En los próximos días enviarán los resultados de lo pactado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de la sentencia que dictó este organismo internacional.
“Este acuerdo se firmó el pasado lunes, lo hicimos mediante un acta compromiso entre la provincia de Salta y la Asociación Lhaka Honhat”, contó Nicolás Rapetti, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y responsable de la Unión Ejecutora, en diálogo con Tiempo. Continuó relatando que en ese documento quedó plasmado “la modalidad que van a tener los títulos una vez que sean otorgados a las comunidades indígenas”.
También aseguró que es un paso “muy importante que nosotros estábamos esperando dar hace varios meses”. Es la primera vez que Salta y la Asociación “se ponen de acuerdo en esto que es el punto central de la sentencia que ordenó -entre otras cosas- al Estado argentino a que lo haga”, agregó.
“Es central, porque quedó por escrito el compromiso de la provincia, nosotros lo vamos a envía junto con el plan que tenemos de ejecución de la sentencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”, subrayó el jefe de gabinete. Siguió contando que “tenemos todo listo para hacerlo, solo estábamos esperando formalizarlo, ahora solamente nos queda adjuntarlo a nuestro proyecto y enviarlo a la CIDH, lo haremos en los próximos días”.
Participaron en el conclave; el ministro de Infraestructura y comisionado provincial, Sergio Camacho; la directora de Tierras, Florencia Luñis; el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almaras; la abogada del equipo internacional del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Erika Schmidhuber Peña; y la coordinadora de Lhaka Honhat, Cristina Pérez.
Desde el organismo nacional aseguraron que la firma del acta “es un hecho histórico porque es la primera vez -desde el inicio del caso internacional- que las dos partes están de acuerdo en este punto que es el más importante”, dijo. Porque el documento establece que una vez que se termine con la delimitación y demarcación del territorio: “Los títulos serán otorgados a nombre de todas las comunidades indígenas; para las que habitan en los ex lotes fiscales 55 y 14 del Departamento Rivadavia de Salta y a otras comunidades que se desprendan de aquellas a futuro”, finalizó.
Este memorándum muestra el compromiso del Estado argentino con el cumplimiento integral de la sentencia de la CIDH. La gestión ahora concluye las acciones de planificación del cumplimiento del fallo a cargo de la Unidad Ejecutora. Durante los próximos días el Tribunal Internacional recibirá el plan integral sobre cómo se llevará a cabo el resultado de este trabajo que iniciaron en agosto de 2021.
Cabe destacar que el reclamo por la entrega de un título único para todas las comunidades indígenas respecto de las tierras que ocupan ancestralmente llegó a la CIDH con el acompañamiento del CELS, en 1998. En el transcurso de todos esos años, los pobladores originarios y criollos se organizaron políticamente y llevaron adelante trascendentales negociaciones sobre el territorio, con la destacada participación del fallecido coordinador de Lhaka Honhat, Francisco Pérez.
Por eso, en 2018, el caso llegó a la CIDH, el organismo internacional ordenó al Estado argentino ejecutar aquellos acuerdos, es decir, delimitar, demarcar y otorgar los títulos de propiedad. También generar las condiciones para garantizar la relocalización de las familias criollas. Además, el Estado deberá elaborar un plan que permita asegurar el acceso y garantía de los derechos a la alimentación, el agua, el ambiente sano y la identidad cultural de las comunidades indígenas.
El autor de esta columna asume que nadie, nunca más, será como el mítico 10…
En los últimos días dio de baja los trayectos a Pinamar y Bragado. La gobernación…
Los recortes, el fin de la moratoria y la inflación plantea un panorama poco esperanzador.…
El tema es el viaje propio en el tiempo, un volver cabeceando permanente, el asombro…
Es dramaturgo, director y actor, pero sobre todo una de las mentes más creativas y…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Tango, presentaciones de libros, recitales y muchas más propuestas para disfrutar toda las semana. Mirá…
El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…
La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…
Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…