El Hospital Municipal de Villa Carlos Paz comenzó a cobrar la atención médica a los no residentes

Por: Gustavo Montiel

La medida se aprobó por mayoría en el Concejo de Representantes local y ya cosechó el repudio de ATE Córdoba y el rechazo de una ex directora del establecimiento.

Por votación mayoritaria de su Concejo de Representantes (Concejo Deliberante) desde este 1° de enero rige en la ciudad y municipio de Villa Carlos Paz el arancelamiento de la atención pública de la salud en el Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago para todos aquellos que no residan en la ciudad.

Esta nueva medida afecta a todos los no residentes, independientemente de su lugar de origen, lo que incluye a quienes provienen de otras provincias argentinas o incluso del extranjero.

Según dejaron trascender medios locales, provinciales, sindicatos y uno de los ediles, ya se conoció un tarifario de atención donde, por ejemplo, en el Hospital Municipal Gumersindo Sayago a los no residentes se les cobra 5.000 pesos por consulta, 5.000 pesos por un análisis de laboratorio básico, y «hasta 60.000 pesos por día en la unidad de terapia intensiva», según difundieron el concejal Daniel Ribetti en redes sociales y ATE Córdoba, que en un comunicado repudió la medida tomada en la Municipalidad gobernada por el intendente Esteban Avilés, del partido Carlos Paz Unido.

En este contexto, desde ATE Córdoba señalaron directamente al jefe comunal Avilés. “El Consejo Directivo Provincial (CDP) repudia el arancelamiento que el intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés, impuso sobre la atención de la salud municipal en la localidad serrana”, expresó.

“Se trata de otra medida que afecta brutalmente a los sectores de menores ingresos, que utilizan la salud pública para garantizar los derechos establecidos por la Constitución Nacional. Tras la orden de Avilés, se conoció que las tarifas van de 5.000 pesos la atención por guardia en el Hospital Municipal y los dispensarios hasta 60.000 diarios por internación en UTI, pasando por 8.000 por consulta en guardia más medicación, 20.000 pesos por internación en cama fría por 6 horas, o 5.000 pesos por un laboratorio básico”, acusaron.

Por medio de su cuenta en Instagram, el concejal Daniel Ribetti, de Carlos Paz Despierta, publicó una presunta captura del tarifario aprobado y sostuvo: “En la Ciudad con tasas más caras del país, ahora también te cobran por la salud”, publicó.

Asimismo, fuentes distritales de la oposición consultadas por Tiempo expresaron que «por cómo está planteado el artículo de la ordenanza, casi seguro la medida va a incluir a los dispensarios, que son los centros barriales de salud. Obviamente se va a regular solo, porque si es una consulta de guardia se va a cobrar, y si es algo más complicado, lo van a derivar al Hospital».

«Este arancelamiento lo metieron después de una audiencia pública. Lo metieron la noche anterior del abordaje donde se hacía la segunda lectura. La oposición tuvo el texto 18 horas antes el texto. Se lo metieron por la ventana y medio a escondidas. Y obviamente fue aprobado por la mayoría oficialista», sostuvieron.

La palabra de una ex directora del Hospital


Asimismo, la ex Directora del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, Dra. Judith Alejandra Barrera, en un comunicado difundido en un informe del medio radial cordobés VillaNos Radio expresó: “Arancelar los servicios que presta la Asistencia Pública no encaja en ninguna lógica vinculada con la garantía sanitaria que, ante la emergencia, tradicionalmente presta el Estado. Nuestro Estado”.

“Una ciudad, en el aspecto sanitario, no son sólo los habitantes empadronados como tales. Mucho menos una ciudad turística y, fundamentalmente, con poblaciones adyacentes que fungen como sus satélites en muchas y cotidianas circunstancias, generando una natural dependencia”, analizó la ex directora del establecimiento.

“Supongo que la decisión tomada por la Municipalidad de Carlos Paz, pretende fundamentarse en razones financieras. Pero es preciso apuntar sus consecuencias en la práctica. Conozco el Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago por haberme desempeñado largo tiempo allí como médica de guardia, y recorrido el espinel de responsabilidades hasta llegar a cubrir durante cuatro inolvidables años la dirección del mismo. Tampoco me es extraño el funcionamiento de los dispensarios”, remarcó.

“Sé, bien que sé y en profundidad, de las urgencias y angustias de la población ante los padecimientos del cuerpo. Enfermos, familiares, vecinos, bomberos, ambulancias y hasta policías salen disparados en busca del auxilio salvador. El más cercano. Seguramente se responderá a esto con el argumento de que para los lugareños de San Antonio, Mayu Sumaj, Icho Cruz, Cuesta Blanca, tantos otros sitios cercanos e infinidad de turistas, está el Hospital Provincial Domingo Funes. Pero está lejos, señor. Se nos mueren por la urgencia o por el impedimento económico del traslado”, recordó Barrera.

“Hay infinidad de mejores posibilidades entre las que se destacan acuerdos con las administraciones provincial y comunales involucradas. Creo que la armonía social en juego merece que se indague en la probabilidad de alguna de ellas para salvar este cuello de botella que pone en riesgo innumerables vidas”, exhortó la Dra. Barrera.

Este medio intentó comunicarse con representantes del oficialismo pero, por el momento, no obtuvo respuesta.

Compartir

Entradas recientes

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que después se trasladó a todo el territorio…

29 mins hace

La Justicia desestimó la denuncia contra Norman Briski por su discurso en defensa de Palestina

El actor había sido denunciado por instigación a cometer delito por sus manifestaciones públicas respecto…

32 mins hace

Los trabajadores de Linde Praxair ratificaron el paro y cumplirán 72 horas de parálisis en sus cinco plantas

La multinacional ratificó despidos anti sindicales y la respuesta de los trabajadores es unánime. La…

48 mins hace

Alerta por tormentas y granizo: Buenos Aires y otras seis provincias afectadas

Sigue este miércoles el mal clima en varias zonas del país. Qué dice el Servicio…

1 hora hace

Milei respondió a la marcha con más fakes y reafirmó su discurso de odio LGBT

El presidente durante una entrevista en LN+ reafirmó sus dichos en el Foro Mundial de…

13 horas hace

Hidrovía: Macri se quiere quedar con el negocio y crece la tensión política a pocos días de una licitación estratégica

La Unión Industrial y la empresa belga DEME denuncian que el oficialismo busca beneficiar a…

14 horas hace

Franco Luciani: «La Argentina siempre fue un faro cultural y no hay que perder eso»

El armonicista presentó un disco que está acompañado de un libro y de un video.…

14 horas hace

Con el apoyo clave de gobernadores peronistas, obtuvo dictamen el proyecto oficialista para suspender las PASO

Los diputados que responden a los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero) Raúl Jalil (Catamarca)…

14 horas hace

Liniers se burló de Milei por su asociación entre Hitler y «los zurditos»: «John Lennon era leninista»

El presidente vinculó al nacional socialismo alemán con "los zurditos”, sólo por el hecho de…

14 horas hace

El gobierno acordó con UPCN y pudo imponer a los estatales nacionales su techo del 1% para las paritarias

Los salarios de los empleados públicos del SINEP acumulan una caída del 28% desde que…

15 horas hace

Nissan: autopartistas esperan la confirmación del cierre

El sindicato SMATA informó a sus afiliados que la empresa dejará de fabricar en Córdoba…

16 horas hace

Con mayor presión en Ganancias y Combustibles, mejoró la recaudación impositiva en enero

La actualización de ambos tributos llenó el vacío que dejó la eliminación del impuesto PAIS.…

16 horas hace