El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación destacó la celeridad del plan de vacunación y confirmó que estudian la combinación de dos vacunas de diferentes laboratorios para completar las dosis.
“Ya superamos los 15 millones de vacunados y estamos por arriba del 50% de los mayores de 18 años. El objetivo de superar el 60 o 70% es absolutamente alcanzable y posible”, dijo en diálogo con Radio Nacional.
En tanto, Salvarezza ratificó que “la estrategia del gobierno nacional” es completar los esquemas de vacunación de dos dosis que 4 millones de argentinos ya recibieron y recordó que la inmunidad “no tiene una fecha límite de 90 días”.
“Hay que apostar y trabajar por esa segunda dosis que va a llegar, pero es razonable si se demora algunos días. Creo que tenemos que estar tranquilos mientras se van completando los esquemas”, completó.
Al ser consultado por la producción nacional de vacunas, el Ministro precisó que el Laboratorio Richmond se encuentra “esperando que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y el Instituto (ruso) Gamaleya” aprueben el primer lote que ya se encuentra listo para ser distribuido en julio y recordó que es «muy importante» que fabriquemos en el país.
A la vez que calificó como “una alternativa posible” combinar dos vacunas de diferentes laboratorios como está ocurriendo en otros países.
“La primera dosis dispara el sistema inmune, lo prepara produciendo anticuerpos. Otra vacuna lo que hace es provocar una mayor respuesta. Ante nuevas variantes quizá haya que aplicar refuerzos y trabajar estos temas”, remarcó.
Por último dijo estar “trabajando fuertemente” en el Programa de Fortalecimiento Científico y Tecnológico de las Universidades del Bicentenario del conurbano bonaerense.
El programa lanzado el miércoles 23 de junio en conjunto con el Conicet destinará más de 750 millones de pesos para que sea posible “la radicación de investigadores, acceder a equipamientos e infraestructura y reforzar el área de investigación”.
“Hoy en día hay una enorme contribución a los docentes por los miles de estudiantes que no hubieran tenido la posibilidad de estudiar si no fuera por las políticas desarrolladas en los gobiernos de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner) que les permitieron acceder a la universidad y hoy tenemos que reforzarlos a partir de la investigación”, sintetizó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…