San Juan expropió un campo para favorecer a la minera Barrick Gold

Por: Bárbara Nieve

Denuncian que la expropiación no solo atenta contra los derechos de los propietarios de Cerro Coronel, sino que además violaría un sinfín de leyes con el solo propósito de favorecer a una multinacional. El reclamo del propietario y los posibles juicios millonarios al Estado.

La expropiación del Cerro Coronel en el departamento de Iglesia, un pueblo sanjuanino de 9.000 habitantes, ha desatado una controversia que combina intereses privados, decisiones municipales polémicas y un beneficio a la empresa Minera Andina del Sol, antes Barrick Gold. La Municipalidad de Iglesia, conducida por el intendente Jorge Espejo, publicó en su Boletín Oficial la ordenanza de expropiación de 55 hectáreas, terreno en donde funciona una antena vital para las comunicaciones de la mina Veladero.

El proceso no solo ha dejado dudas sobre su legalidad, sino que también ha desencadenado un conflicto con los propietarios del lugar, quienes alegan una violación a sus derechos y denuncian que el Estado está actuando como facilitador de intereses privados.

El gobierno provincial, conducido por Marcelo Orrego, avala la medida y asumirá los costos de la expropiación gracias a un acuerdo firmado en septiembre entre el municipio y el Estado provincial, cubriendo una suma de 7,5 millones de pesos más los posibles gastos judiciales. Sin embargo, el daño patrimonial para los sanjuaninos podría ser de millones de dólares.

Además, el trabajo legal recaerá sobre los abogados del Ejecutivo Provincial, quienes asumirán la representación del municipio en los juicios. Al hecho, se suma que el abogado de Barrick Gold, Alberto Bloise, también forma parte del equipo de letrados de la Fiscalía de Estado. Esta doble representación es mencionada por la defensa como una colisión de intereses entre el Gobierno y la multinacional minera.

La usurpación de Barrick Gold

La controversia comenzó con una disputa legal entre Barrick Gold y los propietarios del terreno. En un fallo inicial, la Justicia condenó a la empresa a pagar una multa de casi un millón de dólares por la ocupación indebida del predio. Aunque la Sala I de la Cámara Civil revocó esa multa, ratificó que la antena estaba en un terreno privado, lo que habilitaba a los propietarios a desmantelarla. Ante el riesgo de perder este activo estratégico, Barrick Gold recurrió a la Corte provincial, que suspendió los efectos de la sentencia mientras se resuelve el conflicto de fondo.

Los ejecutivos de la minera sostienen que no pagan este planteo judicial porque se les vendría una catarata de juicios de «otros privados que tendrían también lesionados sus derechos en otras cosas y causas«. Sin embargo, la Municipalidad de Iglesia intervino con la expropiación antes de que la justicia emitiera un fallo definitivo, argumentando que el desmantelamiento de la antena perjudicaría la economía local.

La ordenanza alega una supuesta utilidad pública, señalando que la antena garantiza la comunicación para miles de trabajadores y proveedores locales de la minería. No obstante, propietarios y críticos del procedimiento sostienen que esta fundamentación carece de sustento técnico y legal, ya que no se han presentado informes, planos ni análisis que demuestren la necesidad imperiosa de la medida para el bienestar general.

Además, subrayan que la utilidad pública debe ser razonable y no puede usarse como pretexto para beneficiar a una empresa privada. Desde el sector público también argumentan que la medida se toma para garantizar las comunicaciones del departamento. Sin embargo, los propietarios de Cerro Coronel permiten sin costo y a perpetuidad el uso del lugar a instituciones como son la Red Provincial de Comunicaciones o Gendarmería, y reclaman que Barrick Gold se metió de prepo al lugar y nunca pagó un usufructo de uso del espacio.

Uno de los aspectos más controversiales del caso es el impacto sobre la cantera Checco, un emprendimiento minero de tercera categoría registrado a nombre de Irene Leda Leonardi de Paulucci, dueña del terreno. La cantera, ubicada en Cerro Coronel, posee reservas estimadas en 50 millones de toneladas de arena para fracking, un recurso altamente valioso utilizado en la extracción de petróleo en Vaca Muerta.

La expropiación del terreno pone en riesgo los contratos de venta de este material, exponiendo a su propietario a demandas judiciales por incumplimientos comerciales. Además, las reservas de la cantera podrían valer millones de dólares, lo que plantea un futuro juicio contra el Estado por indemnizaciones multimillonarias. Leonardi y sus abogados sostienen que el uso de la cantera no tiene relación alguna con la utilidad pública invocada por el municipio, lo que convierte la expropiación en un acto arbitrario.

Los propietarios del terreno han presentado un recurso de amparo argumentando que la expropiación es manifiestamente ilegal y arbitraria. También señalaron que desde octubre existe una denuncia penal en la Unidad Fiscal de Delitos Especiales contra funcionarios provinciales involucrados en el proceso. Entre las irregularidades destacadas, se cuestiona que la Municipalidad de Iglesia haya avanzado con la expropiación sin declarar previamente la utilidad pública de manera formal y sin consultar a las partes afectadas.

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

4 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

4 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

6 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

7 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

7 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

8 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

8 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

8 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

8 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

10 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

11 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

12 horas hace