Se trata de tres antirretrovirales para pacientes del sistema de salud pública.
El jefe de Epidemiología y Bioestadística de San Luis, Dr. Rodrigo Verdugo, explicó a la agencia Télam que se trata de tres antirretrovirales indispensables para los tratamientos (Efavirenz 600 mg, Darunavir 600 mg y el jarabe Zidovudina) que no serán entregados en forma gratuita a los 73 pacientes del sistema de salud pública, que no pueden acceder en forma particular o por obras sociales.
El médico indicó que los tratamientos no se pueden interrumpir porque el virus genera resistencia, y si estas personas por un período prolongado no reciben la medicación, es posible que al volver a tomarla, ya no les haga ningún efecto.
El funcionario lamentó que esta decisión haya sido comunicada recién el jueves, ya que debido a la poca antelación tienen menos de 10 días para conseguirlos y comprarlos. El doctor Verdugo agregó que lamentablemente no aclaran si esta situación se repetirá también en marzo. Asimismo, afirmó que esta problemática la están padeciendo todos los centros de salud públicos del país, y en San Luis estamos en negociaciones con los laboratorios para tener estos remedios en forma inmediata, y que nadie sufra la falta de los mismos.
Un inconveniente extra es que estos remedios no se producen localmente por su complejidad, y son desarrollados por laboratorios internacionales, pero existe la posibilidad de conseguirlos en el mercado local. Aunque los costos son muy altos, y el Programa Sida atiende a personas que no tienen obra social, ni trabajo.
«Algunos remedios llegan a costar casi 30 mil pesos cada uno, duran un mes, y hay que tomarlos permanentemente. Estamos trabajando para conseguirlos y costearlos desde el Ministerio de Salud de San Luis, y poder asegurar los tratamientos de los pacientes», concluyó Verdugo.
La Noche de los Testeos
La principal causa de muerte por VIH es la falta de diagnóstico, por esta razón AHF Argentina, una organización sin fines de lucro, lanzó una iniciativa que alcanza a dieciséis ciudades de todo el país cuyo objetivo es incentivar a que la gente se haga el test de VIH.
El sábado 20 desde las 20 hasta la media noche ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Río Negro, San Luis y Tucumán se suman a esta iniciativa gratuita, segura y confidencial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…