San Juan sancionó la ley que crea el Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Por: Esteban Schoj

Hace una década que los profesionales del sector pujan por una legislación similar en Buenos Aires. Entrevista a Lorenzo Gómez, presidente de la Comisión Provincial del Colegio de Profesionales de Seguridad e Higiene bonaerense.

Durante los primeros días de 2017, a través de la firma de un decreto por parte del gobernador de San Juan, Sergio Uñac, nació la Ley A 1509. Sancionada el 6 de octubre de 2016 por la Cámara de Diputados y oficializada en el Boletín Oficial el 4 de enero pasado, la flamante legislación crea el Consejo de Profesionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Provincia de San Juan. Celebrada por los trabajadores del sector, hace diez años que en Buenos Aires se intenta lograr una normativa semejante que aún no se ha podido concretar.

Lorenzo Gómez, presidente de la Comisión Provincial del Colegio de Profesionales de Seguridad e Higiene, se mostró feliz por el paso que dio la provincia cuyana (la segunda del país en conquistar una ley de estas características, luego de Chubut), pero lamentó que el distrito más grande de la Argentina aún lo tenga pendiente.

“Es una ley por la que venimos trabajando desde 2007 junto a un grupo de profesionales de la provincia de Buenos Aires. Nos puso muy contentos y tomamos con mucho agrado que San Juan tome la iniciativa de tener esta ley. Pero tenemos un poco de tristeza porque esta legislación la fomentamos nosotros, ya que hace siete años que la venimos transitando y dos provincias que nos pidieron el formato de la ley, ya la tienen mientras nosotros seguimos en la espera”, lamentó el hombre en diálogo con Tiempo.

Sin embargo, Gómez adelantó que para este año esperan tener media sanción en la Cámara de Diputados antes de la mitad dl año: “Ya tenemos aprobadas, por mayoría absoluta, dos comisiones muy importantes que son la Comisiones de Asociaciones, Federaciones y Colegios de Profesionales y la Comisión de Trabajo. Sólo restaría que pase por la Comisión de Legislación General y luego pedir el tratamiento sobre tablas”.

Según contó Gómez, que Buenos Aires adopte una ley como la que acaba de sancionar San Juan traería aparejados muchos beneficios para los trabajadores del sector. “Este año la profesión cumple 45 años. En estos 45 años se ha avanzado en muchas cosas en materia de seguridad pero no se ha avanzado en la regulación de los profesionales”, dijo Gómez. Y explicó: “En la provincia de Buenos Aires estimamos que somos cerca de 18.000 profesionales, entre técnicos y licenciados, que ejercemos. Y el primer beneficio sería conocer en forma real la cantidad real, tener una matriculación única, poder establecer un valor de regulación de honorarios, poder establecer convenios con diferentes sindicatos e instituciones que nos permitan potenciar tanto la parte profesional como la parte turística y social, que no tenemos, y también permitiría al Estado empezar a recaudar más, a través de los sellados y de los pagos a profesionales”.

Luego, Gómez añadió que “la seguridad e higiene es una carrera que atraviesa a todo el estamento que trabaja tanto en el agro, en la industria en la química y también en el estado” y enfatizó en que el sector necesita “una carrera multidisciplinaria que interactúe con varias instituciones y que, al estar regulada, nos permitiría tener una mayor transparencia y un mayor control de los profesionales que estamos trabajando hoy”.

En la provincia de Buenos Aires la iniciativa para sancionar una ley semejante, obtuvo la media sanción en 2014. En 2015 se dio un avance importante en la comisiones de Trabajo y en Legislación General, “pero por cuestiones de técnica legislativa perdió estado parlamentario en la Cámara Baja”, finalizó Gómez.

Compartir

Entradas recientes

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

14 mins hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

28 mins hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

2 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

2 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

2 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

2 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

3 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

3 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

3 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

3 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

4 horas hace