La ministra Carla Vizzotti lanzó hoy el programa Primer Viaje Seguro: apunta a personas de bajos recursos. La calificaron como una "medida inédita de seguridad vial infantil".
La definieron como una «medida inédita de seguridad vial infantil»: se basa en la entrega en préstamo de un Sistema de Retención Infantil (SRI) o sillita infantil a las familias de bajos recursos con bebés recién nacidos para que realicen un traslado de manera segura cuando dejan los centros obstétricos por primera vez. Las sillitas deberán ser devueltas por las madres y los padres luego del primer control médico del menor para que otras familias continúen con el circuito.
«Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención”, indicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que presentó la iniciativa en San Miguel de Tucumán (donde entregaron 100 sillitas repartidas en dos centros de salud) junto a su par provincial, Luis Medina Ruiz. La definió como un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la cartera sanitaria nacional, y destacó la importancia de “este dispositivo para que en las maternidades se pueda capacitar a los equipos, para que esos equipos entrenen a las familias y para que esa bebé, ese bebé, tenga su primer viaje seguro con este sistema de retención infantil, porque los siniestros viales son un problema para la salud pública”.
“Tucumán es la primera provincia en implementarlo –explicó la funcionaria–, y seguiremos avanzando en las provincias que van adhiriendo al Plan 1000 días y trabajando con estrategias concretas para proveer durante las primeras semanas de vida las sillas para que las niñas y niños puedan viajar en forma segura”.
El director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, añadió: “Estamos dando un paso muy importante para la seguridad vial infantil en el país, porque de ahora en más, todas aquellas familias que lo necesiten tendrán a disposición una sillita infantil para que el primer viaje del hospital hasta sus casas sea seguro. Esta medida es pionera en nuestro país, y como en cada iniciativa que llevamos adelante, ponemos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial al servicio de todos los argentinos para seguir contribuyendo a la construcción de una nueva cultura vial”.
Tucumán será un caso testigo. Como todas en donde se lleve adelante la iniciativa, el Instituto de la Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes y el Hospital de Clínicas Dr. Nicolás Avellaneda, donde se distribuyeron 75 y 25 sillitas infantiles respectivamente, cuentan con un referente médico encargado de ofrecer a las familias el programa, promoviendo el traslado seguro de las infancias desde su nacimiento, y otro referente administrativo, que será el responsable de la entrega y recepción de las sillitas. Además, según informaron, el personal de salud y todas las personas involucradas recibirán una capacitación sobre seguridad vial infantil.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…