Salud o economía: la CGT plantea protocolos sanitarios para empezar a trabajar pero las empresas lo niegan

Por: Martín Ferreyra

El titular de la central obrera, Héctor Daer, consideró posible retomar la construcción y la industria manufacturera en condiciones estrictas de salubridad para los trabajadores. Dijo que "está la decisión de generar un protocolo" pero las cámaras empresarias y el propio gobierno aún no lo evalúan.

La CGT se sumó este miércoles al debate “salud o economía” y se manifestó a favor de retomar la actividad si se garantizan las condiciones de salud a los trabajadores. A la par la industria reclamó la reapertura de los bancos como paso inicial para reactivar el 80% de la producción detenida.

El cosecretario General de la central obrera, Héctor Daer, declaró que la fuerza de trabajo podría volver a la acción en un marco adecuado de “prevención y profilaxis”. Frente al debate “salud o economía”, el dirigente sindical expresó a Radio Mitre que “hay que ver el tema tanto desde el ángulo de la sustentabilidad de un proceso económico como desde las garantías necesarias para que no tengamos complicaciones sociales”.

El jefe de la CGT destacó a la construcción y a la industria manufacturera como los sectores primordiales para la reactivación de la actividad. “Está la decisión de generar un protocolo de prevención y profilaxis para los trabajadores de la construcción porque queremos que sea la primera actividad que vuelva después de la cuarentena. Junto con la industria manufacturera son los generadores principales de riqueza”, argumentó.

Pero tanto en el sector de la construcción como en el gobierno aseguraron desconocer esta iniciativa y no pudieron aportar información sobre un protocolo orientado a la reactivación de la actividad en el corto plazo.

Industriales

Por su parte el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, reconoció el interés del sector fabril en una reactivación de la economía pero le apuntó específicamente al sistema financiero. En diálogo con radio Mitre, Acevedo, además hombre de la industria aceitera, aseguró que gestionó la cuestión directamente con el presidente Alberto Fernández.

Para negociar, las industrias arguyen que peligran los pagos de los salarios, un factor que agregaría malestar al contexto de por sí caótico de la pandemia del coronavirus. Por esa misma razón solicitaron también que las entidades financieras les concedan a sus pares industriales una postergación de los plazos para pagar obligaciones.

A tono con el titular de la UIA, la fundación textil Pro-Tejer pidió a las entidades financieras que “actúen como banco de crédito y que cubran los cheques para que se acrediten en las cuentas en los que fueron depositados”; que den un plazo de entre 60 y 90 días posterior al aislamiento con baja tasa de interés y tomando como referencia el 24% que concedió el gobierno la semana pasada.

También reclamaron intervención del BCRA para que los bancos no pongan trabas para aplicar esas operatorias; para que se reformulen las deudas actuales y que el Estado aporte fondos para que no se corte la cadena de pago.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace