El gobernador Sergio Uñac adelantó que la provincia cumplirá con la Ley de Educación Sexual Integral. Pero recibió fuertes críticas porque la formación de los docentes quedó a cargo de la Universidad Católica de Cuyo.
La Ley 26.150 fue sancionada en 2006 y debía ser aplicada de manera progresiva en un plazo máximo de cuatro años. Ya pasaron doce y eso no ocurrió en gran parte del país. El punto de inflexión en algunas provincias como San Juan se dio después del rechazo de la norma que buscaba legalizar el aborto y evitar así que continuaran muriendo mujeres en clandestinidad.
Ante la presión de los sectores más progresistas de la provincia, el propio gobernador, Sergio Uñac, se hizo cargo de la desidia y adelantó que el próximo año todas las escuelas y los colegios sanjuaninos contarán con la materia Educación Sexual Integral. El problema surgió cuando se supo que quienes dictarán las clases serán aquellos docentes que se hayan formado bajo los cánones establecidos por la Universidad Católica de Cuyo.
“El gobierno no tiene diálogo con las organizaciones feministas ni con ninguna otra que busque ampliar derechos respecto a la diversidad sexual”, se quejó, consultada por Tiempo, Dolores Córdoba, del Colectivo Ni Una Menos de San Juan, quien reconoció que recientemente distintas organizaciones de Derechos Humanos debatieron esta problemática con “funcionarios de décima línea del Ministerio de Educación, a quienes le trasmitimos nuestra preocupación por el tratamiento que se le dará a la diversidad sexual en ese postítulo. Además, puntualizamos que el mismo estará a cargo de la Escuela de La Sagrada Familia”.
Córdoba refirió que “la Escuela de La Sagrada Familia es una institución que por lo menos hasta el año pasado dependía de la Universidad Católica de Cuyo”. En rigor, el año pasado esa Casa de Altos Estudios ofreció la Diplomatura Universitaria en Educación Sexual Integral destinada a docentes de Nivel Inicial Primario y Secundario. El curso costaba 600 pesos mensuales y se llevó adelante todos los sábados (cuatro horas) de septiembre a diciembre.
“El objetivo es ofrecer conocimientos científicos actualizados, herramientas y experiencias que permitan la construcción de una sexualidad integral, abordando desde diversas miradas la temática propuesta, para finalizar con un proyecto que será guiado y acompañado por tutores que propone la misma diplomatura y será presentado en las respectivas instituciones educativas”, según precisaba el año pasado la web de la universidad.
Para este año, plantearon una iniciativa similar: un postítulo, que se cursa de manera semiprensencial (clases virtuales y de apoyo), dirigido a docentes de todas las modalidades y a catequistas, preceptores, auxiliares, tutores, integrantes de equipos técnicos, de apoyo y orientación. El mismo cuesta 800 pesos.
“Se enseñará que la sexualidad tiene diferentes dimensiones. Se explicará que la sexualidad tiene el objetivo de dar vida, pero que también implica placer. Implica tener un vínculo con otra persona. Traemos la imagen de que lo relacionado a la sexualidad es feo o malo, al contrario queremos mostrar que es importante y que nos permite vincularnos con lo más íntimo de la otra persona. Se busca enseñar respeto, cuidado y que se valore la sexualidad como algo importante y no como algo vulgar», indicó Graciela Arica, la directora de la Escuela de la Familia, al ser consultada por el Diario de Cuyo.
“No podemos obviar –aseguró Córdoba- que la decana de Derecho de la Universidad Católica de Cuyo, Miryan Andújar, es la coordinadora de la Diplomatura. Es una de las máximas referentes antiaborto y anti matrimonio igualitario del país. Es vocera de la iglesia católica. Dudo que respete los lineamientos curriculares que establece la Ley”.
En efecto, la abogada Andújar se expresó sobre el “derecho a decidir de la mujer. Soy libre si me domino y soy dueña de mis actos. La substancia es la persona, la libertad es un accidente de tercer grado. La libertad no es un fin en sí misma y hoy se la presenta como una meta. La mujer, tras ser violada, no merma en lo esencial. Lo mismo podemos trasvasar al niño, que tiene un movimiento innato, espontáneo y que autogestiona”, concluyó la decana en medio del debate en Comisiones de Diputados por la legalización del aborto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…