Salud prorrogó hasta fin de febrero las fotos de recetas para pacientes de enfermedades crónicas

Por: Gustavo Sarmiento

La decisión del Ministerio de Salud de dejar sin efecto la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por WhatsApp o mail generó confusión en usuarios. La cartera la prorrogó hasta el 28 de febrero para aquellos con enfermedades crónicas, y desde las farmacias piden que se acelere la promulgación de la ley que pone en funcionamiento las recetas digitales, electrónicas y las plataformas de teleasistencia.

La decisión del Ministerio de Salud de la Nación de dejar sin efecto la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por WhatsApp, vía web o mail, generó confusión en usuarios, pedidos de farmacias para que se acelere en la puesta en funcionamiento del sistema de recetas digitales, y derivó en que en las últimas horas la cartera sanitaria decidiera prorrogar la presentación de imágenes de las recetas hasta el 28 de febrero, pero solo para pacientes con enfermedades crónicas.  

Salud había autorizado presentar recetas por imágenes desde el celular o la computadora con carácter excepcional durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO). “Estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”, aclararon desde la cartera que conduce Carla Vizzotti.

Ahora, en acuerdo con asociaciones farmacéuticas, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y la Superintendencia de Salud, definieron que a aquellos pacientes con enfermedades crónicas que venían utilizando esta modalidad hasta hoy, se les aceptará la foto de la receta en las farmacias hasta el próximo 28 de febrero, “para facilitar el proceso de transición”.

La resolución 696/20 había sido emitida para que los pacientes con patologías crónicas no tuvieran que circular para continuar su tratamiento en medio del aislamiento. “En un contexto epidemiológico y sanitario diferente, es imprescindible retomar los procedimientos habituales, que permiten una mayor seguridad y trazabilidad de los medicamentos, promoviendo su uso racional”, destacaron en Salud. Y agregaron que en la mayoría de las provincias y de los subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas), “la posibilidad de presentar recetas a través de fotos no está vigente dado que, luego del ASPO, la resolución dejó de estar vigente. La derogación de este mecanismo es una medida consensuada con ministros y ministras de las 24 jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud”.

Al mismo tiempo, la prescripción de medicamentos mediante recetas electrónicas o digitales sigue igual que hasta el momento en todo el territorio nacional. Las autoridades sostienen que cualquier farmacia o establecimiento de salud debe suministrar los medicamentos prescriptos con firma manuscrita o electrónica.

Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), comentaron que el mecanismo autorizado por el Ministerio de Salud en abril de 2020 “se fue haciendo habitual, sumado a las facilidades que brinda la teleasistencia”.

Comentaron que existe una ley desde agosto de 2020 (la 27.553) que permite el uso de recetas electrónicas y digitales, pero a más de dos años de su promulgación aún no está reglamentada su aplicación, “lo que limita y genera ambigüedades en el uso de estos recursos. A día de la fecha, solo queda claro que podrán utilizarse recetas en formato papel, firmadas por el médico mediante firma manuscrita, o bien en un documento con la firma digital en el caso de médicos que tengan validada su firma mediante este mecanismo”.

“También se permitirán y continuarán vigentes, tal lo manifestado expresamente por la autoridad sanitaria, las recetas electrónicas validadas mediante sistemas informáticos como los que ha desarrollado el PAMI. Desde el Centro de Profesionales Farmacéuticos estaremos monitoreando la situación, a los fines de evitar que se interrumpan los tratamientos”, agregaron.

Rubén Sajem, director de Ceprofar, resaltó la necesidad de que la ley 27.553 sea promulgada: “La norma prevé la receta digital, la electrónica, la plataforma de teleasistencia, pero todo deberá estar autorizado previamente por el ministerio de salud, así que entre que se desarrollen las plataformas informáticas y se implemente la receta digital para médicos que no la tienen, que son la mayoría, va a demorar bastante tiempo. Entendemos el reclamo de la gente, que pide que se dicte una prórroga para seguir presentando las recetas por imágenes vía WhatsApp o mail por un tiempo, hasta que se perfeccione una verdadera receta digital o electrónica”.

Compartir

Entradas recientes

Terraplanismo sanitario: por salir de la OMS, el país pierde financiación para vacunas, donaciones y apoyo tecnológico

Las consecuencias impactarán de forma directa en el acceso a la salud pública y en…

25 mins hace

«Extrema preocupación» en la Provincia de Buenos Aires por el anuncio de retirar al país de la OMS

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…

1 hora hace

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

2 horas hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

3 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

4 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

4 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

5 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

6 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

6 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

6 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

6 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

6 horas hace