El intendente de la ciudad promulgó una ley municipal aprobada por la cámara de concejales para decretar feriados miércoles y jueves. La mayor ciudad sudamericana registra 2.856 fallecimientos por la Covid-19
Lo decidió el intendente de San Pablo, Bruno Covas, quien promulgó una ley municipal aprobada por la cámara de concejales destinada para adelantar para miércoles y jueves los feriados de Corpus Christi, 11 de junio, y del Día de la Conciencia Negra, el 20 de noviembre.
El viernes habrá asueto para la administración pública y feriado optativo para la actividad privada.
San Pablo registró este martes 324 muertos en las últimas 24 horas, un récord, llevando las víctimas fatales a 5147, con 65.995 casos.
La decisión fue una alternativa al aislamiento obligatorio con circulación prohibida, una medida a la que por ahora se resiste el gobernador paulista, Joao Doria, un aliado de Covas, ambos del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Ambos están enfrentados al presidente Jair Bolsonaro por la forma de encarar la pandemia, teniendo en cuenta que el presidente se niega a aceptar el cierre del comercio que la mayor parte del país decidió para evitar los contagios.
“El objetivo es que las personas se queden en sus casas y la ciudad pueda aumentar el nivel de aislamiento y evitar el colapso del sistema sanitario”, dijo Covas.
La mayor ciudad sudamericana registra 2.856 fallecimientos por la Covid-19, y su sistema de hospitales, en algunos lugares, ya está al 100% de ocupación en las camas de unidades de terapia intensiva (UTI).
El estado de San Pablo, principal motor económico de Brasil, al que le aporta un tercio del PBI con 46 millones de habitantes, tiene más de 4.700 muertos y superó a China y México en cantidad de fallecidos.
Si fuera un país, sería el decimotercero en cantidad de fallecidos por la Covid-19.
El sistema de inteligencia artificial mediante teléfonos celulares de abril y mayo arrojó que la mayor parte de los días hábiles el aislamiento lo cumple menos del 50%, contra el 70% que recomiendan los infectólogos y matemáticos que asesoran a los paulistas y paulistanos.
Para ampliar el «feriadazo», el gobernador Doria envió un proyecto de ley para anticipar el 9 de julio, feriado regional por la llamada Revolución Contitucionalista de 1932, para el próximo lunes, que debe tratar la Asamblea Legislativa.
El intendente Covas había advertido que la ciudad estaba «cerca del colapso» hospitalario.
Tres hospitales de campaña se levantaron en San Pablo: uno en el centro de deportes Gimnasio de Ibirapuera, otro en el estadio de fútbol municipal Pacaembú y el tercero en el centro de exposiciones Anhembí.
El gobernador Doria anunció mayores controles en las rutas hacia las ciudades del litoral como Santos, Guarujá, Sao Sebastiao Ubatuba y Caraguatatuba para impedir que los residentes en la región metropolitana de San Pablo -donde viven 20 millones de habitantes- se vuelquen a las playas en este otoño seco y con pronóstico de sol y 28 grados para los próximos días.
El Gran San Pablo es la región más crítica: la capacidad de las UTI está en 88%. “El virus está venciendo”, dijo en conferencia de prensa Dimas Covaas, coordinador del Centro de Contingencia del Coronavirus.
San Pablo tiene un conflicto político frente a la pandemia. Doria, un ex aliado de Bolsonaro, se enfrentó en los últimos meses en forma muy dura con el mandatario y es un considerado un potencial rival del mandatario en los comicios de 2022.
Es por ello que el bolsonarismo paulista todos los sábados y domingos -se espera que lo hagan los feriados- protestan pidiendo el juicio político de Doria en las calles.
En abril lo hacían a pie en la Avenida Paulista y ahora lo hacen en caravanas de automóviles y camionetas, repitiendo el slogan de Bolsonaro de que los gobernadores y alcaldes serán los responsables por la crisis económica.
En San Pablo la cuarentena rige desde el 24 de marzo, pero a diferencia de Argentina no existe obligatoriedad de cumplirla: las industrias fueron autorizadas a funcionar, así como servicios de delivery de comidas, transporte público, panaderías, talleres mecánico y farmacias.
Las clases están suspendidas al igual que en todo BrasilA 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…