Salta: la alianza judicial y mediática contra los derechos de las mujeres

Por: Maby Sosa

La detención de la médica encendió la alarma en el movimiento de mujeres sobre la ofensiva antiderechos que funciona en forma articulada con el poder judicial y los medios.

“Sí, estoy demorada, estoy detenida, y puede ser que me quede diez días en la cárcel que es el tiempo que tiene el fiscal para determinar”, se la escucha decir en un audio a la doctora MLR. Junto a ese audio circulaba un video donde se veía  de cómo dos policías se llevaban a la médica del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal por haber realizado una Interrupción Legal del Embarazo.

MLR fue denunciada por la tía de una joven que semanas atrás había llegado al hospital solicitando una interrupción legal de su embarazo (ILE)En hospital fue atendida por el equipo interdisciplinario formado por una médica, una trabajadora social y una psicóloga. Luego de ser entrevistada por ellas enforma separada constataron que existía una causal salud y pusieron al tanto al director del hospital. Desde adentro dela institución pusieron en aviso a la familia que la joven estaba allí internada para realizarse un aborto. “En ese momento comienza una campaña mediática muy amarillista y grotesca, dando detalles tremendos para preparar a la opinión pública, y después una tía de la paciente hace una denuncia contra la médica. Todo está registrado en la historia clínica, el procedimiento, el causal pero el juez decidió dar lugar a esta denuncia y la detienen imputada por haber realizado un aborto ilegal”, cuenta a Verónica Cuevas delegada en la mesa nacional de la Red de Profesionales por el Derecho a la Salud, de Salta.

La denuncia y detención fue sorpresiva aun para el directo del hospital que respaldó a la médica. MLR es una profesional fundamental para el acceso a la salud sexual en  todo Tartagal. “Cumple un rol fundamental en lo que respecta a derechos sexuales y a la ILE. Es una profesional comprometida con la salud pública que trabaja en consultorios de comunidades originarias, recorre la zona rural donde la salud es un derecho lejano. Que justamente le pase esto a ella nos pareció doblemente triste y doloroso”, afirma Mariana Ortega, activista feminista.

En Salta el panorama no es diferente al resto del país donde los grupos reaccionarios buscan de todos modos atentar contra ley que se votó en diciembre del años pasado, excepto que en esta provincia el componente religioso es muy fuerte. “También es cierto que una vez sancionada la ley el consultorio funcionaba muy bien, y las personas podían acceder a su derecho a la IVE y concurrían fluidamente. Eso es muy importante porque esta zona tiene muchas dificultades para acceder a la salud pública y mucho más a la salud sexual y reproductiva”, dice Ortega.

“En Salta son pocos los profesionales que garantizan la interrupción del embarazo, sobre todo los profesionales médicos y eso hace que estén sobresaturados porque además cumplen sus funciones normales en las instituciones donde están esto implica guardia, atención covid, atención a otras patologías. O sea que no hay una clara intención política de garantizarla”, dice Cuevas.

Las mujeres salteñas se manifestaron contra la decisión de la Justicia.
Foto: Maru Rocha Alfaro

Una detención con muchas aristas

Dos situaciones llamaron la atención a las militantes feministas. Una es que el abogado de la familia de joven es el mismo que patrocina a un médico denunciado porque realizaba abortos a cambio de abusar sexuales. La situación fue denunciada por MRL. “Esto parece ser un aleccionamiento o un revanchismo contra nuestra compañera”, coinciden las mujeres.

La referenta del Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) en Salta, Gabriela Gaspar se refirió al desempeño del Ministerio Público Fiscal. “Fue una intervención que dejó mucho que desear con respecto al conocimiento de la legislación, sobre todo, pone a las claras que vivimos en una sociedad que se maneja desde la subjetividad y no desde la aplicación del derecho”.

“Hubo errores falaces, por lo que a futuro tal vez haya que plantear un jury de enjuciamiento para este fiscal, todo fue instalado desde los medios”, destacó Gaspar. “Esto es un daño a las mujeres salteñas”.

El lugar del Estado

Para Gaspar es urgente que se formen a los efectores de la justicia. “Salta se caracteriza por seguir siendo una provincia que no ha garantizado la formación de perspectiva de género en ninguno de sus niveles y sobre todo enel nivel judicial». 

La demanda ya se había hecho a través de la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito y tenía que ver con la capacitación de efectores de la salud para garantizar la ley. En ese sentido, Cuevas afirma. “También la protección de los equipos de salud, espacios amigables y garantizar el trabajo a quienes están en los equipos”.

La Justicia y su pleno desconocimiento de la IVE

Mientras detenían a MLR, la Cámara Federal de Apelaciones de Salta daba a conocer en un fallo dictado por mayoría, que concedió legitimidad al reclamo de un grupo de personas en una declaración de inconstitucionalidad planteada contra la Ley de Interrupción Voluntario del Embarazo (IVE). La decisión puede ser apelada hasta el próximo viernes 10 de septiembre.

La resolución, dispuesta el 27 de agosto pasado por los jueces Guillermo Elías y Alejandro Castellanos, y la jueza Mariana Catalano, adoptó como eje central los argumentos expuestos por el Área Civil de la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal federal Ricardo Toranzos, quien acompañó el reclamo de su principal demandante: la exdiputada Cristina Fiore. El 29 de abril, la jueza federal subrogante Mariela Giménez declaró la improcedencia formal del pedido de inconstitucionalidad por “carecer los presentantes de la calidad de sujetos legitimados activos en relación directa a la noción de causa o controversia”.

Compartir

Entradas recientes

Denunciaron graves irregularidades en las detenciones a militantes peronistas

Familiares de las militantes políticas detenidas junto a los abogados brindaron una conferencia de prensa…

9 horas hace

Rosca al rojo vivo en el PJ bonaerense a días del cierre de alianzas: los «esfuerzos» de Kicillof y la pelea por los apoderados

Resta una semana para la primera fecha del calendario electoral y hay reuniones por doquier.…

9 horas hace

El demoledor gesto de Lula a Milei: no hay bilateral, pero visitará a Cristina

El presidente de Brasil llega al país para la cumbre del Mercosur, pero no tendrá…

9 horas hace

Mientras avanza la flexibilización en el acceso a las armas, el gobierno de Milei elimina la ANMaC y restablece el RENAR

Fue a través de un decreto. La medida fue criticada por la Red Argentina para…

10 horas hace

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

10 horas hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

11 horas hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

11 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

11 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

12 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

12 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

13 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

13 horas hace