San Antonio de Los Cobres, un viaje al centro de la Pachamama

En plena puna salteña, a casi 4000 metros, este lugar atrapa a los visitantes por la Fiesta Nacional de la Pachamama, el carnaval andino y el Tren a las Nubes. Pero hay mucho más.

Famosa por ser el centro de la Fiesta Nacional de la Pachamama de Los Pueblos Andinos, cada año durante el mes de agosto, San Antonio de Los Cobres prepara en el verano, el Carnaval Andino que se realiza febrero, que nace con la copla, el canto, el tapamiento de comadres y compadres alrededor del mojón, compartiendo siempre con la Pachamama. 

La celebración incluye una serie de eventos destacados como el Encuentro de Comadres, el carnaval más alto del mundo, que se celebra debajo del Viaducto La Polvorilla y el Encuentro de Integración Cultural del Carnaval Andino. Todo gira alrededor de las visitas de las comparsas en las casas de familia y los corsos andinos donde participan agrupaciones de todo el departamento salteño de Los Andes.

San Antonio de Los Cobres, un viaje al centro de la PachamamaSan Antonio de Los Cobres, un viaje al centro de la Pachamama

“San Antonio de los Cobres es estirpe de los pueblos originarios, donde se celebra la Fiesta Nacional de la Pachamama”, le dijo a Tiempo de Viajes la Secretaria de Turismo, Reina Ferril, quien explicó que “Los turistas pueden visitar San Antonio de los Cobres durante todo el año”.

La localidad está al pie del cerro Terciopelo y “es el punto estratégico desde donde se puede ir hacia la provincia de Jujuy, Chile, el sur de Salta, a Catamarca”, agregó y con la experiencia turística que tiene la localidad, además, recomendó descansar en la localidad dado que “contamos con hotelería, gastronomía regional, lo mejor en preparaciones de carne de llama. Hay que cuidarse de la altura, consumir mucha agua, algunas hojas de coca, un té de pupusa o de rica rica para aliviar las molestias de la altura”, dijo.

Además, los visitantes pueden conocer el paso a paso del arte de las cerámicas y “en la cooperativa Thuru Maky (Manos de Barro) podés hacer tu propia vasija de barro”, contó.

La localidad está a más de 3775 metro de altura en la puna salteña y en los alrededores “se puede recorrer toda la ribera del río San Antonio en el Paseo Camino de Piedra para conocer San Antonio de los Cobres desde el mercado artesanal hasta el corazón del pueblo”, comentó Reina Ferril.

“El paseo Anatoli y sus llamas te espera todo el año. También se puede visitar el museo Regional Andino y conocer el uso y costumbres del hombre andino”, cuenta. 

Si uno recorre, siempre despacio, como pidiéndoles permiso a la montaña y a cada paso, San Antonio de Los Cobres, hay un edificio que fue la antigua Gobernación de los Andes, hoy es Monumento Histórico Nacional, y se puede recorrer su interior donde en sus salas se exhiben parte de las destacadas características naturales de la región. Hay objetos e historia arqueológica, también se describe la ocupación del territorio en época prehispánica, el período de la colonia y la transición al período independiente y la Gobernación de los Andes; el Ramal C-14 del ferrocarril Belgrano que se conoce como Tren a las Nubes y finalmente San Antonio de los Cobres en la actualidad.

Aquí, es famoso el Viaducto La Polvorilla, está a unos 18 kilómetros San Antonio de los Cobres, y se puede disfrutar en toda su dimensión, con sus 63 metros de altura y 224 metros de extensión. Fue construido entre 1930 y 1940 y es una de las obras de ingeniería más distinguidas a nivel mundial. En este lugar, el Tren a las Nubes se detiene para admirar el paisaje a 4.200 metros y luego uno asciende o desciende del tren en la estación de la localidad. Click foto en el cartel de la estación. 

Reina Ferril contó los atractivos en los alrededores como el sitio arqueológico, uno de los tramos del Qhapaq Ñan como “Santa Rosa de Tastil está a 60 km de San Antonio de los Cobres por la Ruta Nacional 51. Estamos trabajando fuerte con la Red de Turismo Campesino para que los turistas puedan hacer noches de descanso en las casas de los pueblos originarios”, dice. 

Para la secretaria de turismo local, uno de los atractivos más hermosos está arriba: “Vas a ver ese cielo estrellado que no lo vas a poder ver en ningún otro lado”, concluyó.

Más info

Para llegar en auto particular, micro turístico o transfer: son 2 horas y 30 minutos desde Salta Capital, que dista a unos 167 km.

El paseo desde Salta hasta San Antonio de Los Cobres es una excursión en la que durante la travesía se conocen pueblos llenos de encanto como Campo Quijano y Santa Rosa de Tastil, entre otros sitios del territorio salteño.

Salta.gov.ar

Hoteldelasnubes.com / por Ruta Nacional 51 km 163.

Trenalasnubes.com.ar

Compartir

Entradas recientes

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

1 hora hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

12 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

12 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

12 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

12 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

12 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

12 horas hace

El gobierno ningunea al FMI y deja de lado el compromiso de acumular reservas en dólares

La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…

12 horas hace

La resistencia tiene que ser integral y estratégica

La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…

12 horas hace

El gobierno refuerza con decretos su ofensiva contra trabajadores y sindicatos

En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…

12 horas hace

Milei y Trump: entre la euforia de AmCham y la llegada del zar antivacunas de la Casa Blanca

En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…

12 horas hace

Marilina Bertoldi: «No puedo creer que hoy ser lesbiana implique un riesgo de vida»

En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…

13 horas hace