pedro Sánchez, aseguró que su país trabaja «en favor de la democracia y el diálogo en Venezuela«, pero no reconoció oficialmente su triunfo en las elecciones, como pide la oposición en España a través de una resolución votada en el Congreso.

Sánchez tampoco respondió a los pedidos de ruptura de relaciones que llegaron desde Caracas, donde el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, solicitó a la Comisión de Política Exterior que elabore una resolución para instar al Ejecutivo a cortar todas las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con España.

«Doy una cálida bienvenida a nuestro país a Edmundo González, a quien acogemos mostrando el compromiso humanitario y la solidaridad de España con los venezolanos”, afirmó Sánchez en sus redes junto con imágenes que lo muestran paseando junto a González.

El miércoles, con mayoría de derecha, el Congreso de los Diputados aprobó con los votos del Partido Popular, Vox, UPN, CC y PNV una proposición de los ‘populares’ no vinculante, que se insta al Gobierno a reconocer a Edmundo González, refugiado desde el domingo en España, como presidente electo tras las presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela. El PSOE, al igual que Sumar y sus otros socios parlamentarios votaron en contra.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación reiteran que el objetivo del Gobierno es trabajar para que se mantenga la «posición común como hasta ahora en la UE» para facilitar que pueda haber una «solución política negociada» en Venezuela y que «incluya analizar si el reconocimiento de Edmundo González Urrutia puede ayudar a ello». El Parlamento Europeo trataría el caso el martes próximo.

Los Veintisiete miembros de la UE se negaron a reconocer la victoria de Nicolás Maduro en los comicios, anunciada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y ratificada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y han exigido la publicación de todas las actas electorales para que se pueda verificar dicho resultado.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sostuvo durante la última reunión con sus homólogos de la UE que debían rendirse a la evidencia de que Maduro no iba a presentar esas actas y que por tanto los Veintisiete debían analizar todas las herramientas en su mano para propiciar una salida pacífica a la crisis, sin mencionar expresamente las sanciones.

Albares afirmó esta semana que dado que la toma de posesión del presidente venezolano no está prevista hasta el 10 de enero hay un «tiempo razonable» para intentar facilitar que se produzca un diálogo entre Gobierno y oposición que permita una salida negociada.

Los Veintisiete tienen presente el precedente de Juan Guaidó, a quien reconocieron como presidente encargado en 2019. Este paso generó «ilusión» pero al final «quedó en no gran cosa», recordó Albares.

También hizo hincapié en esta cuestión Cristina Narbona, quien fue la encargada de defender las tesis del PSOE en el debate de este martes en el Congreso. La portavoz socialista reprochó al PP que con su propuesta está generando «expectativas falsas» a los venezolanos puesto que el reconocimiento de González no es «una varita mágica que hace desaparecer por encanto a Maduro».

«Ojalá fuera así, pero sabemos que las cosas no funcionan de esta manera», incidió, remitiéndose al caso de Juan Guaidó, al que España y otros países reconocieron en su momento. «No tuvo ninguna utilidad», remarcó.

bb con NA y Europa Press

Compartir

Entradas recientes

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

9 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

9 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

16 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

20 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

24 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

29 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

42 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

43 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

57 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

1 hora hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

1 hora hace