Salta sigue en estado de alerta por el derrame minero en Bolivia

Recién en dos semanas se conocerán los resultados de las muestras que el Gobierno provincial está realizando en el río Pilcomayo. Mientras tanto, nadie puede bañarse, pescar ni consumir agua y peces.

Quince días. Es lo que habrá que esperar para conocer el resultado de las muestras que el Gobierno de Salta está realizando en el río Pilcomayo, luego del colapso de un dique minero en Potosí, Bolivia, con el consecuente derrame de residuos contaminados y el riesgo de expansión aguas abajo. Mientras tanto, nadie puede bañarse, pescar ni consumir agua y peces del Pilcomayo.

Según el informe difundido por el secretario de Recursos Hídricos provincial, Mauricio Romero Leal, el arrastre de los sedimentos que contaminaron las aguas por el derrame en una minería artesanal de Bolivia ya recorrieron 32 kilómetros (a la altura del río Tarapaya) y faltarían otros diez para que lleguen a la confluencia del río Pilcomayo.

Romero Leal informó que las autoridades bolivianas trabajan a tiempo completo para extraer los sedimentos y que de esa forma no impacten en las aguas que corren hacia abajo cuando el caudal del río crezca en la temporada estival. El funcionario detalló, además, que, entre las acciones implementadas, están la paralización de las operaciones en la planta y en el depósito de residuos mineros.

Sin embargo, fue el propio gobierno salteño el que censuró cualquier contacto con el caudal del Pilcomayo: nadie podrá bañarse, pescar ni consumir agua y peces hasta descartar la presencia de material contaminante.

Desechos que contaminan

El derrame que encendió las alarmas en Salta se produjo el 23 de julio pasado, cuando colapsó el dique de colas de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí, que extraen plata y zinc de forma artesanal. El jefe de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de aquel departamento boliviano, Juan Miguel Alemán, calificó al derrame “de gran envergadura” y remarcó “que el área de San Antonio está totalmente contaminada y afectada de sobremanera”.

La Cuenca del río Pilcomayo es una extensa área compartida entre Argentina (abarca las provincias de Salta, Jujuy y Formosa), Bolivia y Paraguay. En paralelo, el Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo con una tasa media anual de 125 millones de toneladas recorriendo más de 1000 kilómetros desde los 5500 metros de altura en sus nacientes en Bolivia hasta los 250 metros en los alrededores de Misión La Paz en territorio argentino.

Las aguas del Pilcomayo reciben a diario cantidades industriales de metales pesados (plomo, cadmio, mercurio) desechados por cerca de 40 explotaciones mineras instaladas en Potosí, un cargamento contaminante que se suma a los antecedentes de derrames de barros tóxicos.

En 2016, la Oficina Técnica Nacional (OTN) de Bolivia logró identificar 1.800 puntos de contaminación tras monitorear la cuenca del río Pilcomayo en el departamento de

Potosí, consecuencia ineludible de la actividad minera en las riberas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace