El líder del PSOE aceptó el encargo del rey Felipe. Pablo Iglesias busca una coalición progresista pero les faltan bancas.
Sánchez, que asumió el cargo en junio del año pasado tras un sorpasso de las agrupaciones de izquierda y los partidos nacionalistas contra el conservador Mariano Rajoy, no logró en febrero pasado la aprobación de la ley de presupuesto que había consensuado con Podemos y decidió llamar a elecciones adelantadas como una forma de salir del atolladero. También como una forma de fortalecer su apoyo institucional.
Pero no la tiene fácil. El mismo intríngulis que le impidió tener un nuevo presupuesto, que implicaba una distribución de gastos más inclinada a la izquierda, no se resolvió en las urnas. Si bien el PSOE sumó la mayor cantidad de escaños en décadas, 123, le faltan 53 votos para alcanzar la mayoría legislativa en la Cámara baja. Unidas-Podemos (UP), la alianza de izquierda populista, ganó 42 bancas. Esperaba mantener su caudal de hace cuatro años, 71, pero las disidencias internas y el acoso incesante de los medios en contra de sus líderes minaron sus apoyos.
Pablo Iglesias, el líder de UP, viene apurando una coalición para poder correr el rumbo de Sánchez hacia la izquierda. Pero el presidente del Gobierno necesita algunos apoyos externos más para sostenerse y tiene una opción por la derecha liberal, y reclinarse en Ciudadanos, o en los partidos nacionalistas, como el vasco o el catalán.
El problema es que Cataluña es parte de la gran contradicción que vive el país. Los dirigentes que encabezaron la declaración de independencia y la creación de una república en octubre de 2017 están presos y en juicio, como el que fuera vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras. O están exiliados en Bruselas, como Carles Puigdemont. Sin embargo, el 28A todos resultaron electos, e incluso se hicieron de una banca en el Parlamento Europeo. Sánchez está obligado a ir con pies de plomo para poder desarmar esta suerte de bomba de tiempo que tiene entre manos.
En su breve mensaje de aceptación del convite del rey Borbón, Sánchez dijo que «no hay otra alternativa posible», a su mandato. «Sería lo más sensato que en España hubiera un gobierno de coalición progresista que garantice la estabilidad política en los próximos cuatro años», replicó Iglesias, que aspira a que su espacio tenga mayor peso específico de ahora en adelante.
Mientras tanto, las negociaciones también son febriles en Madrid y Barcelona, las dos alcaldías mas grandes de España y donde fuerzas progresistas ligadas inicialmente a Podemos perdieron pero mantenían cierta esperanza de que, ante la dispersión de votos, pudieran pelear alguna coalición. Así se manifestaron Manuela Carmena y Ada Colau, una en la capital española y la otra en la catalana. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…