Salta: falleció el octavo niño y hay dudas sobre el manejo de las cifras de mortalidad infantil

Por: Claudio Mardones

Un bebé de siete meses murió el sábado por “broncoaspiración con leche”. Fue un día después del deceso de una nena wichi de cinco años. En el medio se filtraron datos sobre las razones de los decesos infantiles en 2018 y 2019. Por qué crecen las sospechas sobre la manipulación de los padecimientos.

Una nueva muerte infantil se registró este sábado en el norte salteño, aunque los principales detalles sobre el deceso se conocieron en el comienzo de esta semana. Se trata de un bebé de siete meses que llegó sin vida al Hospital Juan Domingo Perón de la localidad de Tartagal. El menor fue llevado por sus padres al establecimiento y, según informaron fuentes sanitarias de esa localidad, había llegado con “evidentes signos de desnutrición”. La muerte elevó a ocho la cantidad de menores fallecidos en esa zona desde comienzos de año, pero este martes el director del hospital, Juan Ramón López, explicó a Tiempo que fue “un chiquito de siete meses con 7,200 kilos de peso, que falleció por broncoaspiración con leche”. Según detalló el médico “la semana pasada también había muerto otro bebé por la misma razón” y explicó que en “ambos casos” los niños “tenían padres muy jovencitos de 16 y 17 años”.

Las palabras del titular del hospital buscaron aclarar la situación de la octava muerte infantil registrada en esa zona desde el comienzo del año. Pero suceden en medio de crecientes interrogantes respecto a los motivos de los decesos, ya que tanto los niños como sus padres están sumidos en una gravísima crisis socioeconómica, que se agravó por la sequía que golpea a una zona donde la pobreza y la falta de agua potable agudizaron una situación que no es nueva.

La muestra que refleja la gravedad de la situación surge de los registros de defunciones infantiles que poseía el gobierno salteño y que se filtraron esta semana en la prensa local. La provincia fue gobernada durante doce años por Juan Manuel Urtubey, que le entregó el poder en diciembre a Gustavo Sáenz. El mandatario declaró hace dos semanas la “emergencia sociosanitaria” en los tres departamentos del norte salteño más golpeados por la crisis para agilizar la ayuda, pero un recorrido por las últimas estadísticas oficiales que se filtraron revela la extrema fragilidad de la situación nutricional de toda la población infantil. También cosecha serios interrogantes sobre la interpretación que ha hecho la administración provincial sobre la cantidad de decesos.

En 2018 el gobierno provincial, por entonces en manos del exgobernador Urtubey, había concluido que hubo 20 muertes infantiles vinculadas con cuadros de desnutrición. Sin embargo, el registro de defunciones provincial reflejó la muerte de 283 niños menores de 5 años, divididas en dos grupos: 240 defunciones de menores de hasta un año de edad y 43 de menores hasta los 5 años.

En 2019 se registró un total 283 muertes de menores hasta cinco años. De ese total, murieron 229 niños menores a un año y 49 de uno a cuatro años. De ese total general, sólo hubo 20 muertes infantiles vinculadas a cuadros de desnutrición.

Lo más llamativo de todo el cuadro estadístico tiene que ver con la naturaleza de las muertes infantiles, porque si bien la cartera sanitaria sostuvo que bajaron las muertes por desnutrición, sin embargo en el detalle de las muertes infantiles se repiten la deshidratación, las diarreas y las sepsis (infecciones generalizadas) como sus principales disparadores. Los tres padecimientos tienen una relación directa con las muertes por problemas de desnutrición y con el contexto socioeconómico crítico de la zona, pero ese dato no aparece en el análisis estadístico oficial. En rigor, los datos estadísticos de los últimos dos años fueron ventilados a la prensa por distintos funcionarios provinciales e informados inicialmente por el medio CuartoPoderSalta.com.ar.

De acuerdo al análisis de los datos obtenidos por ese medio, la reseña estadística advierte que “hay muchas muertes por inmadurez extrema, esas tienen que ver la anemia y desnutrición en las madres”.

* Con la colaboración de Alexis Miranda, cronista de FM Noticias, Salta capital.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace