Salvadora: una feminista de principios del siglo XX

Por: Juliana Corbelli

Este jueves a las 20 en el Cine Gaumont se estrena el documental de Daiana Rosenfeld sobre la vida y obra literaria de la anarquista, poeta y dramaturga Salvadora Medina Onrubia.

Se estrena este jueves a las 20 la película Salvadora de Daiana Rosenfeld, un documental sobre la vida y obra de Salvadora Medina Onrubia, anarquista, escritora y feminista de principios de siglo XX.  La escritora que marcó las letras de las primeras décadas del siglo junto con Alfonsina Storni y Victoria Ocampo, es catalogada en el festival de Buenos Aires en la sección «Pasiones», con tres fechas de presentaciones en una de las salas del Village Recoleta. «Vengan a ver a nuestras abuelas anarquistas», bromea en redes Rosenfeld, quien sostuvo su cámara poética y su guión político en continuidad a su anterior producción.

Esta mujer “cometió todos los pecados imaginables”, escribe su directora, “para una mujer de principio de siglo XX: ser madre soltera, anarquista, dramaturga y poeta con tan solo quince años”. Baste recordar que fue quien medió al presidente Hipólito Yrigoyen para lograr el indulto del anarquista Simón Radowitzky para ejemplificar el poder de acción de Medina Onrubia.

El film desarrolla una vida “que merecía un documental dedicado a su vida”, escribe en el catálogo del festival Lala Toutonian, nada menos que en manos de una directora premiada con un Martín Fierro, en 2016, junto a Aníbal “Corcho” Garisto por el documental Los ojos de América, el que rescataba a través de una cámara poética la vida de otra joven pionera: América Scarfó, compañera del anarquista fusilado Severino Di Giovanni. 

Esta vez, Rosenfeld, lo hace con el recurso de una actriz en un perfil en sombras y con voz en off, que relee en tono templado los fragmentos. Pero redobla una apuesta: esta película no será una biografía convencional, promete al inicio. Y rescata documentos de época, notas, cuadernos, imágenes de la misma feminista como de su hija para trazar un plano estético incuestionable. No faltarán recortes de periódicos donde la protagonista “bandida” es figurada de múltiples formas públicas, hasta la noticia de su encarcelamiento. 

Salvadora Medina Onrubia es “hablada” por las voces del biógrafo del director de Crítica Natalio Botana (el que fuera su marido), Álvaro Abós; Alicia Villoldo, su nuera y la académica y ensayista Silvia Saítta. En antecedente literario, Salvadora había sido rescatada en la colección Las Antiguas, dirigida por Mariana Docampo, en el ejemplar Almafuerte, en El libro humilde y doliente (Ediciones Buena Vista), con prólogo de la ensayista con perspectiva de género Lucía De Leone. 

Salvadora pasaba su tiempo escribiendo, marcando en La Protesta una pluma ardiente muy particular. Organizadora de fugas, reforzaba un “nosotras” para articular cómo hacer la militancia, la escritura, tener éxito y además criar a los hijos. Transmitía a través de todos sus actos su lucha social y se hacía preguntas anarquistas desde la teosofía como estado espiritual. 

A través de planos fijos en cielos, escritorios y orillas, la reconstrucción de las piezas es escenificada por Rosenfeld con observación y lectura atenta, creando un retrato perdurable en una zona poética ya consagrada por su forma de dirigir películas sobre el movimiento feminista para los estudios de las mujeres activistas argentinas. 

Mirá el tráiler:


Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Función de estreno, jueves 20 hs. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace